Factores asociados al estado nutricional de las niñas de la Escuela México de la parroquia Javier Loyola, período 2011

Objetivo: Identificar los factores asociados al estado nutricional, de las niñas de la Escuela “México” de la parroquia Javier Loyola, cantón Azogues, provincia del Cañar. Material y Métodos: Es un trabajo de Investigación cuantitativa y un estudio descriptivo que utiliza elementos teóricos para...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chuya Chuya, María Eugenia, Cajamarca Gordillo, Rosa Beatriz, Hurtado Rivera, Elsa Beatriz
Other Authors: Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3565
Description
Summary:Objetivo: Identificar los factores asociados al estado nutricional, de las niñas de la Escuela “México” de la parroquia Javier Loyola, cantón Azogues, provincia del Cañar. Material y Métodos: Es un trabajo de Investigación cuantitativa y un estudio descriptivo que utiliza elementos teóricos para el análisis, así como estadígrafos para la interpretación y confrontación numérica. En el marco teórico se profundizo los conceptos del crecimiento, los valores normales del peso, la talla con medidas antropométricas, la situación nutricional de las niñas, y los factores económicos, culturales, sociales que influyen en el estado nutricional. Las categorías del marco teórico son tratadas desde la perspectiva inductiva deductiva para construir una información que explique la realidad social y nutricional de las niñas y las circunstancias que impactan sobre la salud y el crecimiento de las niñas. En el marco referencial se destaca la información de la escuela, sus características físicas las condiciones de los programas y los recursos humanos y financieros de los planteles. Resultados: Se encontró en la población estudiada una prevalencia de peso normal de 63% y el bajo peso del 57%. No se registraron otras alteraciones nutricionales en este grupo poblacional. Conclusiones: la alteración más representativa y única fue el peso normal en las niñas de la escuela.