Summary: | RESUMEN
Antecedentes: en Ecuador, el 6.5 % de la población son adultos mayores siendo este
un grupo de riesgo que esta sujeto a presentar anemia la cual se asocia a una mayor
morbimortalidad, el riesgo de fracturas, limitación física, depresión y deterioro
cognitivo, lo cual conlleva a una mayor frecuencia de ingresos hospitalarios.
Objetivo general: determinar la prevalencia y factores asociados a anemia en el
adulto mayor del área de Medicina Interna del Hospital José Carrasco Arteaga, 2018
Cuenca - Ecuador.
Diseño metodológico: la investigación fue un estudio descriptivo de corte transversal,
el universo estaba constituido por 26.291 adultos mayores que asistieron al servicio
de medicina interna del Hospital José Carrasco Arteaga en el año 2018, la muestra
para este estudio fue de 751 personas se descartaron 72 historias clínicas por
presentar datos incompletos razón por lo cual se trabajo con una muestra de 679
adultos mayores; se elaboró un formulario con datos sociodemográficos, clínicos y de
laboratorio; el análisis estadístico se realizó en el software PSPP versión libre en
español. Las medidas utilizadas para presentar los resultados fueron frecuencias,
pocentajes, media y desvío estandar; para contrarrestar la hipótesis el chi cuadradro
(significancia p<0,05); para medir asociación la razón de prevalencia e intervalo de
confianza al 95%.
Resultados: La prevalencia de anemia de adultos mayores hombres fue el 63,7%;
mientras que en las mujeres fue el 59,7%. Dentro de los hábitos tóxicos solo se
asociación estadística con el consumo de tabaco (p= 0,000), se evidenció que hubo
asociación estadística con bajo peso (p=0,000) y obesidad (p=0,027); el 87% de
hombres y mujeres presentaron indices de normocitosis, un 78,8% y 77,8% fue
normocrómica respectivamente, por ultimo encontramos que hubo asociación entre
anemia y enfermedades oncológicas, nefrológicas (p=0,000), se encontro un p=0,001
con enfermedades hematológicas y un p=0,0045 con las infectológicas.
Las características sociodemográficas y clínicas que se asociaron a anemia son: bajo
peso, consumo de tabaco; y aquellos que padecían comorbilidades oncológicas,
nefrológicas, hematológicas e infectológicas.
Conclusiones: la prevalencia de anemia fue alta en hombres y de tipo normocítica
normocrómica. Se halló asociación estadística entre anemia y características
sociodemogrâficas en las que destacan: bajo peso, obesidad y entidades clíncias de
tipo: oncológica, nefrológica, hematológica e infectológica
|