Summary: | El presente trabajo monográfico integra el ámbito de humanidades y educación, al mismo
tiempo que se ubica en el campo psicosocial y educativo. Dentro de este marco, se intenta explicar
que la reflexión de la práctica educativa es una estrategia para afrontar el burnout docente. Con
este objetivo, se analiza qué se entiende por reflexión de la práctica educativa y a qué hace
referencia el burnout docente.
La investigación se sustenta en un estudio metodológico de tipo bibliográfico, por tanto, se
realizó partiendo de la búsqueda de información en textos académicos y científicos, libros, tesis y
otras fuentes. Sobre la información obtenida, se han identificado teorías y conceptos provenientes
de diferentes autores como: Dewey quien presenta los inicios del pensamiento reflexivo. Así
mismo, se analiza el enfoque de profesional reflexivo de Donald Schön. También se utilizaron los
modelos explicativos de burnout presentados por Gil-Monte, El Shaili, Maslach y Jackson.
Sobre las bases teóricas de las ideas expuestas, según la teoría del afrontamiento, se concluye
que existe una correlación entre las categorías presentadas. Puesto que, al problematizar la práctica
educativa, mediante el proceso de reflexión, que consta de cuatro fases: el plan de acción, la acción,
la observación y la reflexión; el docente puede identificar, interpretar y confrontar los problemas
y demás situaciones de tensión, que se presentan en el contexto educativo. Es así, que el docente
encuentra en la reflexión de su práctica una estrategia para prevenir, afrontar y superar el burnout
|