Prevalencia, características de depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2011
Antecedente: se llevó a cabo un estudio de tipo transversal sobre depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Objetivo: determinar la prevalencia de las características depresivas y factores asociados e...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3535 |
_version_ | 1785802460096364544 |
---|---|
author | Crespo Argudo, Karla Marcela Cuzco Sumba, Martha Angelita Maza Tandazo, Jéssica Vanessa |
author2 | Morocho Malla, Manuel Ismael |
author_facet | Morocho Malla, Manuel Ismael Crespo Argudo, Karla Marcela Cuzco Sumba, Martha Angelita Maza Tandazo, Jéssica Vanessa |
author_sort | Crespo Argudo, Karla Marcela |
collection | DSpace |
description | Antecedente: se llevó a cabo un estudio de tipo transversal sobre depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Objetivo: determinar la prevalencia de las características depresivas y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 2011. Materiales y Métodos: de 1029 estudiantes matriculados en la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca, 2011, de primero octavo ciclo se obtuvo una muestra aleatorizada de 175 alumnos/as. En el estudio se aplicaron criterios de exclusión que provocaron una pérdida del universo del 21%. Para la recolección de datos se utilizó el Test SRQ (Self-Rating Questionnaire) y un formulario socio demográfico. La información recolectada fue analizada en los programas, Excel 2007, Epidat 3.1 y EpiInfo. Resultado: la población total estudiada (n=823) la prevalencia de depresión es de 18,5% (n= 152 casos). En nuestra muestra estudiada (n=175) se encontró que la edad en la que aparece la depresión está entre los 18 21 años con un 60,47% (n = 26 casos, p=0.91), en el presente estudio encontramos asociación estadísticamente significativa para: ansiedad, consumo de sustancias (alcohol) recursos económicos.au |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3535 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35352020-08-04T21:19:23Z Prevalencia, características de depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2011 Crespo Argudo, Karla Marcela Cuzco Sumba, Martha Angelita Maza Tandazo, Jéssica Vanessa Morocho Malla, Manuel Ismael Morocho Malla, Manuel Ismael Depresion Depresion Factores De Riesgo Recoleccion De Datos Ansiedad Alcoholismo Factores Socioeconomicos Estudiantes De Enfermeria Universidad De Cuenca Cuenca Antecedente: se llevó a cabo un estudio de tipo transversal sobre depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Objetivo: determinar la prevalencia de las características depresivas y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 2011. Materiales y Métodos: de 1029 estudiantes matriculados en la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca, 2011, de primero octavo ciclo se obtuvo una muestra aleatorizada de 175 alumnos/as. En el estudio se aplicaron criterios de exclusión que provocaron una pérdida del universo del 21%. Para la recolección de datos se utilizó el Test SRQ (Self-Rating Questionnaire) y un formulario socio demográfico. La información recolectada fue analizada en los programas, Excel 2007, Epidat 3.1 y EpiInfo. Resultado: la población total estudiada (n=823) la prevalencia de depresión es de 18,5% (n= 152 casos). En nuestra muestra estudiada (n=175) se encontró que la edad en la que aparece la depresión está entre los 18 21 años con un 60,47% (n = 26 casos, p=0.91), en el presente estudio encontramos asociación estadísticamente significativa para: ansiedad, consumo de sustancias (alcohol) recursos económicos.au Objective: To determine the prevalence of depressive features and associated factors in the students of the School of Nursing, Faculty of Medical Sciences, of the University of Cuenca 2011. Materials and Methods: From 1029 students enrolled at the School of Nursing, Faculty of Medical Sciences, of the University of Cuenca, 2011, from first to eighth cycle was obtained a random sample of 175 students. The study exclusion criteriawere appliedthat causeda loss of 21%of the universe. Fordata collectiontest was usedSRQ(Self-Rating Questionnaire)and asocio demographicform. The information collected was analyzed in Excel 2007, EpiInfo 3.1 and Epidat programs. Result: The total study population (n = 823) the prevalence of depression is 18.5% (n = 152 cases). In our study sample (n = 175) found that age at the onset of depression is between 18 to 21 years with a 60.47% (n = 26 cases, p = 0.91), in the present study association was statistically significant: anxiety, substance (alcohol), economic resources. Médico Cuenca 2013-07-16T17:16:32Z 2013-07-16T17:16:32Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3535 spa MED-1706 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Depresion Depresion Factores De Riesgo Recoleccion De Datos Ansiedad Alcoholismo Factores Socioeconomicos Estudiantes De Enfermeria Universidad De Cuenca Cuenca Crespo Argudo, Karla Marcela Cuzco Sumba, Martha Angelita Maza Tandazo, Jéssica Vanessa Prevalencia, características de depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2011 |
title | Prevalencia, características de depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2011 |
title_full | Prevalencia, características de depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2011 |
title_fullStr | Prevalencia, características de depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2011 |
title_full_unstemmed | Prevalencia, características de depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2011 |
title_short | Prevalencia, características de depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2011 |
title_sort | prevalencia, características de depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la escuela de enfermería, facultad de ciencias médicas de la universidad de cuenca, 2011 |
topic | Depresion Depresion Factores De Riesgo Recoleccion De Datos Ansiedad Alcoholismo Factores Socioeconomicos Estudiantes De Enfermeria Universidad De Cuenca Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3535 |
work_keys_str_mv | AT crespoargudokarlamarcela prevalenciacaracteristicasdedepresionyfactoresasociadosenloslasestudiantesdelaescueladeenfermeriafacultaddecienciasmedicasdelauniversidaddecuenca2011 AT cuzcosumbamarthaangelita prevalenciacaracteristicasdedepresionyfactoresasociadosenloslasestudiantesdelaescueladeenfermeriafacultaddecienciasmedicasdelauniversidaddecuenca2011 AT mazatandazojessicavanessa prevalenciacaracteristicasdedepresionyfactoresasociadosenloslasestudiantesdelaescueladeenfermeriafacultaddecienciasmedicasdelauniversidaddecuenca2011 |