Análisis de factibilidad y sostenibilidad de hormigones estructurales con fibra de vidrio

El hormigón con fibra de vidrio tubo su inicio en Rusia en 1940 dando origen a los fibrocementos. El hormigón presenta una buena resistencia a compresión, sin embargo, su principal problema es que carece de resistencia a tracción, la adición de fibra de vidrio, aumenta la resistencia a tracción aten...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Muñoz Nivelo, Pedro Mauricio, Martínez Criollo, Adrián Guillermo
Diğer Yazarlar: Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Cuenca 2021
Konular:
Online Erişim:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35446
_version_ 1785802394615939072
author Muñoz Nivelo, Pedro Mauricio
Martínez Criollo, Adrián Guillermo
author2 Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo
author_facet Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo
Muñoz Nivelo, Pedro Mauricio
Martínez Criollo, Adrián Guillermo
author_sort Muñoz Nivelo, Pedro Mauricio
collection DSpace
description El hormigón con fibra de vidrio tubo su inicio en Rusia en 1940 dando origen a los fibrocementos. El hormigón presenta una buena resistencia a compresión, sin embargo, su principal problema es que carece de resistencia a tracción, la adición de fibra de vidrio, aumenta la resistencia a tracción atenuando este problema, además de brindar otras ventajas como: aligeramiento, control de fisuración, y presentando una resistencia residual que da origen fallas de tipo dúctil. Se debe recalcar que el uso de la fibra de vidrio no es común en el Ecuador, a pesar que es más barata que la fibra de acero (fibra más usada). Con el fin de comprobar el incremento de la resistencia a tracción en hormigones con inclusión de fibra de vidrio, se diseñó un hormigón patrón y 3 alternativos con diferentes porcentajes de fibra de vidrio, con el objetivo de encontrar la dotación optima que nos presente los mejores resultados de: tracción, compresión, trabajabilidad y economía. Demostrando así la factibilidad y sostenibilidad de este hormigón. Partiendo de investigaciones realizadas por otros autores, escogimos una longitud de fibra de 5cm con el fin de obtener la mayor adherencia entre la matriz cementicea y la interfaz de la fibra, y un porcentaje de partida de 0.5% de masa total del hormigón, los resultados demostraron una disminución excesiva de la trabajabilidad, haciendo que el hormigón sea de consistencia rígida, por esta razón disminuimos los porcentajes de fibra a: 0.25% y 0.35% obteniendo hormigones de consistencia plástica, y a su vez incrementos significativos en la resistencia a tracción, así como la disminución de su peso, sin embargo la resistencia a compresión se ve afectada levemente, es por esto que se utilizó un aditivo reductor de agua (Viscocrete 4100), con el fin de obtener resistencias a compresión mayores a la de un hormigón estructural (20Mpa) Los resultados demostraron que la fibra de vidrio provoca un aumento significativo (34%) en la resistencia a tracción, directamente proporcional con el porcentaje de adición de la fibra. Además, la fibra de vidrio provoca una incorporación de aire, originando un aumento en su absorción y disminución de su peso.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35446
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-354462021-01-25T08:00:31Z Análisis de factibilidad y sostenibilidad de hormigones estructurales con fibra de vidrio Muñoz Nivelo, Pedro Mauricio Martínez Criollo, Adrián Guillermo Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo Ingeniería Civil Hormigón Diseño estructutal Materiales de construcción El hormigón con fibra de vidrio tubo su inicio en Rusia en 1940 dando origen a los fibrocementos. El hormigón presenta una buena resistencia a compresión, sin embargo, su principal problema es que carece de resistencia a tracción, la adición de fibra de vidrio, aumenta la resistencia a tracción atenuando este problema, además de brindar otras ventajas como: aligeramiento, control de fisuración, y presentando una resistencia residual que da origen fallas de tipo dúctil. Se debe recalcar que el uso de la fibra de vidrio no es común en el Ecuador, a pesar que es más barata que la fibra de acero (fibra más usada). Con el fin de comprobar el incremento de la resistencia a tracción en hormigones con inclusión de fibra de vidrio, se diseñó un hormigón patrón y 3 alternativos con diferentes porcentajes de fibra de vidrio, con el objetivo de encontrar la dotación optima que nos presente los mejores resultados de: tracción, compresión, trabajabilidad y economía. Demostrando así la factibilidad y sostenibilidad de este hormigón. Partiendo de investigaciones realizadas por otros autores, escogimos una longitud de fibra de 5cm con el fin de obtener la mayor adherencia entre la matriz cementicea y la interfaz de la fibra, y un porcentaje de partida de 0.5% de masa total del hormigón, los resultados demostraron una disminución excesiva de la trabajabilidad, haciendo que el hormigón sea de consistencia rígida, por esta razón disminuimos los porcentajes de fibra a: 0.25% y 0.35% obteniendo hormigones de consistencia plástica, y a su vez incrementos significativos en la resistencia a tracción, así como la disminución de su peso, sin embargo la resistencia a compresión se ve afectada levemente, es por esto que se utilizó un aditivo reductor de agua (Viscocrete 4100), con el fin de obtener resistencias a compresión mayores a la de un hormigón estructural (20Mpa) Los resultados demostraron que la fibra de vidrio provoca un aumento significativo (34%) en la resistencia a tracción, directamente proporcional con el porcentaje de adición de la fibra. Además, la fibra de vidrio provoca una incorporación de aire, originando un aumento en su absorción y disminución de su peso. Fiberglass concrete began in Russia in 1940, giving rise to fiber cement. Concrete has good compressive strength; however, its main problem is that it lacks tensile strength, the addition of fiberglass increases the tensile strength, mitigating this problem, in addition to providing other advantages such as: lightening, control of cracking, and there was a residual resistance causing ductile type failures. It should be noted that the use of fiberglass is not common in Ecuador, although it is cheaper than steel fiber (the most used fiber). In order to increase the tensile strength in concrete, we design a standard concrete and 3 alternative ones with different percentages of fiberglass, in order to find the optimal endowment that presents us with the best results of: traction, compression, workability and economy. Thus, demonstrating the feasibility and sustainability of this concrete. Based on research carried out by other authors, we chose a fiber length of 5cm in order to obtain the greatest adherence between the cementitious matrix and the fiber interface, and a starting percentage of 0.5% of the total mass of the concrete, the results demonstrated an excessive decrease in workability, making the concrete of rigid consistency, for this reason we decreased the fiber percentages to: 0.25% and 0.35%, obtaining concretes of plastic consistency, and in turn significant increases in tensile strength, and weight decreases, however the compressive strength is slightly affected, that is why a water-reducing additive (Viscocrete 4100) was used, in order to obtain compressive strengths greater than that of structural concrete ( 20Mpa) The results demonstrated that the fiberglass causes a significant increase (34%) in the tensile strength, directly proportional to the percentage of addition of the fiber. In addition, fiberglass causes an incorporation of air, causing an increase in its absorption and a decrease in its weight. Ingeniero Civil Cuenca 2021-01-19T17:53:15Z 2021-01-19T17:53:15Z 2021-01-19 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35446 spa TI;1222 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Ingeniería Civil
Hormigón
Diseño estructutal
Materiales de construcción
Muñoz Nivelo, Pedro Mauricio
Martínez Criollo, Adrián Guillermo
Análisis de factibilidad y sostenibilidad de hormigones estructurales con fibra de vidrio
title Análisis de factibilidad y sostenibilidad de hormigones estructurales con fibra de vidrio
title_full Análisis de factibilidad y sostenibilidad de hormigones estructurales con fibra de vidrio
title_fullStr Análisis de factibilidad y sostenibilidad de hormigones estructurales con fibra de vidrio
title_full_unstemmed Análisis de factibilidad y sostenibilidad de hormigones estructurales con fibra de vidrio
title_short Análisis de factibilidad y sostenibilidad de hormigones estructurales con fibra de vidrio
title_sort análisis de factibilidad y sostenibilidad de hormigones estructurales con fibra de vidrio
topic Ingeniería Civil
Hormigón
Diseño estructutal
Materiales de construcción
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35446
work_keys_str_mv AT munoznivelopedromauricio analisisdefactibilidadysostenibilidaddehormigonesestructuralesconfibradevidrio
AT martinezcriolloadrianguillermo analisisdefactibilidadysostenibilidaddehormigonesestructuralesconfibradevidrio