Frecuencia y características clínicas de la corrección de las cardiopatías congénitas mediante transcateterismo en el Hospital José Carrasco Arteaga y Santa Inés, 2009-2011
Introducción. Las cardiopatías congénitas dejadas a su evolución natural tienen una mortalidad elevada. En nuestra región se sigue manejando mediante cirugía de corazón abierto desde hace 12 años. A partir de 2009 en el Hospital José Carrasco Arteaga y Santa Inés se inició la terapéutica mediante tr...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3556 |
_version_ | 1785802452255113217 |
---|---|
author | Bueno Rosales, José Mateo Cabrera Izquierdo, Karol Jessenia Cajamarca Bermeo, Vilma Adriana |
author2 | Delgado Vázquez, Bolivar Efraín |
author_facet | Delgado Vázquez, Bolivar Efraín Bueno Rosales, José Mateo Cabrera Izquierdo, Karol Jessenia Cajamarca Bermeo, Vilma Adriana |
author_sort | Bueno Rosales, José Mateo |
collection | DSpace |
description | Introducción. Las cardiopatías congénitas dejadas a su evolución natural tienen una mortalidad elevada. En nuestra región se sigue manejando mediante cirugía de corazón abierto desde hace 12 años. A partir de 2009 en el Hospital José Carrasco Arteaga y Santa Inés se inició la terapéutica mediante transcateterismo con cierre percutáneo
Objetivos. Describir la frecuencia y características clínicas de las cardiopatías congénitas corregidas mediante transcateterismo.
Material y métodos. Con un diseño descriptivo observacional se recopiló información de las historias clínicas de pacientes con cardiopatías congénitas intervenidos desde octubre de 2009 a diciembre de 2011 en los hospitales indicados.
Resultados. Se recopiló información de 135 pacientes cuyas edades fluctuaron entre 1 y 80 años. La casuística representa una frecuencia de cardiopatíasacianógenas de 23 por cada diez mil consultas. Los hallazgos fueron: subgrupo de edad de mayor prevalencia el de 1 a 19 años con el 60,8% de casos; las mujeres fueron las más afectadas (62,2%); hubo sobrepeso en 16,3% de pacientes. Hubo antecedentes familiares de cardiopatías (42,2%), CIA (40,7%) fue más frecuente que PCA (31,9%) y CIV (27,4%). La clínica se manifestó por disnea de grado I (26,7%), La insuficiencia cardíaca grado I fue la comorbilidad más frecuente (16,3%). El 59,3% de la serie se hospitalizó por 24 horas presentando embolia como complicación (3,7%). La letalidad fue del 0,7%.
Discusión. Algunos resultados de esta recopilación difieren de los publicados por la literatura médica pero el tratamiento en los hospitales donde se realizó el estudio el transcateterismo ha significado una alternativa alentadora sobre todo por la baja frecuencia de complicaciones. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3556 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35562020-08-04T21:16:36Z Frecuencia y características clínicas de la corrección de las cardiopatías congénitas mediante transcateterismo en el Hospital José Carrasco Arteaga y Santa Inés, 2009-2011 Bueno Rosales, José Mateo Cabrera Izquierdo, Karol Jessenia Cajamarca Bermeo, Vilma Adriana Delgado Vázquez, Bolivar Efraín Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo Cardiopatias Congenitas Cateterismo Cardiaco Defectos Del Tabique Interatrial Defectos Del Tabique Interventricular Conducto Arterioso Permeable Introducción. Las cardiopatías congénitas dejadas a su evolución natural tienen una mortalidad elevada. En nuestra región se sigue manejando mediante cirugía de corazón abierto desde hace 12 años. A partir de 2009 en el Hospital José Carrasco Arteaga y Santa Inés se inició la terapéutica mediante transcateterismo con cierre percutáneo Objetivos. Describir la frecuencia y características clínicas de las cardiopatías congénitas corregidas mediante transcateterismo. Material y métodos. Con un diseño descriptivo observacional se recopiló información de las historias clínicas de pacientes con cardiopatías congénitas intervenidos desde octubre de 2009 a diciembre de 2011 en los hospitales indicados. Resultados. Se recopiló información de 135 pacientes cuyas edades fluctuaron entre 1 y 80 años. La casuística representa una frecuencia de cardiopatíasacianógenas de 23 por cada diez mil consultas. Los hallazgos fueron: subgrupo de edad de mayor prevalencia el de 1 a 19 años con el 60,8% de casos; las mujeres fueron las más afectadas (62,2%); hubo sobrepeso en 16,3% de pacientes. Hubo antecedentes familiares de cardiopatías (42,2%), CIA (40,7%) fue más frecuente que PCA (31,9%) y CIV (27,4%). La clínica se manifestó por disnea de grado I (26,7%), La insuficiencia cardíaca grado I fue la comorbilidad más frecuente (16,3%). El 59,3% de la serie se hospitalizó por 24 horas presentando embolia como complicación (3,7%). La letalidad fue del 0,7%. Discusión. Algunos resultados de esta recopilación difieren de los publicados por la literatura médica pero el tratamiento en los hospitales donde se realizó el estudio el transcateterismo ha significado una alternativa alentadora sobre todo por la baja frecuencia de complicaciones. Introduction. Congenital heart defects left to their natural course have a high mortality. In our region is still driving through open heart surgery 12 years ago. From 2009 on Joseph Hospital and Saint Agnes Carrasco Arteaga began therapy with percutaneous closure by transcatheter. Objectives. Describe the frequency and clinical features of congenital heart diseasecorrected by Transcatheter. Material and methods. With a descriptive observational data collected from the medical records of patients with congenital heart disease from October 2009 to December 2011 in the hospitals indicated. Results. Information was collected from 135 patients whose ages ranged from 1 to 80 years. The casuistry represents an acyanotic heart rate of 23 for every ten thousand queries. The findings were: subset of the most prevalent age of 1-19 years in 60.8% of cases, the women were the most affected (62.2%) were overweight in 16.3% of patients. There was a family history of heart disease (42.2%), CIA (40.7%) was more frequent than PCA (31.9%) and VSD (27.4%). The clinic was manifested by dyspne a grade I (26.7%), grade I Heart failure was the most common comorbidity (16.3%). 59.3% of the series were hospitalized for 24 hours presenting embolism as a complication (3.7%). The mortality rate was 0.7%. Discussion. Some results of this collection differ from those published in the medical literature but treatment in hospitals where the study was performed transcatheter has meant a promising alternative especially for the low frequency of complications. Médico Cuenca 2013-07-17T15:12:37Z 2013-07-17T15:12:37Z 2013 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3556 spa MED-1739 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Cardiopatias Congenitas Cateterismo Cardiaco Defectos Del Tabique Interatrial Defectos Del Tabique Interventricular Conducto Arterioso Permeable Bueno Rosales, José Mateo Cabrera Izquierdo, Karol Jessenia Cajamarca Bermeo, Vilma Adriana Frecuencia y características clínicas de la corrección de las cardiopatías congénitas mediante transcateterismo en el Hospital José Carrasco Arteaga y Santa Inés, 2009-2011 |
title | Frecuencia y características clínicas de la corrección de las cardiopatías congénitas mediante transcateterismo en el Hospital José Carrasco Arteaga y Santa Inés, 2009-2011 |
title_full | Frecuencia y características clínicas de la corrección de las cardiopatías congénitas mediante transcateterismo en el Hospital José Carrasco Arteaga y Santa Inés, 2009-2011 |
title_fullStr | Frecuencia y características clínicas de la corrección de las cardiopatías congénitas mediante transcateterismo en el Hospital José Carrasco Arteaga y Santa Inés, 2009-2011 |
title_full_unstemmed | Frecuencia y características clínicas de la corrección de las cardiopatías congénitas mediante transcateterismo en el Hospital José Carrasco Arteaga y Santa Inés, 2009-2011 |
title_short | Frecuencia y características clínicas de la corrección de las cardiopatías congénitas mediante transcateterismo en el Hospital José Carrasco Arteaga y Santa Inés, 2009-2011 |
title_sort | frecuencia y características clínicas de la corrección de las cardiopatías congénitas mediante transcateterismo en el hospital josé carrasco arteaga y santa inés, 2009-2011 |
topic | Cardiopatias Congenitas Cateterismo Cardiaco Defectos Del Tabique Interatrial Defectos Del Tabique Interventricular Conducto Arterioso Permeable |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3556 |
work_keys_str_mv | AT buenorosalesjosemateo frecuenciaycaracteristicasclinicasdelacorrecciondelascardiopatiascongenitasmediantetranscateterismoenelhospitaljosecarrascoarteagaysantaines20092011 AT cabreraizquierdokaroljessenia frecuenciaycaracteristicasclinicasdelacorrecciondelascardiopatiascongenitasmediantetranscateterismoenelhospitaljosecarrascoarteagaysantaines20092011 AT cajamarcabermeovilmaadriana frecuenciaycaracteristicasclinicasdelacorrecciondelascardiopatiascongenitasmediantetranscateterismoenelhospitaljosecarrascoarteagaysantaines20092011 |