Evaluación de consorcios microbianos diseñados sobre el desarrollo del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) bajo invernadero

El adecuado funcionamiento de los sistemas agrícolas depende en gran medida de la actividad microbiana del suelo, ya que los microorganismos son los protagonistas de diversas acciones benéficas para las plantas a las que se asocian. El objetivo de este estudio fue, evaluar consorcios microbianos dis...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριοι συγγραφείς: Ortiz Navos, Washington Benigno, Yunga Quizhpe, Tania Elizabeth
Άλλοι συγγραφείς: Chica Martínez, Eduardo José
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Universidad de Cuenca 2021
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35313
_version_ 1785802490270187520
author Ortiz Navos, Washington Benigno
Yunga Quizhpe, Tania Elizabeth
author2 Chica Martínez, Eduardo José
author_facet Chica Martínez, Eduardo José
Ortiz Navos, Washington Benigno
Yunga Quizhpe, Tania Elizabeth
author_sort Ortiz Navos, Washington Benigno
collection DSpace
description El adecuado funcionamiento de los sistemas agrícolas depende en gran medida de la actividad microbiana del suelo, ya que los microorganismos son los protagonistas de diversas acciones benéficas para las plantas a las que se asocian. El objetivo de este estudio fue, evaluar consorcios microbianos diseñados sobre el desarrollo del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) bajo invernadero. El ensayo se realizó en el invernadero de Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca. Se implementó un diseño experimental de Bloques al Azar con 12 tratamientos y cinco repeticiones, con un arreglo factorial (3 x 2 x 2). Se evaluaron los siguientes factores: factor A, tres sustratos (Suelo mineral, Suelo mineral más Biocarbono y suelo mineral más materia orgánica); factor B, inoculación de los consorcios microbianos (con y sin inoculación) y factor C constituido por la cobertura de mulch de plástico (con y sin cobertura). Las variables de respuesta fueron altura de la planta, diámetro del tallo, tasa de emisión foliar, densidad estomática, conductancia estomática, contenido relativo de agua, contenido de clorofila, contenido de nitrato en la sabia, pH, C.E y D.A. Por último, se caracterizó la estructura y la composición de consorcios funcionales de microorganismos mediante un análisis de DGGE de bacterias y hongos del suelo. Con los datos se realizó un ANOVA, los resultados obtenidos no mostraron diferencias significativas a nivel de las comunidades microbianas antes y después de la aplicación de las mismas. Así también al analizar las propiedades físico-químicas del suelo muestreado, no hubo cambios significativos, es decir se registraron resultados similares.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35313
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-353132021-01-13T06:00:23Z Evaluación de consorcios microbianos diseñados sobre el desarrollo del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) bajo invernadero Ortiz Navos, Washington Benigno Yunga Quizhpe, Tania Elizabeth Chica Martínez, Eduardo José Ingeniería Agronómica Técnicas de cultivo Tomate de árbol Fruticultura El adecuado funcionamiento de los sistemas agrícolas depende en gran medida de la actividad microbiana del suelo, ya que los microorganismos son los protagonistas de diversas acciones benéficas para las plantas a las que se asocian. El objetivo de este estudio fue, evaluar consorcios microbianos diseñados sobre el desarrollo del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) bajo invernadero. El ensayo se realizó en el invernadero de Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca. Se implementó un diseño experimental de Bloques al Azar con 12 tratamientos y cinco repeticiones, con un arreglo factorial (3 x 2 x 2). Se evaluaron los siguientes factores: factor A, tres sustratos (Suelo mineral, Suelo mineral más Biocarbono y suelo mineral más materia orgánica); factor B, inoculación de los consorcios microbianos (con y sin inoculación) y factor C constituido por la cobertura de mulch de plástico (con y sin cobertura). Las variables de respuesta fueron altura de la planta, diámetro del tallo, tasa de emisión foliar, densidad estomática, conductancia estomática, contenido relativo de agua, contenido de clorofila, contenido de nitrato en la sabia, pH, C.E y D.A. Por último, se caracterizó la estructura y la composición de consorcios funcionales de microorganismos mediante un análisis de DGGE de bacterias y hongos del suelo. Con los datos se realizó un ANOVA, los resultados obtenidos no mostraron diferencias significativas a nivel de las comunidades microbianas antes y después de la aplicación de las mismas. Así también al analizar las propiedades físico-químicas del suelo muestreado, no hubo cambios significativos, es decir se registraron resultados similares. The proper functioning of agricultural systems depends largely on the microbial activity of the soil, since microorganisms are the protagonists of various beneficial actions for the plants with which they are associated. The objective of this study was to evaluate microbial consortiums designed on the development of tomato cultivation (Solanum lycopersicum) under greenhouse. The test was carried out in the greenhouse of Plant Physiology of the Faculty of Agricultural Sciences of the University of Cuenca. An experimental design of Random Blocks was implemented with 12 treatments and five repetitions, with a factorial arrangement (3 x 2 x 2). The following factors were evaluated: factor A, three substrates (Mineral soil, Mineral soil plus Biocarbon and mineral soil plus organic matter); factor B, inoculation of microbial consortia (with and without inoculation) and factor C consisting of plastic mulch coverage (with and without coverage). The response variables were plant height, stem diameter, leaf emission rate, stomatic density, stomatic conductance, relative water content, chlorophyll content,nitrate content in the sage, pH, C.E and D.A. Finally, the structure and composition of functional consortia of microorganisms was characterized by a DGGE analysis of bacteria and soil fungi. With the data an ANOVA was performed, the results obtained did not show significant differences at the level of the microbial communities before and after their application. Also, when analyzing the physicochemical properties of the sampled soil, there were no significant changes, that is, similar results were recorded. Ingeniero Agrónomo Cuenca 2021-01-08T16:52:58Z 2021-01-08T16:52:58Z 2020-08-24 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35313 spa TAG;413 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 84 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Ingeniería Agronómica
Técnicas de cultivo
Tomate de árbol
Fruticultura
Ortiz Navos, Washington Benigno
Yunga Quizhpe, Tania Elizabeth
Evaluación de consorcios microbianos diseñados sobre el desarrollo del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) bajo invernadero
title Evaluación de consorcios microbianos diseñados sobre el desarrollo del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) bajo invernadero
title_full Evaluación de consorcios microbianos diseñados sobre el desarrollo del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) bajo invernadero
title_fullStr Evaluación de consorcios microbianos diseñados sobre el desarrollo del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) bajo invernadero
title_full_unstemmed Evaluación de consorcios microbianos diseñados sobre el desarrollo del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) bajo invernadero
title_short Evaluación de consorcios microbianos diseñados sobre el desarrollo del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) bajo invernadero
title_sort evaluación de consorcios microbianos diseñados sobre el desarrollo del cultivo de tomate (solanum lycopersicum) bajo invernadero
topic Ingeniería Agronómica
Técnicas de cultivo
Tomate de árbol
Fruticultura
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35313
work_keys_str_mv AT ortiznavoswashingtonbenigno evaluaciondeconsorciosmicrobianosdisenadossobreeldesarrollodelcultivodetomatesolanumlycopersicumbajoinvernadero
AT yungaquizhpetaniaelizabeth evaluaciondeconsorciosmicrobianosdisenadossobreeldesarrollodelcultivodetomatesolanumlycopersicumbajoinvernadero