Lesiones por violencia física atendidas en el servicio de emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga en el periodo enero – diciembre del 2019
Antecedentes: En la actualidad, las lesiones en general afectan a una considerable cantidad de personas a nivel mundial, debido a actos de violencia causados por distintos eventos, grupos, otro individuo e incluso por el mismo sujeto. Objetivo: Determinar las lesiones por violencia física atendida...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35659 |
_version_ | 1785802369400832000 |
---|---|
author | Loor Martínez, Leyda Coralía Moncada Albarracín, Isabel Carolina |
author2 | Barros Angulo, Viviana Ivanova |
author_facet | Barros Angulo, Viviana Ivanova Loor Martínez, Leyda Coralía Moncada Albarracín, Isabel Carolina |
author_sort | Loor Martínez, Leyda Coralía |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: En la actualidad, las lesiones en general afectan a una considerable cantidad de personas a nivel mundial, debido a actos de violencia causados por distintos eventos, grupos, otro individuo e incluso por el mismo sujeto.
Objetivo: Determinar las lesiones por violencia física atendidas en el servicio de Emergencia del Hospital “José Carrasco Arteaga” en el periodo enero – diciembre del 2019.
Metodología: Estudio transversal descriptivo que se realizó en el servicio de Emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga a través de la revisión completa de 350 historias clínicas al azar en el Sistema AS400 y la elaboración de un cuestionario estructurado. El análisis se llevó a cabo con el software Excel y en el SPSS en su versión 23.
Resultados: Las lesiones más frecuentes fueron en los miembros superiores con 50,3%, seguido por la cabeza 31,4%, el porcentaje de las fracturas cerradas/deformidad de 35,1% y heridas no penetrantes 31,1%. La edad media fue de 37 años, el género más frecuente fue el masculino con 71,4%. En lo que concierne al tipo de atención médica, la mayoría recibió asistencia ambulatoria con 53,10%, las variables sociodemográficas no se encontraron estadísticamente asociadas a los tipos de lesiones reportadas.
Conclusión: Las lesiones más frecuentes en este análisis se comparan con las obtenidas en otras regiones en Latinoamérica lo cual expone que es una situación que sigue poniendo en riesgo a la población y que se deben tener en cuenta al momento de evaluar pacientes en la emergencia. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35659 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-356592021-02-28T06:00:53Z Lesiones por violencia física atendidas en el servicio de emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga en el periodo enero – diciembre del 2019 Loor Martínez, Leyda Coralía Moncada Albarracín, Isabel Carolina Barros Angulo, Viviana Ivanova Emergencias médicas Abuso físico Violencia física Problema social Medicina Antecedentes: En la actualidad, las lesiones en general afectan a una considerable cantidad de personas a nivel mundial, debido a actos de violencia causados por distintos eventos, grupos, otro individuo e incluso por el mismo sujeto. Objetivo: Determinar las lesiones por violencia física atendidas en el servicio de Emergencia del Hospital “José Carrasco Arteaga” en el periodo enero – diciembre del 2019. Metodología: Estudio transversal descriptivo que se realizó en el servicio de Emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga a través de la revisión completa de 350 historias clínicas al azar en el Sistema AS400 y la elaboración de un cuestionario estructurado. El análisis se llevó a cabo con el software Excel y en el SPSS en su versión 23. Resultados: Las lesiones más frecuentes fueron en los miembros superiores con 50,3%, seguido por la cabeza 31,4%, el porcentaje de las fracturas cerradas/deformidad de 35,1% y heridas no penetrantes 31,1%. La edad media fue de 37 años, el género más frecuente fue el masculino con 71,4%. En lo que concierne al tipo de atención médica, la mayoría recibió asistencia ambulatoria con 53,10%, las variables sociodemográficas no se encontraron estadísticamente asociadas a los tipos de lesiones reportadas. Conclusión: Las lesiones más frecuentes en este análisis se comparan con las obtenidas en otras regiones en Latinoamérica lo cual expone que es una situación que sigue poniendo en riesgo a la población y que se deben tener en cuenta al momento de evaluar pacientes en la emergencia. Background: Today, injuries in general affect a considerable number of people worldwide, due to acts of violence caused by different events, groups, another individual and even by the same subject. Objective: To determine the injuries due to physical violence treated in the Emergency service of the “José Carrasco Arteaga” hospital in the period January - December 2019. Methodology: A descriptive, cross-sectional, retrospective study was carried out in the Emergency Service of the José Carrasco Arteaga Hospital through the complete review of 350 random medical records in the AS400 System and the elaboration of a structured questionnaire. The analysis was carried out with Excel and SPSS software version 23. Results: The most frequent injuries were in the upper limbs (50.3%), followed by the head (31.4%), closed fractures / deformity (35.1%) and non-penetrating wounds (31.1%) predominated. The mean age was 37 years; the most frequent gender was male with 71.4%. Regarding the type of medical care, the majority received outpatient care with 53.10%, the sociodemographic variables were not found statistically associated with the types of injuries reported. Conclusion: the most frequent injuries in this analysis are compared with those obtained in other regions in Latin America, which shows that it is a situation that continues to put the population at risk and that they should be considered when evaluating patients in emergencies. Médico Cuenca 2021-02-22T02:23:37Z 2021-02-22T02:23:37Z 2021-02-21 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35659 spa MED;2546 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 54 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Emergencias médicas Abuso físico Violencia física Problema social Medicina Loor Martínez, Leyda Coralía Moncada Albarracín, Isabel Carolina Lesiones por violencia física atendidas en el servicio de emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga en el periodo enero – diciembre del 2019 |
title | Lesiones por violencia física atendidas en el servicio de emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga en el periodo enero – diciembre del 2019 |
title_full | Lesiones por violencia física atendidas en el servicio de emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga en el periodo enero – diciembre del 2019 |
title_fullStr | Lesiones por violencia física atendidas en el servicio de emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga en el periodo enero – diciembre del 2019 |
title_full_unstemmed | Lesiones por violencia física atendidas en el servicio de emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga en el periodo enero – diciembre del 2019 |
title_short | Lesiones por violencia física atendidas en el servicio de emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga en el periodo enero – diciembre del 2019 |
title_sort | lesiones por violencia física atendidas en el servicio de emergencia del hospital josé carrasco arteaga en el periodo enero – diciembre del 2019 |
topic | Emergencias médicas Abuso físico Violencia física Problema social Medicina |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35659 |
work_keys_str_mv | AT loormartinezleydacoralia lesionesporviolenciafisicaatendidasenelserviciodeemergenciadelhospitaljosecarrascoarteagaenelperiodoenerodiciembredel2019 AT moncadaalbarracinisabelcarolina lesionesporviolenciafisicaatendidasenelserviciodeemergenciadelhospitaljosecarrascoarteagaenelperiodoenerodiciembredel2019 |