Evaluación del confort térmico de una vivienda unifamiliar proyectada con Steel Frame optimizada acorde a la sección estructural
En el país, en los últimos 15 años, el sector de la construcción ha crecido un 35.6%. Según las estadísticas del INEC en el 2017, las edificaciones residenciales son las que ocupan el primer lugar. La mayoría de los permisos corresponden a viviendas unifamiliares con un 59.1%. El cantón Cuenca...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35257 |
_version_ | 1785802323423920128 |
---|---|
author | Brito Peña, Jaime Rodrigo Villa Enderica, Jonnathan Daniel |
author2 | Zalamea León, Esteban Felipe |
author_facet | Zalamea León, Esteban Felipe Brito Peña, Jaime Rodrigo Villa Enderica, Jonnathan Daniel |
author_sort | Brito Peña, Jaime Rodrigo |
collection | DSpace |
description | En el país, en los últimos 15 años, el sector de la
construcción ha crecido un 35.6%. Según las estadísticas
del INEC en el 2017, las edificaciones residenciales son
las que ocupan el primer lugar. La mayoría de los permisos
corresponden a viviendas unifamiliares con un 59.1%. El
cantón Cuenca ocupa el cuarto lugar en permisos de
construcción a nivel nacional.
El sistema constructivo más extendido para edificar en el
país es el tradicional de mampostería de bloque o ladrillo
y hormigón armado. Los materiales predominantes, son el
bloque y el ladrillo. La vivienda prefabricada apenas tiene
una cuota del 2.9% en el mercado nacional.
Para solucionar la demanda de vivienda en Ecuador,
el objetivo es evaluar el confort interior térmico de una
de vivienda unifamiliar de dos plantas en la ciudad de
Cuenca con el sistema constructivo LSF para cumplir los
estándares de confort térmico establecidos en la Norma
NEC.
La investigación se desarrolla de manera virtual utilizando
el software Desing Builder. El análisis se da por etapas
donde se analizan los diferentes parámetros que influyen
en el confort interior térmico de las viviendas para
conocer el desempeño energético de ambos sistemas
constructivos.
Los resultados de la incomodidad térmica de los usuarios
en las distintas viviendas varían en función de los
parámetros y el sistema constructivo.
Las viviendas de referencia, en su estado actual, con el
sistema constructivo tradicional mixto de ladrillo y acero el
porcentaje promedio de horas anuales en confort interior
térmico es de un 51%. Por el contrario, las viviendas con
el sistema LSF con Estrategias de optimización estándar
alcanzan un promedio anual del 62%. El rendimiento de
la vivienda con el sistema LSF es mayor cuando se utiliza
estrategias de optimización alta. Los valores suben hasta
un 86%.
Las variables más importantes para el rendimiento
energético para las edificaciones de la ciudad de Cuenca,
en orden de mayor a menor influencia térmica son;
Infiltraciones de Aire, Sistema constructivo, Implantación
de la vivienda.
En la Ciudad las viviendas unifamiliares de dos plantas
pueden ser edificadas con el sistema LSF con paredes de
tipología fría. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35257 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-352572020-12-24T14:19:01Z Evaluación del confort térmico de una vivienda unifamiliar proyectada con Steel Frame optimizada acorde a la sección estructural Brito Peña, Jaime Rodrigo Villa Enderica, Jonnathan Daniel Zalamea León, Esteban Felipe Arquitectura Diseño de vivienda Casas unifamiliares Construcción de viviendas En el país, en los últimos 15 años, el sector de la construcción ha crecido un 35.6%. Según las estadísticas del INEC en el 2017, las edificaciones residenciales son las que ocupan el primer lugar. La mayoría de los permisos corresponden a viviendas unifamiliares con un 59.1%. El cantón Cuenca ocupa el cuarto lugar en permisos de construcción a nivel nacional. El sistema constructivo más extendido para edificar en el país es el tradicional de mampostería de bloque o ladrillo y hormigón armado. Los materiales predominantes, son el bloque y el ladrillo. La vivienda prefabricada apenas tiene una cuota del 2.9% en el mercado nacional. Para solucionar la demanda de vivienda en Ecuador, el objetivo es evaluar el confort interior térmico de una de vivienda unifamiliar de dos plantas en la ciudad de Cuenca con el sistema constructivo LSF para cumplir los estándares de confort térmico establecidos en la Norma NEC. La investigación se desarrolla de manera virtual utilizando el software Desing Builder. El análisis se da por etapas donde se analizan los diferentes parámetros que influyen en el confort interior térmico de las viviendas para conocer el desempeño energético de ambos sistemas constructivos. Los resultados de la incomodidad térmica de los usuarios en las distintas viviendas varían en función de los parámetros y el sistema constructivo. Las viviendas de referencia, en su estado actual, con el sistema constructivo tradicional mixto de ladrillo y acero el porcentaje promedio de horas anuales en confort interior térmico es de un 51%. Por el contrario, las viviendas con el sistema LSF con Estrategias de optimización estándar alcanzan un promedio anual del 62%. El rendimiento de la vivienda con el sistema LSF es mayor cuando se utiliza estrategias de optimización alta. Los valores suben hasta un 86%. Las variables más importantes para el rendimiento energético para las edificaciones de la ciudad de Cuenca, en orden de mayor a menor influencia térmica son; Infiltraciones de Aire, Sistema constructivo, Implantación de la vivienda. En la Ciudad las viviendas unifamiliares de dos plantas pueden ser edificadas con el sistema LSF con paredes de tipología fría. In the country, in the last 15 years, the construction sector has grown 35.6%. According to INEC statistics in 2017, residential buildings are those that occupy the first place. Most of the licenses correspond to single-family homes with 59.1%. The Cuenca city ranks the fourth place in construction licenses nationwide. The most widespread construction system for building in the country is the traditional masonry of block or brick and reinforced concrete. The predominant materials are block and brick. Manufactured housing barely has a 2.9% of demand in the national market. To solve the housing demand in Ecuador, the objective is to evaluate the thermal interior comfort of a single-family home with two floors in the city of Cuenca with the LSF construction system to meet the thermal comfort standards established in the NEC Standard. The research is carried out virtually using the Design Builder software. The analysis is carried out in several stages where the different parameters that influence the thermal interior comfort of the houses are analyzed to know the energy performance of both construction systems. The results of the thermal discomfort of the users in the different houses vary depending on the parameters and the construction system. The reference homes, in their current state, with the traditional mixed brick and steel construction system, the average percentage of annual hours in thermal interior comfort is 51%. In contrast, homes with the LSF system with the Standard Optimization Strategies reach an annual average of 62%. The efficiency of the house with the LSF system is higher when high optimization strategies are used; values go up to 86%. The most important variables for energy efficiency for buildings in the city of Cuenca, orderly from highest to lowest thermal influence are; Air infiltrations, Construction system, Implementation of the house. In the City, single-family homes with two floors can be built with the LSF system with cold-type walls. Arquitecto Cuenca 2020-12-24T14:07:37Z 2020-12-24T14:07:37Z 2020-12-23 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35257 spa TA;1097 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Arquitectura Diseño de vivienda Casas unifamiliares Construcción de viviendas Brito Peña, Jaime Rodrigo Villa Enderica, Jonnathan Daniel Evaluación del confort térmico de una vivienda unifamiliar proyectada con Steel Frame optimizada acorde a la sección estructural |
title | Evaluación del confort térmico de una vivienda unifamiliar proyectada con Steel Frame optimizada acorde a la sección estructural |
title_full | Evaluación del confort térmico de una vivienda unifamiliar proyectada con Steel Frame optimizada acorde a la sección estructural |
title_fullStr | Evaluación del confort térmico de una vivienda unifamiliar proyectada con Steel Frame optimizada acorde a la sección estructural |
title_full_unstemmed | Evaluación del confort térmico de una vivienda unifamiliar proyectada con Steel Frame optimizada acorde a la sección estructural |
title_short | Evaluación del confort térmico de una vivienda unifamiliar proyectada con Steel Frame optimizada acorde a la sección estructural |
title_sort | evaluación del confort térmico de una vivienda unifamiliar proyectada con steel frame optimizada acorde a la sección estructural |
topic | Arquitectura Diseño de vivienda Casas unifamiliares Construcción de viviendas |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35257 |
work_keys_str_mv | AT britopenajaimerodrigo evaluaciondelconforttermicodeunaviviendaunifamiliarproyectadaconsteelframeoptimizadaacordealaseccionestructural AT villaendericajonnathandaniel evaluaciondelconforttermicodeunaviviendaunifamiliarproyectadaconsteelframeoptimizadaacordealaseccionestructural |