Summary: | Antecedentes: La hemorragia postparto (HPP) es una de las principales complicaciones
obstétricas; según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es causa del 25–30% de la
mortalidad materna; aunque los factores desencadenantes son diversos, se puede prevenir y tratar
de manera oportuna y eficaz con protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública (MSP)
del Ecuador.
Objetivo: Determinar la frecuencia, vía de terminación del parto y mortalidad en pacientes con
hemorragia postparto que fueron atendidas en el Hospital “José Carrasco Arteaga”, durante el
período enero–diciembre de 2019.
Diseño metodológico: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal con datos del
período enero–diciembre de 2019 de todos los partos vía vaginal o por cesárea que presentaron
HPP en el hospital de especialidades “José Carrasco Arteaga” de la ciudad de Cuenca; los
registros se obtuvieron en la base de datos de obstetricia del sistema AS400; los datos se
transcribieron en una base de datos diseñada en el software estadístico SPSS, versión 25, donde
también se procesaron los resultados mediante la construcción de tablas de frecuencias y
porcentajes, tanto simples como de contingencia con el cruce de variables.
Resultados: La HPP tuvo una frecuencia del 8,1%. 81,1% tienen edades entre 19–35 años; 71,1%
residen en zonas urbanas; 74,5% viven en pareja, 37,8% en unión de hecho y 36,7% casadas;
41,1% tienen nivel educativo de secundaria; 56,7% tienen sobrepeso. La media de la hemoglobina
antes del parto fue de 12,91,3 g/dL y 9,31,8 g/dL después del parto; la cantidad de sangrado
promedio fue de 1.023,3494,8 ml. El 47,8% no tuvieron partos previos, 11,1% reportaron
cesárea previa; 18,9% tuvo aborto previo. 37,8% tuvo embarazo previo y el 25,6% eran
primigestas. 92,2% tuvieron 37 o más semanas gestacionales; 15,6% reportó anemia previa y
18,9% hipertensión. 66,7% tuvieron parto como vía de terminación y el 33,3% terminó en cesárea;
46,7% tuvo conducción. 71,1% registró atonía uterina y el 100,0% avanzó a recuperación. 66,7%
recibió transfusiones para atender la HPP.
Conclusiones: Aunque de manera general la tasa de mortalidad por HPP se ha visto baja o
reducida significativamente, sigue siendo un problema de salud pública.
|