Evaluación del estado nutricional en adolescentes de 15 a 18 años que asisten a los colegios: Gualaceo, Miguel Malo, Nuevo Mundo, Zhidmad y Santo Domingo de Guzmán del cantón Gualaceo en el período lectivo 2010-2011

Objetivo: Evaluar el estado nutricional, los niveles de actividad física así como los patrones de ingesta alimentaria en adolescentes de 15 a 18 años que estudian en los colegios del cantón Gualaceo: Nuevo Mundo, Gualaceo, Zhidmad, Santo Domingo de Guzmán y Miguel Malo González. Metodología: Se real...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Argudo Sánchez, Diego Fernando, Espinoza Daquilema, Juan Andrés, Palacios Astudillo, Rodrigo Xavier
Other Authors: Rojas Reyes, Rosendo Iván
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3510
Description
Summary:Objetivo: Evaluar el estado nutricional, los niveles de actividad física así como los patrones de ingesta alimentaria en adolescentes de 15 a 18 años que estudian en los colegios del cantón Gualaceo: Nuevo Mundo, Gualaceo, Zhidmad, Santo Domingo de Guzmán y Miguel Malo González. Metodología: Se realizó un estudio transversal y descriptivo en cinco colegios del cantón Gualaceo, durante el año lectivo 2010 2011. La muestra fue representativa y aleatoria entre colegios urbanos y rurales del cantón, tomando en cuenta criterios como: tipo de colegio (fiscal o particular) y el género de los estudiantes. La muestra seleccionada fue de 600 estudiantes comprendidos entre las edades de 15 a 18 años. La entrevista y observación fueron las técnicas de investigación utilizadas. Se aplicaron encuestas para determinar la actividad física así como los patrones de ingesta alimentaria; en la determinación del estado nutricional se utilizó medidas antropométricas y el IMC. Para la tabulación y análisis de la información se trabajó con la estadística descriptiva y la inferencial. Resultados: La media de edad fue de 16,14 años con un DS de 0,928 años, el sexo masculino fue el más frecuente con el 57,8%; un 50,3% de la población reside en el área rural, el 54,2% de adolescentes estudian en colegios privados. En relación con el estado nutricional, la prevalencia de bajo peso fue del 9,2%, la de sobrepeso del 11% y de obesidad del 2,3%; además, se evidenció un 19,7% de obesidad abdomino-visceral; y un 15,3% de talla baja. En el 40% de los casos la dieta preponderante fue la integral y la inactividad física se encontró en el 55,2% de los adolescentes. Conclusiones: el estudio evidenció alta prevalencia de desnutrición, obesidad y sobrepeso, asociada a variables como inactividad física; edad, género y tipo de colegio. Las demás variables no presentaron diferencias estadísticamente significativas.au