Diseño de un equipamiento conmemorativo basado en principios procedentes de la memoria colectiva para rehabilitar un espacio público histórico. Caso de estudio: Obelisco de Verdeloma, Biblián
El espacio público revela la identidad de una ciudad; representa aquello que fue, lo que es y lo que espera. Las personas pueden percibir, imaginar y recordar lugares y pueden, además, a partir de los lugares, identificarse en su existencia, con aquello que son y con aquello que han olvidado. La arq...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35091 |
_version_ | 1785802357482717184 |
---|---|
author | Medina Romero, Christian Germán Morocho Rojas, María José |
author2 | Vázquez Solórzano, Wilson Marcelo |
author_facet | Vázquez Solórzano, Wilson Marcelo Medina Romero, Christian Germán Morocho Rojas, María José |
author_sort | Medina Romero, Christian Germán |
collection | DSpace |
description | El espacio público revela la identidad de una ciudad; representa aquello que fue, lo que es y lo que espera. Las personas pueden percibir, imaginar y recordar lugares y pueden, además, a partir de los lugares, identificarse en su existencia, con aquello que son y con aquello que han olvidado. La arquitectura, en este sentido, es un custodio de la memoria impregnada en un espacio. A su vez, la memoria puede aprovecharse para generar principios de diseño que alimenten el proyecto y lo eleven a un nivel desensibilidad que podría ser considerado poético.
El presente caso de estudio es El Obelisco de Verdeloma en Biblián, Ecuador. Este lugar es un recordatorio del combate de Verdeloma librado en diciembre de 1820 que forma parte de la campaña libertaria de Quito; por ello el ejército ecuatoriano, hace cien años, erigió en aquí un monumento conmemorativo.
Sin embargo, su uso se ha visto limitado y su deterioro es notable, por lo que las autoridades municipales, parroquiales y los miembros de la comunidad buscan su repotenciación a través
de un anteproyecto viable y sostenible que mejore su calidad de vida y mantenga vigente la memoria histórica de Verdeloma.
En el presente trabajo se aplican las Metodologías Participativas establecidas en el libro La democracia en acción. Una visión desde las metodologías participativas (2010) para construir una
propuesta junto con la comunidad, las autoridades y los expertos temáticos. Además, se plantea el uso de la semiótica narrativa para contarla historia a través de la arquitectura. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35091 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-350912020-12-15T06:01:52Z Diseño de un equipamiento conmemorativo basado en principios procedentes de la memoria colectiva para rehabilitar un espacio público histórico. Caso de estudio: Obelisco de Verdeloma, Biblián Medina Romero, Christian Germán Morocho Rojas, María José Vázquez Solórzano, Wilson Marcelo Guerra Galán, Jaime Augusto Arquitectura Espacios públicos Rehabilitación arquitectónica Cantón Biblián Provincia del Cañar Diseño arquitectónico El espacio público revela la identidad de una ciudad; representa aquello que fue, lo que es y lo que espera. Las personas pueden percibir, imaginar y recordar lugares y pueden, además, a partir de los lugares, identificarse en su existencia, con aquello que son y con aquello que han olvidado. La arquitectura, en este sentido, es un custodio de la memoria impregnada en un espacio. A su vez, la memoria puede aprovecharse para generar principios de diseño que alimenten el proyecto y lo eleven a un nivel desensibilidad que podría ser considerado poético. El presente caso de estudio es El Obelisco de Verdeloma en Biblián, Ecuador. Este lugar es un recordatorio del combate de Verdeloma librado en diciembre de 1820 que forma parte de la campaña libertaria de Quito; por ello el ejército ecuatoriano, hace cien años, erigió en aquí un monumento conmemorativo. Sin embargo, su uso se ha visto limitado y su deterioro es notable, por lo que las autoridades municipales, parroquiales y los miembros de la comunidad buscan su repotenciación a través de un anteproyecto viable y sostenible que mejore su calidad de vida y mantenga vigente la memoria histórica de Verdeloma. En el presente trabajo se aplican las Metodologías Participativas establecidas en el libro La democracia en acción. Una visión desde las metodologías participativas (2010) para construir una propuesta junto con la comunidad, las autoridades y los expertos temáticos. Además, se plantea el uso de la semiótica narrativa para contarla historia a través de la arquitectura. Public space reveals the identity of a city ; it represents what it was, what it is and what it expects. People can perceive, imagine and remember places and they can, also, from places, identify themselves in their existence, with what they are and with what they have forgotten. Architecture is, therefore, a custodian of memory impregnated in space. In addition, memorycan be used to generate design principles that strengthen the project and elevate it to a level of sensitivity that could be considered poetic. The present case study is El Obelisco de Verdeloma in Biblián, Ecuador. This place is a reminder of the Verdeloma fight occurred in December 1820, which is part of the libertarian campaign of Quito; that is why the Ecuadorian army built a commemorative monument here one hundred years ago. However, its use has been limited and its de terioration is notable, for which the municipal, parochial authorities and the members of the community seek its repowering through a viable and sustainable project that improves their quality of life and preserve the historical memory of Verdeloma. In the present work, the Participatory Methodologies established in the book Democracy in Action. A vision from participatory methodologies (2010) are applied to build a proposal together with the community, authorities and thematic experts. In addition, the use of narrative semiotics is proposed to tell the story through architecture. Arquitecto Cuenca 2020-12-08T15:58:09Z 2020-12-08T15:58:09Z 2020-12-08 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35091 spa TA;1094 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 85 páginas application/pdf |
spellingShingle | Arquitectura Espacios públicos Rehabilitación arquitectónica Cantón Biblián Provincia del Cañar Diseño arquitectónico Medina Romero, Christian Germán Morocho Rojas, María José Diseño de un equipamiento conmemorativo basado en principios procedentes de la memoria colectiva para rehabilitar un espacio público histórico. Caso de estudio: Obelisco de Verdeloma, Biblián |
title | Diseño de un equipamiento conmemorativo basado en principios procedentes de la memoria colectiva para rehabilitar un espacio público histórico. Caso de estudio: Obelisco de Verdeloma, Biblián |
title_full | Diseño de un equipamiento conmemorativo basado en principios procedentes de la memoria colectiva para rehabilitar un espacio público histórico. Caso de estudio: Obelisco de Verdeloma, Biblián |
title_fullStr | Diseño de un equipamiento conmemorativo basado en principios procedentes de la memoria colectiva para rehabilitar un espacio público histórico. Caso de estudio: Obelisco de Verdeloma, Biblián |
title_full_unstemmed | Diseño de un equipamiento conmemorativo basado en principios procedentes de la memoria colectiva para rehabilitar un espacio público histórico. Caso de estudio: Obelisco de Verdeloma, Biblián |
title_short | Diseño de un equipamiento conmemorativo basado en principios procedentes de la memoria colectiva para rehabilitar un espacio público histórico. Caso de estudio: Obelisco de Verdeloma, Biblián |
title_sort | diseño de un equipamiento conmemorativo basado en principios procedentes de la memoria colectiva para rehabilitar un espacio público histórico. caso de estudio: obelisco de verdeloma, biblián |
topic | Arquitectura Espacios públicos Rehabilitación arquitectónica Cantón Biblián Provincia del Cañar Diseño arquitectónico |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35091 |
work_keys_str_mv | AT medinaromerochristiangerman disenodeunequipamientoconmemorativobasadoenprincipiosprocedentesdelamemoriacolectivapararehabilitarunespaciopublicohistoricocasodeestudioobeliscodeverdelomabiblian AT morochorojasmariajose disenodeunequipamientoconmemorativobasadoenprincipiosprocedentesdelamemoriacolectivapararehabilitarunespaciopublicohistoricocasodeestudioobeliscodeverdelomabiblian |