Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión infantil en niños/as de treinta y tres escuelas rurales, Cuenca 2011

Antecedentes: La depresión infantil tiene repercusión negativa en los niveles personal, familiar, escolar, y social. Objetivo: Determinar la prevalencia e identificar los factores de riesgo asociados a la conducta depresiva en niños/as de 33 escuelas rurales pertenecientes a diez parroquias del can...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez Cárdenas, Raquel Germania, Sarmiento Ayala, Blanca Elena, Serrano Cárdenas, Karla Monserrath
Other Authors: Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo
Format: bachelorThesis
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3522
_version_ 1785802421167980544
author Sánchez Cárdenas, Raquel Germania
Sarmiento Ayala, Blanca Elena
Serrano Cárdenas, Karla Monserrath
author2 Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo
author_facet Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo
Sánchez Cárdenas, Raquel Germania
Sarmiento Ayala, Blanca Elena
Serrano Cárdenas, Karla Monserrath
author_sort Sánchez Cárdenas, Raquel Germania
collection DSpace
description Antecedentes: La depresión infantil tiene repercusión negativa en los niveles personal, familiar, escolar, y social. Objetivo: Determinar la prevalencia e identificar los factores de riesgo asociados a la conducta depresiva en niños/as de 33 escuelas rurales pertenecientes a diez parroquias del cantón Cuenca matriculados/as en el periodo lectivo 2010 – 2011. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, corte transversal, que incluye un universo de 10718 niños/as de quinto, sexto y séptimo año de educación básica de todas las escuelas rurales de Cuenca matriculados en el periodo 2010 – 2011. Mediante aleatorización se obtuvo una muestra de 403 niños/as que pertenecen a 33 escuelas de 10 parroquias rurales del cantón, y solo 375 niños/as cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó como instrumento de medición un formulario de recolección que contiene: variables socio-demográficos, test CDI (Children´s Depression Inventory) versión larga en español, test APGAR para funcionalidad familiar; el mismo fue aplicado previo consentimiento informado firmado por los representantes legales de los investigados/as. Resultados: 12% presentó depresión grave, 24.8% presentó depresión moderada, 54.1% fueron del sexo femenino, la disfunción familiar se identificó en el 21.3%, 18.7% viven en una zona urbana y el 34.1% tiene algún familiar que ha emigrado. Conclusión: La prevalencia de depresión infantil en nuestro estudio fue 36.8%, correspondiendo un 12% a depresión grave y un 24.8% a depresión moderada. Los factores de riesgo asociados, encontrados en este estudio fueron: disfuncionalidad familiar, lugar de residencia rural del investigado, familiares del investigado que han migrado.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3522
institution Universidad de Cuenca
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35222020-08-04T21:08:04Z Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión infantil en niños/as de treinta y tres escuelas rurales, Cuenca 2011 Sánchez Cárdenas, Raquel Germania Sarmiento Ayala, Blanca Elena Serrano Cárdenas, Karla Monserrath Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Depresion Escuelas Rurales Factores De Riesgo Pruebas Psicologicas Niños Estudiantes Zonas Rurales Cuenca Antecedentes: La depresión infantil tiene repercusión negativa en los niveles personal, familiar, escolar, y social. Objetivo: Determinar la prevalencia e identificar los factores de riesgo asociados a la conducta depresiva en niños/as de 33 escuelas rurales pertenecientes a diez parroquias del cantón Cuenca matriculados/as en el periodo lectivo 2010 – 2011. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, corte transversal, que incluye un universo de 10718 niños/as de quinto, sexto y séptimo año de educación básica de todas las escuelas rurales de Cuenca matriculados en el periodo 2010 – 2011. Mediante aleatorización se obtuvo una muestra de 403 niños/as que pertenecen a 33 escuelas de 10 parroquias rurales del cantón, y solo 375 niños/as cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó como instrumento de medición un formulario de recolección que contiene: variables socio-demográficos, test CDI (Children´s Depression Inventory) versión larga en español, test APGAR para funcionalidad familiar; el mismo fue aplicado previo consentimiento informado firmado por los representantes legales de los investigados/as. Resultados: 12% presentó depresión grave, 24.8% presentó depresión moderada, 54.1% fueron del sexo femenino, la disfunción familiar se identificó en el 21.3%, 18.7% viven en una zona urbana y el 34.1% tiene algún familiar que ha emigrado. Conclusión: La prevalencia de depresión infantil en nuestro estudio fue 36.8%, correspondiendo un 12% a depresión grave y un 24.8% a depresión moderada. Los factores de riesgo asociados, encontrados en este estudio fueron: disfuncionalidad familiar, lugar de residencia rural del investigado, familiares del investigado que han migrado. Background: Childhood depression has negative impact on levels, family, school, and social. Objective: To determine the prevalence and identify risk factors associated with depressive behavior in children of 33 schools from ten rural parishes of the Cuenca city enrolled in the academic year 2010 to 2011. Materials and Methods: This study was descriptive, cross-section, which includes a universe of 10,718 children of the fifth, sixth and seventh year of basic education for all rural schools in Cuenca, just by randomization was obtained a sample of 403 children belonging to 33 schools in ten rural parishes of the canton and only 375 children met the inclusion criteria. The instrument used to measuring was a collection form that containing: socio-demographic variables, test CDI (Children's Depression Inventory) long version in Spanish, APGAR test for family functioning, the same as those applied prior informed consent of parents family. Results: 12% had major depression, 24.8% presented moderate depression, 54.1% were female, family dysfunction was identified in 21.3%, 18.7% live in urban and 34.1% had a family that has emigrated. Conclusion: The prevalence of childhood depression in our study was 36.8%, with 12% major depression and 24.8% moderate depression. The risk factors found in this study were: dysfunctional families, place of residence and families of children, who have migrated. Médico Cuenca 2013-07-16T17:16:30Z 2013-07-16T17:16:30Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3522 MED-1715 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Depresion
Escuelas Rurales
Factores De Riesgo
Pruebas Psicologicas
Niños
Estudiantes
Zonas Rurales
Cuenca
Sánchez Cárdenas, Raquel Germania
Sarmiento Ayala, Blanca Elena
Serrano Cárdenas, Karla Monserrath
Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión infantil en niños/as de treinta y tres escuelas rurales, Cuenca 2011
title Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión infantil en niños/as de treinta y tres escuelas rurales, Cuenca 2011
title_full Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión infantil en niños/as de treinta y tres escuelas rurales, Cuenca 2011
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión infantil en niños/as de treinta y tres escuelas rurales, Cuenca 2011
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión infantil en niños/as de treinta y tres escuelas rurales, Cuenca 2011
title_short Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión infantil en niños/as de treinta y tres escuelas rurales, Cuenca 2011
title_sort prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión infantil en niños/as de treinta y tres escuelas rurales, cuenca 2011
topic Depresion
Escuelas Rurales
Factores De Riesgo
Pruebas Psicologicas
Niños
Estudiantes
Zonas Rurales
Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3522
work_keys_str_mv AT sanchezcardenasraquelgermania prevalenciayfactoresderiesgoasociadosadepresioninfantilenninosasdetreintaytresescuelasruralescuenca2011
AT sarmientoayalablancaelena prevalenciayfactoresderiesgoasociadosadepresioninfantilenninosasdetreintaytresescuelasruralescuenca2011
AT serranocardenaskarlamonserrath prevalenciayfactoresderiesgoasociadosadepresioninfantilenninosasdetreintaytresescuelasruralescuenca2011