Summary: | Esta tesis trata la discusión doctrinaria respecto al delito de lesiones provocado por
enfrentamientos físicos y el papel que cumple la víctima dentro del mismo. Se propone, por
lo tanto, un estudio de las diversas escuelas, que otorgan a la víctima roles diferentes y se
oponen entre sí. Una marcada linea doctrinaria ubica a la víctima en un rol pasivo, como
aquel objeto inmóvil que no reacciona frente a una situación en la que se ve involucrado su
bien jurídico protegido, pues es el estado a través de su normativa penal, el encargado de
proteger dicho bien y de esa manera salvaguardar los derechos propios de la víctima; por
otro lado encontramos aquellas escuelas que consideran a la víctima en este tipo de delitos
como una de los causantes de los mismos, pues siguiendo su teoría hemos de entender
que la víctima no es un sujeto inmóvil que no actúa, sino mas bien es un sujeto que actúa
conforme a las acciones que ejecuta el autor, otorgándole la posibilidad de prever por su
bien jurídico a fin de que pueda evitar un daño al mismo.
La legislación ecuatoriana no establece con claridad el papel que cumple la víctima dentro
del delito de lesiones tipificado en el art. 152 de nuestro Código Orgánico Integral Penal,
pues únicamente se enfoca en sancionar al autor que provocó las lesiones, dejando de
lado a la víctima.
Como resultado de este estudio y análisis, se demuestra que tanto el autor como la víctima
juegan un papel fundamental para la comisión del delito de lesiones, puesto que la víctima
también realiza acciones de riesgo que perjudican su bien jurídico
|