Prevalencia y factores de riesgo asociado a conducta agresiva en niños/as de 49 escuelas rurales, Cuenca 2011
OBJETIVO: Identificar la prevalencia y factores de riesgo asociados a conducta agresiva en niños/as que cursan 5to, 6to y 7mo año de educación básica de 49 escuelas rurales del Cantón Cuenca, 2011. MÉTODO: Estudio descriptivo de corte transversal, en 618 estudiantes, se elaboró un formulario para...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3529 |
_version_ | 1785802451671056384 |
---|---|
author | Carrillo Vivar, Mayra Cristina Ramón Calderón, Fernanda del Cisne Rodríguez Pacheco, Paola Alejandra |
author2 | Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo |
author_facet | Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Carrillo Vivar, Mayra Cristina Ramón Calderón, Fernanda del Cisne Rodríguez Pacheco, Paola Alejandra |
author_sort | Carrillo Vivar, Mayra Cristina |
collection | DSpace |
description | OBJETIVO: Identificar la prevalencia y factores de riesgo asociados a conducta agresiva en niños/as que cursan 5to, 6to y 7mo año de educación básica de 49 escuelas rurales del Cantón Cuenca, 2011.
MÉTODO: Estudio descriptivo de corte transversal, en 618 estudiantes, se elaboró un formulario para recoger datos personales, sociales y factores de riesgo. Se aplicó el Test de APGAR familiar incluido en el formulario en única entrevista y previa autorización. Para la tabulación y análisis estadístico, se realizó tablas de frecuencia y contingencia para obtener fuerza de asociación entre agresividad y factores de riesgo.
RESULTADOS: La población presentó: agresividad moderada-severa en el 24,1% mayoritariamente entre 11 a 12 años, se vio un aumento paralelo de agresividad-edad. En familias de padres casados hubo agresividad moderada 21,2% y severa 1,2%. El padre fue el que emigró 15,7%, sus hijos presentaron agresividad moderada 22,7% de los casos, la agresividad severa se presentó en familias sin migración en 1,2%. Al asociar agresividad-disfuncionalidad familiar sucedió: las familias moderadamente disfuncionales presentan agresividad moderada en 21,2%, las familias severamente disfuncionales presentaron agresividad moderada en el 50% de los casos. Cuando los estudiantes ven 1-2 horas de programas televisivos se presentó agresividad moderada en un 12,8%, la agresividad severa se presentó en el 6,17% cuando miran de 5-6 horas diarias.
Conclusiones: Los factores de riesgo más importantes asociados a la agresividad fueron la funcionalidad familiar y las horas que ven programas televisivos.
PALABRAS CLAVES: ESTUDIO DE PREVALENCIA, AGRESIÓN, NIÑOS, RELACIONES FAMILIARES, ESCUELAS RURALES.
DeCS: AGRESIÓN-CLASIFICACIÓN; AGRESIÓN-PSICOLOGÍA; FACTORES DE RIESGO; NIÑO; ESTUDIANTES-ESTADÍSTICA Y DATOS NUMÉRICOS; ZONAS RURALES; CUENCA-ECUADOR |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3529 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35292020-08-04T21:17:18Z Prevalencia y factores de riesgo asociado a conducta agresiva en niños/as de 49 escuelas rurales, Cuenca 2011 Carrillo Vivar, Mayra Cristina Ramón Calderón, Fernanda del Cisne Rodríguez Pacheco, Paola Alejandra Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Agresion Factores De Riesgo Niños Estudiantes Zonas Rurales Cuenca OBJETIVO: Identificar la prevalencia y factores de riesgo asociados a conducta agresiva en niños/as que cursan 5to, 6to y 7mo año de educación básica de 49 escuelas rurales del Cantón Cuenca, 2011. MÉTODO: Estudio descriptivo de corte transversal, en 618 estudiantes, se elaboró un formulario para recoger datos personales, sociales y factores de riesgo. Se aplicó el Test de APGAR familiar incluido en el formulario en única entrevista y previa autorización. Para la tabulación y análisis estadístico, se realizó tablas de frecuencia y contingencia para obtener fuerza de asociación entre agresividad y factores de riesgo. RESULTADOS: La población presentó: agresividad moderada-severa en el 24,1% mayoritariamente entre 11 a 12 años, se vio un aumento paralelo de agresividad-edad. En familias de padres casados hubo agresividad moderada 21,2% y severa 1,2%. El padre fue el que emigró 15,7%, sus hijos presentaron agresividad moderada 22,7% de los casos, la agresividad severa se presentó en familias sin migración en 1,2%. Al asociar agresividad-disfuncionalidad familiar sucedió: las familias moderadamente disfuncionales presentan agresividad moderada en 21,2%, las familias severamente disfuncionales presentaron agresividad moderada en el 50% de los casos. Cuando los estudiantes ven 1-2 horas de programas televisivos se presentó agresividad moderada en un 12,8%, la agresividad severa se presentó en el 6,17% cuando miran de 5-6 horas diarias. Conclusiones: Los factores de riesgo más importantes asociados a la agresividad fueron la funcionalidad familiar y las horas que ven programas televisivos. PALABRAS CLAVES: ESTUDIO DE PREVALENCIA, AGRESIÓN, NIÑOS, RELACIONES FAMILIARES, ESCUELAS RURALES. DeCS: AGRESIÓN-CLASIFICACIÓN; AGRESIÓN-PSICOLOGÍA; FACTORES DE RIESGO; NIÑO; ESTUDIANTES-ESTADÍSTICA Y DATOS NUMÉRICOS; ZONAS RURALES; CUENCA-ECUADOR OBJECTIVE: To identify prevalence and risk factors associated with 5th, 6th, and 7th basic education years children’s aggressive behavior in 49 Cuenca rural schools during 2011. METHOD: A Cross transversal descriptive method was used on 618 students; we developed a test to collect personal data, social and risk factors. We applied the family APGAR test formula included in the interview and with the legal permission of the people involved in the test. For tabulation and statistical analysis, we elaborated frequency and contingency charts for strength in the association between aggressiveness and risk factors. RESULTS: The population showed moderate- severe aggressiveness in 24.1%, it was mostly presented in children between 11 to 12 years, and it had an aggression- increase according to their ages. In married-parents’ families, there was 21.2% moderately aggressiveness and severe aggressiveness 1.2%. In the families where the father was the one who emigrated 15.7%, their children showed 22.7% moderate- aggressiveness on those cases, severe aggression occurred in families with no migration members in 1.2%. By associating aggressiveness, dysfunctional family happened: moderately dysfunctional families present in 21.2% moderately aggressiveness, severely dysfunctional families showed moderate aggressiveness in 50% on those cases. When students watch television from one to two hours of television, the consequence shows 12,8% of moderate aggressiveness and it showed 6,17 severe aggressiveness when they watch from five to six hours for day. CONCLUSIONS: The most important risk factors associated with aggression were family function and the time that they dedicated to watch television programs. KEYWORDS: PREVALENCE STUDY, AGGRESSION, CHILDREN, FAMILY RELATIONSHIPS, RURAL SCHOOLS. DeCS: AGGRESSION- CLASSIFICATION; AGGRESSION – PSYCHOLOGY; RISK FACTORS; CHILD; STUDENTS- STATISTICS & NUMERICAL DATA; RURAL ZONES; CUENCA-ECUADOR Médico Cuenca 2013-07-16T17:16:31Z 2013-07-16T17:16:31Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3529 spa MED-1634 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Agresion Factores De Riesgo Niños Estudiantes Zonas Rurales Cuenca Carrillo Vivar, Mayra Cristina Ramón Calderón, Fernanda del Cisne Rodríguez Pacheco, Paola Alejandra Prevalencia y factores de riesgo asociado a conducta agresiva en niños/as de 49 escuelas rurales, Cuenca 2011 |
title | Prevalencia y factores de riesgo asociado a conducta agresiva en niños/as de 49 escuelas rurales, Cuenca 2011 |
title_full | Prevalencia y factores de riesgo asociado a conducta agresiva en niños/as de 49 escuelas rurales, Cuenca 2011 |
title_fullStr | Prevalencia y factores de riesgo asociado a conducta agresiva en niños/as de 49 escuelas rurales, Cuenca 2011 |
title_full_unstemmed | Prevalencia y factores de riesgo asociado a conducta agresiva en niños/as de 49 escuelas rurales, Cuenca 2011 |
title_short | Prevalencia y factores de riesgo asociado a conducta agresiva en niños/as de 49 escuelas rurales, Cuenca 2011 |
title_sort | prevalencia y factores de riesgo asociado a conducta agresiva en niños/as de 49 escuelas rurales, cuenca 2011 |
topic | Agresion Factores De Riesgo Niños Estudiantes Zonas Rurales Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3529 |
work_keys_str_mv | AT carrillovivarmayracristina prevalenciayfactoresderiesgoasociadoaconductaagresivaenninosasde49escuelasruralescuenca2011 AT ramoncalderonfernandadelcisne prevalenciayfactoresderiesgoasociadoaconductaagresivaenninosasde49escuelasruralescuenca2011 AT rodriguezpachecopaolaalejandra prevalenciayfactoresderiesgoasociadoaconductaagresivaenninosasde49escuelasruralescuenca2011 |