Relación familia escuela en la construcción de estereotipos de género en niños y niñas

El presente trabajo monográfico es el producto de una investigación que se ubica dentro de un campo educativo y social, donde se intenta demostrar bibliográficamente, cómo la relación familia-escuela se asocia en la construcción de estereotipos de género en niños y niñas. Esta investigación se en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carchi Fajardo, Maritza Elizabeth, Molina Avila, Byron Roberto
Other Authors: Palacios Cordero, Mireya del Pilar
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35648
_version_ 1785802401511374848
author Carchi Fajardo, Maritza Elizabeth
Molina Avila, Byron Roberto
author2 Palacios Cordero, Mireya del Pilar
author_facet Palacios Cordero, Mireya del Pilar
Carchi Fajardo, Maritza Elizabeth
Molina Avila, Byron Roberto
author_sort Carchi Fajardo, Maritza Elizabeth
collection DSpace
description El presente trabajo monográfico es el producto de una investigación que se ubica dentro de un campo educativo y social, donde se intenta demostrar bibliográficamente, cómo la relación familia-escuela se asocia en la construcción de estereotipos de género en niños y niñas. Esta investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, es de tipo descriptivo exploratorio y se utilizó los aportes de Monje (2011) y Marradi, Archenti y Piovani (2010) como metodología para el análisis de la información teórica. Para empezar, se analiza la relación existente entre la familia y la escuela, donde distintos autores mencionan que su relación radica en que estos son los primeros agentes socializadores de los niños y niñas, por tal razón todo aprendizaje que se genere en estos contextos influye directamente en sus vidas, lo cual es importante para un pleno desarrollo académico y personal de niños y niñas. Sin embargo, tanto la familia como la escuela trabajan indistintamente en el contexto que les pertenece. Luego se estudia la construcción de estereotipos de género en niños y niñas tomando en cuenta los medios y las personas que intervienen en este proceso, para establecer cómo estos son aprendidos por los infantes. Después del análisis de las dos categorías, se muestra como la relación entre la familia y la escuela se asocia con la construcción de estereotipos de género en niños y niñas. Finalmente, se concluye que la relación familia-escuela es esencial en el proceso de formación de niños y niñas, pues al ser los primeros agentes socializadores generan una gran influencia en los infantes. Por esta razón ambos tienen el poder de deconstruir estereotipos de género, establecidos por la sociedad. Para ello se habla de la importancia de mantener una buena relación entre ellos y educar desde la igualdad de género.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35648
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-356482021-02-18T20:14:46Z Relación familia escuela en la construcción de estereotipos de género en niños y niñas Carchi Fajardo, Maritza Elizabeth Molina Avila, Byron Roberto Palacios Cordero, Mireya del Pilar Educación General Básica Familia Escuela Género Educación El presente trabajo monográfico es el producto de una investigación que se ubica dentro de un campo educativo y social, donde se intenta demostrar bibliográficamente, cómo la relación familia-escuela se asocia en la construcción de estereotipos de género en niños y niñas. Esta investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, es de tipo descriptivo exploratorio y se utilizó los aportes de Monje (2011) y Marradi, Archenti y Piovani (2010) como metodología para el análisis de la información teórica. Para empezar, se analiza la relación existente entre la familia y la escuela, donde distintos autores mencionan que su relación radica en que estos son los primeros agentes socializadores de los niños y niñas, por tal razón todo aprendizaje que se genere en estos contextos influye directamente en sus vidas, lo cual es importante para un pleno desarrollo académico y personal de niños y niñas. Sin embargo, tanto la familia como la escuela trabajan indistintamente en el contexto que les pertenece. Luego se estudia la construcción de estereotipos de género en niños y niñas tomando en cuenta los medios y las personas que intervienen en este proceso, para establecer cómo estos son aprendidos por los infantes. Después del análisis de las dos categorías, se muestra como la relación entre la familia y la escuela se asocia con la construcción de estereotipos de género en niños y niñas. Finalmente, se concluye que la relación familia-escuela es esencial en el proceso de formación de niños y niñas, pues al ser los primeros agentes socializadores generan una gran influencia en los infantes. Por esta razón ambos tienen el poder de deconstruir estereotipos de género, establecidos por la sociedad. Para ello se habla de la importancia de mantener una buena relación entre ellos y educar desde la igualdad de género. This monographic work is the product of an investigation that is located within an educational and social field, which attempts to demonstrate bibliographically, how the familyschool relationship is associated in the construction of gender stereotypes in boys and girls. This research is framed within the qualitative approach, it is descriptive and exploratory, and the contributions of Monje (2011) and Marradi, Archenti and Piovani (2010) were used as a methodology for the analysis of theoretical information. To begin with, the relationship between the family and the school is analyzed, where different authors mention that their relationship lies in the fact that these are the first socializing agents of boys and girls, for this reason all learning that is generated in these contexts directly influences in their lives, which is important for the full academic and personal development of boys and girls. However, both the family and the school work interchangeably in the context that belongs to them. Then the construction of gender stereotypes in boys and girls is studied taking into account the media and the people involved in this process, to establish how these are learned by infants. After the analysis of the two categories, it is shown how the relationship between the family and the school is associated with the construction of gender stereotypes in boys and girls. Finally, it is concluded that the family-school relationship is essential in the process of training boys and girls, since being the first socializing agents they generate a great influence on infants. For this reason, both have the power to deconstruct gender stereotypes, established by society. For this, they talk about the importance of maintaining a good relationship between them and educating from gender equality. Licenciado en Educación General Básica Cuenca 2021-02-18T20:14:44Z 2021-02-18T20:14:44Z 2021-01-18 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35648 spa TEB;243 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Educación General Básica
Familia
Escuela
Género
Educación
Carchi Fajardo, Maritza Elizabeth
Molina Avila, Byron Roberto
Relación familia escuela en la construcción de estereotipos de género en niños y niñas
title Relación familia escuela en la construcción de estereotipos de género en niños y niñas
title_full Relación familia escuela en la construcción de estereotipos de género en niños y niñas
title_fullStr Relación familia escuela en la construcción de estereotipos de género en niños y niñas
title_full_unstemmed Relación familia escuela en la construcción de estereotipos de género en niños y niñas
title_short Relación familia escuela en la construcción de estereotipos de género en niños y niñas
title_sort relación familia escuela en la construcción de estereotipos de género en niños y niñas
topic Educación General Básica
Familia
Escuela
Género
Educación
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35648
work_keys_str_mv AT carchifajardomaritzaelizabeth relacionfamiliaescuelaenlaconstrucciondeestereotiposdegeneroenninosyninas
AT molinaavilabyronroberto relacionfamiliaescuelaenlaconstrucciondeestereotiposdegeneroenninosyninas