Evaluación de las fuentes de consumo de sal y de la ingesta de Sodio mediante encuestas alimentarias en niños sanos de 7 a 12 años de zonas rurales del cantón Cuenca
OBJETIVO: Evaluar las fuentes de consumo de sal e ingesta de sodio en niños sanos de 7 a 12 años de las zonas rurales del cantón Cuenca. MÉTODOS: Estudio transversal en 45 escolares. Se aplicaron dos cuestionarios de evaluación dietética: Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos aportad...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35083 |
_version_ | 1785802488059789312 |
---|---|
author | Apolo León, John Robinson Hernández López, Alisson Nathaly |
author2 | Astudillo Neira, Diana de Lourdes |
author_facet | Astudillo Neira, Diana de Lourdes Apolo León, John Robinson Hernández López, Alisson Nathaly |
author_sort | Apolo León, John Robinson |
collection | DSpace |
description | OBJETIVO: Evaluar las fuentes de consumo de sal e ingesta de sodio en niños sanos
de 7 a 12 años de las zonas rurales del cantón Cuenca.
MÉTODOS: Estudio transversal en 45 escolares. Se aplicaron dos cuestionarios de
evaluación dietética: Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos aportadores
de sal (CFC) y Recordatorio de 24 horas (R24h). Se establecieron diferencias
estadísticas sobre el consumo promedio de sodio/día entre parroquias empleando la
prueba ANOVA y entre sexo aplicando T de estudiante. Se realizó la valoración de la
ingesta alimentaria en base a la energía aportada por día de los macronutrientes y del
sistema NOVA (clasificación de alimentos según el nivel de procesamiento).
RESULTADOS: El arroz cocinado fue consumido de 2 a 3 veces/ día por 40% de
participantes; el mote cocinado diariamente por 48,9% de niños/as, el huevo frito,
cocinado o revuelto; consomé de pollo y seco de pollo fueron consumidos de 2 a 4
veces/ semana por 64,4%, 44,4% y 42,2% de encuestados, respectivamente. El
consumo promedio de Sodio fue 1,93±0,4 g/día, sin diferencias demográficas
significativas (parroquia p=0,69; sexo p=0,52). El aporte energético/día de carbohidratos
fue del 62,3±7,9%, grasas del 26,3±8,5%, proteínas del 11,5±2% y fibra del 1,5±0,5%.
Los alimentos no procesados aportaron el 57,8±13,2% de la energía total/día,
ingredientes culinarios el 18,9±8,6%, alimentos procesados el 11,1±6,5% y los ultraprocesados el 12,1±10%.
CONCLUSIONES: Los principales alimentos aportadores de sal fueron el arroz, mote,
huevo y pollo. La ingesta promedio diaria de sodio excedió las recomendaciones
internacionales de salud, con un bajo consumo de fibra y un mayor aporte de alimentos
mínimamente procesados e ingredientes culinarios. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35083 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-350832020-12-09T07:00:20Z Evaluación de las fuentes de consumo de sal y de la ingesta de Sodio mediante encuestas alimentarias en niños sanos de 7 a 12 años de zonas rurales del cantón Cuenca Apolo León, John Robinson Hernández López, Alisson Nathaly Astudillo Neira, Diana de Lourdes García García, Ana Angélica Bioquímica Alimentación Zonas rurales Cantón Cuenca Salud Nutrición OBJETIVO: Evaluar las fuentes de consumo de sal e ingesta de sodio en niños sanos de 7 a 12 años de las zonas rurales del cantón Cuenca. MÉTODOS: Estudio transversal en 45 escolares. Se aplicaron dos cuestionarios de evaluación dietética: Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos aportadores de sal (CFC) y Recordatorio de 24 horas (R24h). Se establecieron diferencias estadísticas sobre el consumo promedio de sodio/día entre parroquias empleando la prueba ANOVA y entre sexo aplicando T de estudiante. Se realizó la valoración de la ingesta alimentaria en base a la energía aportada por día de los macronutrientes y del sistema NOVA (clasificación de alimentos según el nivel de procesamiento). RESULTADOS: El arroz cocinado fue consumido de 2 a 3 veces/ día por 40% de participantes; el mote cocinado diariamente por 48,9% de niños/as, el huevo frito, cocinado o revuelto; consomé de pollo y seco de pollo fueron consumidos de 2 a 4 veces/ semana por 64,4%, 44,4% y 42,2% de encuestados, respectivamente. El consumo promedio de Sodio fue 1,93±0,4 g/día, sin diferencias demográficas significativas (parroquia p=0,69; sexo p=0,52). El aporte energético/día de carbohidratos fue del 62,3±7,9%, grasas del 26,3±8,5%, proteínas del 11,5±2% y fibra del 1,5±0,5%. Los alimentos no procesados aportaron el 57,8±13,2% de la energía total/día, ingredientes culinarios el 18,9±8,6%, alimentos procesados el 11,1±6,5% y los ultraprocesados el 12,1±10%. CONCLUSIONES: Los principales alimentos aportadores de sal fueron el arroz, mote, huevo y pollo. La ingesta promedio diaria de sodio excedió las recomendaciones internacionales de salud, con un bajo consumo de fibra y un mayor aporte de alimentos mínimamente procesados e ingredientes culinarios. OBJECTIVE: To evaluate the sources of salt consumption and sodium intake in healthy children between 7 and 12 years of age in rural areas of the Cuenca canton. METHODS: Cross-sectional study in 45 schoolchildren. Two dietary evaluation questionnaires were applied: Frequency of Consumption of Salt-bearing Foods Questionnaire (CFC) and 24-hour Reminder (R24h). Statistical differences were established on the average sodium consumption / day between parishes using the ANOVA test and between sex using the student's T test. The assessment of the dietary intake was carried out based on the energy provided per day of the macronutrients and the NOVA system (classification of food according to the level of processing). RESULTS: Cooked rice was consumed 2 to 3 times / day by 40% of participants; the mote cooked daily by 48.9% of children, the fried, cooked or scrambled egg; chicken consommé and dry chicken were consumed 2 to 4 times / week by 64.4%, 44.4% and 42.2% of respondents, respectively. The average sodium consumption was 1.93 ± 0.4 g / day, without significant demographic differences (parish p = 0.69; sex p = 0.52). The energy intake / day of carbohydrates was 62.3 ± 7.9%, fats 26.3 ± 8.5%, proteins 11.5 ± 2% and fiber 1.5 ± 0.5%. Unprocessed foods contributed 57.8 ± 13.2% of the total energy / day, culinary ingredients 18.9 ± 8.6%, processed foods 11.1 ± 6.5% and ultraprocessed foods the 12.1 ± 10%. CONCLUSIONS: The main foods that provide salt were rice, corn, egg and chicken. Average daily sodium intake exceeded international health recommendations, with low fiber intake and a higher intake of minimally processed foods and culinary ingredients. Bioquímico Farmacéutico Cuenca 2020-12-03T20:34:18Z 2020-12-03T20:34:18Z 2020-12-03 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35083 spa TBQ;784 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 93 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Bioquímica Alimentación Zonas rurales Cantón Cuenca Salud Nutrición Apolo León, John Robinson Hernández López, Alisson Nathaly Evaluación de las fuentes de consumo de sal y de la ingesta de Sodio mediante encuestas alimentarias en niños sanos de 7 a 12 años de zonas rurales del cantón Cuenca |
title | Evaluación de las fuentes de consumo de sal y de la ingesta de Sodio mediante encuestas alimentarias en niños sanos de 7 a 12 años de zonas rurales del cantón Cuenca |
title_full | Evaluación de las fuentes de consumo de sal y de la ingesta de Sodio mediante encuestas alimentarias en niños sanos de 7 a 12 años de zonas rurales del cantón Cuenca |
title_fullStr | Evaluación de las fuentes de consumo de sal y de la ingesta de Sodio mediante encuestas alimentarias en niños sanos de 7 a 12 años de zonas rurales del cantón Cuenca |
title_full_unstemmed | Evaluación de las fuentes de consumo de sal y de la ingesta de Sodio mediante encuestas alimentarias en niños sanos de 7 a 12 años de zonas rurales del cantón Cuenca |
title_short | Evaluación de las fuentes de consumo de sal y de la ingesta de Sodio mediante encuestas alimentarias en niños sanos de 7 a 12 años de zonas rurales del cantón Cuenca |
title_sort | evaluación de las fuentes de consumo de sal y de la ingesta de sodio mediante encuestas alimentarias en niños sanos de 7 a 12 años de zonas rurales del cantón cuenca |
topic | Bioquímica Alimentación Zonas rurales Cantón Cuenca Salud Nutrición |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35083 |
work_keys_str_mv | AT apololeonjohnrobinson evaluaciondelasfuentesdeconsumodesalydelaingestadesodiomedianteencuestasalimentariasenninossanosde7a12anosdezonasruralesdelcantoncuenca AT hernandezlopezalissonnathaly evaluaciondelasfuentesdeconsumodesalydelaingestadesodiomedianteencuestasalimentariasenninossanosde7a12anosdezonasruralesdelcantoncuenca |