Prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as de 61 escuelas rurales, Cuenca 2011

Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as escolarizados de Cuenca matriculados/as en el lectivo 2010-2011. Material y Métodos: Investigación de tipo descriptiva, transversal, realizada desde abril a diciembre del 2011. La muestra fue obtenida de un univ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ordóñez Cabrera, Andrés Tarcicio, Bernal Cedillo, Karla Margoth, Nivelo Rivadeneira, Manuel Esteban
Other Authors: Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo
Format: bachelorThesis
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3524
Description
Summary:Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as escolarizados de Cuenca matriculados/as en el lectivo 2010-2011. Material y Métodos: Investigación de tipo descriptiva, transversal, realizada desde abril a diciembre del 2011. La muestra fue obtenida de un universo de 10718 estudiantes de escuelas rurales de Cuenca con 5,5% de frecuencia esperada, un peor aceptable de 6,5%, y un nivel de confianza del 95%. Se adicionó el 10% de posibles pérdidas, siendo la muestra total de 1851 estudiantes, posteriormente aleatorizada en Epidat y asignada al azar a tres grupos de tesistas con 612 alumnos de 61 escuelas de las parroquias: Baños, Cumbe, Checa, Chiquintad, Llacao, Molleturo y Nulti. Para el levantamiento de datos se utilizó un formulario validado aplicándolo a los niños previo consentimiento informado de los padres de familia. Los datos fueron procesados mediante los programas SPSS 15.00 versión evaluación, Microsoft Excel 2007 y Microsoft Word 2007. Resultados: La agresividad moderada, física y verbal fue más frecuente en niños con padres emigrantes (p = 0,017 y 0,000). La agresividad moderada fue más frecuente en quienes miraban de 6 a 8 horas de televisión por día que en quienes la veían menor tiempo o no disponían de esta (p = 0,011). La agresividad física, verbal y social, tanto moderada como severa, fue más frecuente en niños con familias disfuncionales (p = 0,000). Conclusiones: Los factores asociados a conducta agresiva fueron: disfuncionalidad familiar, horas de exposición a la televisión y emigración.au