Summary: | La respuesta del gobierno ecuatoriano ante el incrementado flujo de migración
proveniente de Venezuela, será reconsiderada bajo una mirada de género y una perspectiva de
derechos humanos, teniendo en cuenta la abrupta situación socio-sanitaria provocada por la
pandemia del COVID 19, y el impacto que ha tenido en las personas inmigrantes en la ciudad
de Cuenca.
Partiendo de las políticas públicas expedidas en 2018 por el Ministerio de Relaciones
Exteriores y Movilidad Humana, la presente investigación busca dar una mirada real y sentada
en terreno de cuán eficiente esta resultado la normativa vigente al momento de sobrellevar la
situación actual, distinguiendo en todo momento la disparidad de condiciones que se puedan
presentar entre hombres y mujeres, acentuando sus posibles causas y efectos, para al final,
aportar una mirada que integre la categoría de género de manera transversal.
Las políticas públicas de un país deben tener como meta mejorar la calidad de vida de
sus ciudadanas y ciudadanos, administrar y destinar los recursos necesarios para generar
condiciones de bienestar y comodidad de la sociedad, eliminar brechas de inequidad y
equilibrar las posibilidades, tanto de hombres como de mujeres, para acceder a condiciones
dignas para su desarrollo y el de su hijos o hijas.
|