Summary: | Las empresas carecen de políticas eficientes en materia de seguridad industrial, razón por
la cual los registros de accidentes son constantes, y así lo demuestran las estadísticas
generadas por el IESS para el periodo comprendido entre los años 2002-2009, el sector
con mayor accidentabilidad son las actividades de electricidad, gas y agua con una tasa
de 695 accidentes por 100.000 trabajadores, lo que representa un inminente descuido de
empleadores y los entes controladores de la materia. La presente investigación tiene por
objetivo principal, analizar estadísticamente la accidentabilidad laboral, en las provincias
de Azuay, Guayas, Los Ríos, Pichincha y Manabí, durante el período comprendido entre
los años 2014-2018, y determinar si existe una correlación o similitud entre las ramas de
actividad, actividad económica, género, ubicación de la lesión, naturaleza de la lesión,
lugar de accidente, hora de suceso y edad. Los datos para este propósito fueron facilitados
por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Los datos muestran las
deficiencias o problemas de correlación, en lo referente a los accidentes laborales, tipo de
lesión y sector económico, razón por la cual, el análisis enfoca su estudio en buscar
elementos que muestren una dinámica relacional positiva en factores asociados, los cuales
fueron examinados mediante un análisis descriptivo y un análisis ANOVA. Así pues, los
datos fueron procesados mediante el programa estadístico IBM-SPSS (Software Package
Used For Statistical Analysis) versión 22 DEMO. Los resultados del análisis
determinaron que son 7 las ramas de actividad que tienen el mayor índice de percances,
estas actividades abarcan el 63% del total de accidentes. La provincia de Azuay y
Pichincha no tiene similitud con Los Ríos, Guayas y Manabí, en cuanto a las rama de la
Pesca, ya que estás actividades abarcan el 88,25% del total de siniestros en las tres
provincias dedicadas a dichas actividades. Cabe recalcar que los resultados demuestran
similitud, más no causalidad, el cual puede ser analizado en estudios posteriores, y en
diferentes actividades y provincias
|