Sistematización del proceso creativo: la relación del cuerpo con el objeto para generar una secuencia de acciones del personaje “Una Mujer” en la obra El Sombrero

En este proyecto de tesis se propone la sistematización de un proceso creativo que se enfoca en la relación de una actriz con el objeto para generar una secuencia de acciones. Para ello, transitaremos por un mapa que devela el camino que se aborda en su construcción, pasando por los distintos ejerci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mendieta Iñiguez, Evelyn Pamela
Other Authors: Pérez Escalante, Rocío de Lourdes
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35434
Description
Summary:En este proyecto de tesis se propone la sistematización de un proceso creativo que se enfoca en la relación de una actriz con el objeto para generar una secuencia de acciones. Para ello, transitaremos por un mapa que devela el camino que se aborda en su construcción, pasando por los distintos ejercicios enfocados en despertar la cadera y la columna vertebral como eje de movimiento para activar el flujo de energía, unificándose con la mente y transformando el cuerpo de la actriz en un cuerpo orgánico, presente, abierto ante cualquier estímulo para crear ficción. También reconocemos a la “cosa” como “cosa” y lo que ello implica, sus propiedades y las cualidades que la conforma para ser objeto de nuestro estudio y generar material compositivo escénico. De esta manera, acercamos el cuerpo de una actriz a un objeto mediante la improvisación desde su utilidad, la cual despierta su “cosidad”, como la propiedad que tienen las cosas para hacernos realizar acciones a través de su papel de objeto inanimado. Esta improvisación se realiza con un sombrero, generando una secuencia de acciones que es fijada a través de la rigurosa repetición, con especial atención en todos los detalles, los impulsos y cada trayecto de movimiento que genera una secuencia de acciones físicas desde la extracotidianidad.