Summary: | Los estudiantes universitarios en condición de movilidad interna pueden constituir un grupo
de riesgo para la ansiedad, debido a que están sometidos a altas exigencias psicológicas,
sociales, académicas y presentan elevado estrés. El objetivo de este trabajo fue describir los
niveles de ansiedad en los participantes y su comparación con variables sociodemográficas. El
estudio se llevó a cabo con 159 estudiantes en condición de movilidad interna de la Facultad
de Psicología de la Universidad de Cuenca, en total fueron 95 mujeres y 64 varones en edades
comprendidas entre 18 y 31 años. El instrumento de valoración en este estudio fue la escala de
Ansiedad de Hamilton, la cual se evaluó la fiabilidad, presentando un coeficiente de
confiabilidad Alfa de Cronbach de 0,87. Los resultados evidencian que existe un 10.7 % de
estudiantes no poseen ansiedad, el 42,8 % de estudiantes presentaron un nivel de ansiedad leve
y el 46,5 % poseen un nivel de ansiedad de moderada a grave. Los niveles de ansiedad que
presentaron significancia estadística fueron: las variables de cuantas horas duermen y el
número de amigos que tiene el estudiante; no se presentó una distribución estadísticamente
igual según el sexo, el ciclo de formación, el programa académico, la edad, entre otros. Los
hallazgos revelan un porcentaje elevado de estudiantes con ansiedad de moderada a grave, lo
que pone de manifiesto la necesidad de desarrollar estrategias en manejo de ansiedad,
identificar estudiantes de mayor riesgo e iniciar intervenciones en salud de manera oportuna.
|