Evaluación de riesgos ergonómicos en la fábrica Indalum S.A.

Los riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo, representan peligros para la salud de los colaboradores de las empresas; un estudio realizado en Colombia en el año 1998 estableció que en empresas con un número superior a 60 trabajadores, el 51% estaba expuesto a posturas inadecuadas y un 29% d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mendieta Bravo, Christian Paúl
Other Authors: Barragán Landy, Milton Francisco
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35047
Description
Summary:Los riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo, representan peligros para la salud de los colaboradores de las empresas; un estudio realizado en Colombia en el año 1998 estableció que en empresas con un número superior a 60 trabajadores, el 51% estaba expuesto a posturas inadecuadas y un 29% de la población trabajadora se expuso a sobreesfuerzo en sus puestos de trabajo (Arenas-Ortiz & Cantú-Gómez, 2013). Estar mucho tiempo sentado o de pie significa que pueden aparecer distintos problemas de salud; el sedentarismo en el trabajo aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, alteraciones del metabolismo, trastornos músculo esqueléticos, trastornos psicológicos.(Elorza et al., 2017) Con estos antecedentes se planteó una investigación cuyo objetivo fue evaluar ergonómicamente los diferentes puestos de trabajo de la fábrica Indalum Industrial de Aluminio S.A. Para esto se llevó a cabo un protocolo de investigación observacional de tipo descriptivo en todos los puestos de trabajo de esta empresa que se dedica a la fabricación de utensilios de cocina en aluminio, que tuvo como propósito identificar los factores de riesgo músculo esquelético y el nivel de riesgo para los trabajadores de esta empresa. Para este proyecto se utilizó el método OWAS (OVAKO Working posture Analysis System) el método RULA (Rapid Upper Limb Assesment). Con este estudio se pudo observar que el 57% de los trabajadores tiene molestia dorsal o lumbar, el 56% ha tenido molestias en el codo o antebrazo, el 63% ha tenido molestias en la muñeca o mano, debido a las malas posturas que adoptan el momento de realizar sus actividades cotidianas.