Prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica en la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011
Determinar la prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en los/las adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica de los colegios de la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011. Material y métodos Se realizó un estudio transversal, en un universo de 1958 est...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3536 |
_version_ | 1785802432851214336 |
---|---|
author | Caicedo Romero, Verónica Jessenia Carchi Pugo, Sandra Patricia Chuquimarca Guartambel, María Augusta |
author2 | Pacurucu Castillo, Saúl Francisco |
author_facet | Pacurucu Castillo, Saúl Francisco Caicedo Romero, Verónica Jessenia Carchi Pugo, Sandra Patricia Chuquimarca Guartambel, María Augusta |
author_sort | Caicedo Romero, Verónica Jessenia |
collection | DSpace |
description | Determinar la prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en los/las adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica de los colegios de la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011.
Material y métodos
Se realizó un estudio transversal, en un universo de 1958 estudiante de la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, y mediante el programa estadístico Epidat 3.1 se obtuvo una muestra de 500 estudiantes. Para determinar la prevalencia del trastorno de ansiedad y sus grados, lo realizamos mediante la aplicación de los test IDARE, FF-SIL y un formulario socio-demográfico. Los datos se obtuvieron por entrevista directa y se analizaron con el software Excel y SPSS.
Resultados
La prevalencia de ansiedad leve corresponde a un 12.6%, un 63.6 de ansiedad moderada y un 23.8% a ansiedad grave. Dichos valores se relacionaron estadísticamente las variables sexo femenino, edad, poseer una familia moderadamente funcional, provenir de padres casados que viven juntos, vivir en una zona urbana y tuvo asociación el factor migración con el trastorno de ansiedad grave.
Conclusión
La prevalencia de ansiedad grave fue del 23.8 % siendo 4 veces mayor a la prevalencia encontrada en estudios llevados a cabo en otros países de Sudamérica. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3536 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35362020-08-04T21:11:16Z Prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica en la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011 Caicedo Romero, Verónica Jessenia Carchi Pugo, Sandra Patricia Chuquimarca Guartambel, María Augusta Pacurucu Castillo, Saúl Francisco Alvarez Serrano, Marlene Elizabeth Trastornos De Ansiedad Factores De Riesgo Estudios Transversales Escalas De Valoracion Psiquiatrica Alcoholismo Datos Demograficos Adolescentes Cuenca Determinar la prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en los/las adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica de los colegios de la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011. Material y métodos Se realizó un estudio transversal, en un universo de 1958 estudiante de la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, y mediante el programa estadístico Epidat 3.1 se obtuvo una muestra de 500 estudiantes. Para determinar la prevalencia del trastorno de ansiedad y sus grados, lo realizamos mediante la aplicación de los test IDARE, FF-SIL y un formulario socio-demográfico. Los datos se obtuvieron por entrevista directa y se analizaron con el software Excel y SPSS. Resultados La prevalencia de ansiedad leve corresponde a un 12.6%, un 63.6 de ansiedad moderada y un 23.8% a ansiedad grave. Dichos valores se relacionaron estadísticamente las variables sexo femenino, edad, poseer una familia moderadamente funcional, provenir de padres casados que viven juntos, vivir en una zona urbana y tuvo asociación el factor migración con el trastorno de ansiedad grave. Conclusión La prevalencia de ansiedad grave fue del 23.8 % siendo 4 veces mayor a la prevalencia encontrada en estudios llevados a cabo en otros países de Sudamérica. Objetive To determine the prevalence of anxiety disorder and associated factors in adolescents in eighth, ninth and tenth level of basic schools in the neighborhood El Vecino of the city of Cuenca, 2011. Methodology A transversal study was made with a universe of 1958 students of the neighborhood El Vecino of the city of Cuenca, and using the statistical program Epidat 3.1, a sample of 500 students. To determine the prevalence of anxiety disorder and that population we did it by applying the STAI test, FF-SIL and socio-demographic form. Data were collected through interviews and analyzed using Excel and SPSS software. Results The prevalence of mild anxiety corresponds to 12.6%, a moderate 63.6% anxiety that must be monitored and 23.8% of severe anxiety. This value was positively associated with female gender, with age, to have a moderately functional family of married parents living together, living in an urban area and migration factor was association with severe anxiety disorder. Conclusion The prevalence of severe anxiety was 23.8%, and then this value is four times best that the prevalence found in other studies Médica Cuenca 2013-07-16T17:16:32Z 2013-07-16T17:16:32Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3536 spa MED-1705 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Trastornos De Ansiedad Factores De Riesgo Estudios Transversales Escalas De Valoracion Psiquiatrica Alcoholismo Datos Demograficos Adolescentes Cuenca Caicedo Romero, Verónica Jessenia Carchi Pugo, Sandra Patricia Chuquimarca Guartambel, María Augusta Prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica en la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011 |
title | Prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica en la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011 |
title_full | Prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica en la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011 |
title_fullStr | Prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica en la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011 |
title_full_unstemmed | Prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica en la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011 |
title_short | Prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica en la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca, 2011 |
title_sort | prevalencia del trastorno de ansiedad y factores asociados en adolescentes de octavo, noveno y décimo de educación básica en la parroquia el vecino de la ciudad de cuenca, 2011 |
topic | Trastornos De Ansiedad Factores De Riesgo Estudios Transversales Escalas De Valoracion Psiquiatrica Alcoholismo Datos Demograficos Adolescentes Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3536 |
work_keys_str_mv | AT caicedoromeroveronicajessenia prevalenciadeltrastornodeansiedadyfactoresasociadosenadolescentesdeoctavonovenoydecimodeeducacionbasicaenlaparroquiaelvecinodelaciudaddecuenca2011 AT carchipugosandrapatricia prevalenciadeltrastornodeansiedadyfactoresasociadosenadolescentesdeoctavonovenoydecimodeeducacionbasicaenlaparroquiaelvecinodelaciudaddecuenca2011 AT chuquimarcaguartambelmariaaugusta prevalenciadeltrastornodeansiedadyfactoresasociadosenadolescentesdeoctavonovenoydecimodeeducacionbasicaenlaparroquiaelvecinodelaciudaddecuenca2011 |