Prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as de 61 escuelas rurales, Cuenca 2011
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as escolarizados de Cuenca matriculados/as en el lectivo 2010-2011. Material y Métodos: Investigación de tipo descriptiva, transversal, realizada desde abril a diciembre del 2011. La muestra fue obtenida de un univ...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3524 |
_version_ | 1785802415916711936 |
---|---|
author | Ordóñez Cabrera, Andrés Tarcicio Bernal Cedillo, Karla Margoth Nivelo Rivadeneira, Manuel Esteban |
author2 | Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo |
author_facet | Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Ordóñez Cabrera, Andrés Tarcicio Bernal Cedillo, Karla Margoth Nivelo Rivadeneira, Manuel Esteban |
author_sort | Ordóñez Cabrera, Andrés Tarcicio |
collection | DSpace |
description | Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as escolarizados de Cuenca matriculados/as en el lectivo 2010-2011. Material y Métodos: Investigación de tipo descriptiva, transversal, realizada desde abril a diciembre del 2011. La muestra fue obtenida de un universo de 10718 estudiantes de escuelas rurales de Cuenca con 5,5% de frecuencia esperada, un peor aceptable de 6,5%, y un nivel de confianza del 95%. Se adicionó el 10% de posibles pérdidas, siendo la muestra total de 1851 estudiantes, posteriormente aleatorizada en Epidat y asignada al azar a tres grupos de tesistas con 612 alumnos de 61 escuelas de las parroquias: Baños, Cumbe, Checa, Chiquintad, Llacao, Molleturo y Nulti. Para el levantamiento de datos se utilizó un formulario validado aplicándolo a los niños previo consentimiento informado de los padres de familia. Los datos fueron procesados mediante los programas SPSS 15.00 versión evaluación, Microsoft Excel 2007 y Microsoft Word 2007. Resultados: La agresividad moderada, física y verbal fue más frecuente en niños con padres emigrantes (p = 0,017 y 0,000). La agresividad moderada fue más frecuente en quienes miraban de 6 a 8 horas de televisión por día que en quienes la veían menor tiempo o no disponían de esta (p = 0,011). La agresividad física, verbal y social, tanto moderada como severa, fue más frecuente en niños con familias disfuncionales (p = 0,000). Conclusiones: Los factores asociados a conducta agresiva fueron: disfuncionalidad familiar, horas de exposición a la televisión y emigración.au |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3524 |
institution | Universidad de Cuenca |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35242020-08-04T21:07:34Z Prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as de 61 escuelas rurales, Cuenca 2011 Ordóñez Cabrera, Andrés Tarcicio Bernal Cedillo, Karla Margoth Nivelo Rivadeneira, Manuel Esteban Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Conducta Infantil Psicologia Infantil Agresion Factores De Riesgo Estudios Transversales Niños Estudiantes Zonas Rurales Cuenca Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as escolarizados de Cuenca matriculados/as en el lectivo 2010-2011. Material y Métodos: Investigación de tipo descriptiva, transversal, realizada desde abril a diciembre del 2011. La muestra fue obtenida de un universo de 10718 estudiantes de escuelas rurales de Cuenca con 5,5% de frecuencia esperada, un peor aceptable de 6,5%, y un nivel de confianza del 95%. Se adicionó el 10% de posibles pérdidas, siendo la muestra total de 1851 estudiantes, posteriormente aleatorizada en Epidat y asignada al azar a tres grupos de tesistas con 612 alumnos de 61 escuelas de las parroquias: Baños, Cumbe, Checa, Chiquintad, Llacao, Molleturo y Nulti. Para el levantamiento de datos se utilizó un formulario validado aplicándolo a los niños previo consentimiento informado de los padres de familia. Los datos fueron procesados mediante los programas SPSS 15.00 versión evaluación, Microsoft Excel 2007 y Microsoft Word 2007. Resultados: La agresividad moderada, física y verbal fue más frecuente en niños con padres emigrantes (p = 0,017 y 0,000). La agresividad moderada fue más frecuente en quienes miraban de 6 a 8 horas de televisión por día que en quienes la veían menor tiempo o no disponían de esta (p = 0,011). La agresividad física, verbal y social, tanto moderada como severa, fue más frecuente en niños con familias disfuncionales (p = 0,000). Conclusiones: Los factores asociados a conducta agresiva fueron: disfuncionalidad familiar, horas de exposición a la televisión y emigración.au Objective: To determine the prevalence of aggressive behavior and its associated factors in children enrolled in rural schools in Cuenca, 2010- 2011. Material and Methods: Cross-sectional, descriptive study conducted from April to December of 2011. The sample was drawn from a universe of 10,718 students from rural schools in Cuenca, with 5.5% of expected frequency, a worst acceptable of 6.5%, a confidence level of 95% and a 10% of losses that were added. The total sample of 1851 students was randomized in Epidat and then randomly assigned to three groups of pre-graduate students, each group with 612 children from 61 rural schools of the communities: Baños, Cumbe, Checa Chiquintad, Llacao, Molleturo and Nulti. To compile the information a valid questionnaire was used and applied it to the children, prior informed consent of parents. The information was processed using the following software: SPSS 15.00 assessment version, Microsoft Excel 2007 and Microsoft Word 2007. Results: The moderate level of physical and verbal aggressiveness was more frequent in children with emigrant parents (p = 0.017 and 0.000). Moderate aggressiveness was more frequent in those who watched television from 6 to 8 hours a day than those who watched less time or did not have it (p = 0.011). Physical, verbal and social aggressiveness, both moderate and severe, were more frequent in children with dysfunctional families. (p = 0,000) Conclusions: Associated factors to aggressive behavior were: dysfunctional families, hours of television exposure and emigration. DECS: CHILD BEHAVIOR, CHILD PSYCHOLOGY, AGGRESSION-PSYCHOLOGY, RISK FACTORS, CROSS-SECTIONAL STUDIES, CHILD, STUDENT-STATISTICS AND NUMERICAL DATA, RURAL AREAS, CUENCA-ECUADOR. Médico Cuenca 2013-07-16T17:16:30Z 2013-07-16T17:16:30Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3524 MED-1713 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Conducta Infantil Psicologia Infantil Agresion Factores De Riesgo Estudios Transversales Niños Estudiantes Zonas Rurales Cuenca Ordóñez Cabrera, Andrés Tarcicio Bernal Cedillo, Karla Margoth Nivelo Rivadeneira, Manuel Esteban Prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as de 61 escuelas rurales, Cuenca 2011 |
title | Prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as de 61 escuelas rurales, Cuenca 2011 |
title_full | Prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as de 61 escuelas rurales, Cuenca 2011 |
title_fullStr | Prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as de 61 escuelas rurales, Cuenca 2011 |
title_full_unstemmed | Prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as de 61 escuelas rurales, Cuenca 2011 |
title_short | Prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as de 61 escuelas rurales, Cuenca 2011 |
title_sort | prevalencia y factores asociados a conducta agresiva en niños/as de 61 escuelas rurales, cuenca 2011 |
topic | Conducta Infantil Psicologia Infantil Agresion Factores De Riesgo Estudios Transversales Niños Estudiantes Zonas Rurales Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3524 |
work_keys_str_mv | AT ordonezcabreraandrestarcicio prevalenciayfactoresasociadosaconductaagresivaenninosasde61escuelasruralescuenca2011 AT bernalcedillokarlamargoth prevalenciayfactoresasociadosaconductaagresivaenninosasde61escuelasruralescuenca2011 AT nivelorivadeneiramanuelesteban prevalenciayfactoresasociadosaconductaagresivaenninosasde61escuelasruralescuenca2011 |