Prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica en la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011

Determinar la prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en los/las adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica de los colegios de la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011. Material y métodos Se realizó un estudio transversal, en un universo de 1958 est...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Caicedo Romero, Verónica Jessenia, Carchi Pugo, Sandra Patricia, Chuquimarca Guartambel, María Augusta
Other Authors: Pacurucu Castillo, Saúl Francisco
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3536
Description
Summary:Determinar la prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en los/las adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica de los colegios de la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011. Material y métodos Se realizó un estudio transversal, en un universo de 1958 estudiante de la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, y mediante el programa estadístico Epidat 3.1 se obtuvo una muestra de 500 estudiantes. Para determinar la prevalencia del trastorno de ansiedad y sus grados, lo realizamos mediante la aplicación de los test IDARE, FF-SIL y un formulario socio-demográfico. Los datos se obtuvieron por entrevista directa y se analizaron con el software Excel y SPSS. Resultados La prevalencia de ansiedad leve corresponde a un 12.6%, un 63.6 de ansiedad moderada y un 23.8% a ansiedad grave. Dichos valores se relacionaron estadísticamente las variables sexo femenino, edad, poseer una familia moderadamente funcional, provenir de padres casados que viven juntos, vivir en una zona urbana y tuvo asociación el factor migración con el trastorno de ansiedad grave. Conclusión La prevalencia de ansiedad grave fue del 23.8 % siendo 4 veces mayor a la prevalencia encontrada en estudios llevados a cabo en otros países de Sudamérica.