La responsabilidad penal en los delitos de lesiones en las conductas a propio riesgo

Esta tesis trata la discusión doctrinaria respecto al delito de lesiones provocado por enfrentamientos físicos y el papel que cumple la víctima dentro del mismo. Se propone, por lo tanto, un estudio de las diversas escuelas, que otorgan a la víctima roles diferentes y se oponen entre sí. Una marc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vicuña Sarmiento, Juan Sebastián
Other Authors: Martínez Izquierdo, Diego Xavier
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35682
_version_ 1785802446934638592
author Vicuña Sarmiento, Juan Sebastián
author2 Martínez Izquierdo, Diego Xavier
author_facet Martínez Izquierdo, Diego Xavier
Vicuña Sarmiento, Juan Sebastián
author_sort Vicuña Sarmiento, Juan Sebastián
collection DSpace
description Esta tesis trata la discusión doctrinaria respecto al delito de lesiones provocado por enfrentamientos físicos y el papel que cumple la víctima dentro del mismo. Se propone, por lo tanto, un estudio de las diversas escuelas, que otorgan a la víctima roles diferentes y se oponen entre sí. Una marcada linea doctrinaria ubica a la víctima en un rol pasivo, como aquel objeto inmóvil que no reacciona frente a una situación en la que se ve involucrado su bien jurídico protegido, pues es el estado a través de su normativa penal, el encargado de proteger dicho bien y de esa manera salvaguardar los derechos propios de la víctima; por otro lado encontramos aquellas escuelas que consideran a la víctima en este tipo de delitos como una de los causantes de los mismos, pues siguiendo su teoría hemos de entender que la víctima no es un sujeto inmóvil que no actúa, sino mas bien es un sujeto que actúa conforme a las acciones que ejecuta el autor, otorgándole la posibilidad de prever por su bien jurídico a fin de que pueda evitar un daño al mismo. La legislación ecuatoriana no establece con claridad el papel que cumple la víctima dentro del delito de lesiones tipificado en el art. 152 de nuestro Código Orgánico Integral Penal, pues únicamente se enfoca en sancionar al autor que provocó las lesiones, dejando de lado a la víctima. Como resultado de este estudio y análisis, se demuestra que tanto el autor como la víctima juegan un papel fundamental para la comisión del delito de lesiones, puesto que la víctima también realiza acciones de riesgo que perjudican su bien jurídico
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35682
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-356822021-02-25T17:18:34Z La responsabilidad penal en los delitos de lesiones en las conductas a propio riesgo Vicuña Sarmiento, Juan Sebastián Martínez Izquierdo, Diego Xavier Derecho Penal Víctima Delito de lesiones Legislación ecuatoriana Derecho Esta tesis trata la discusión doctrinaria respecto al delito de lesiones provocado por enfrentamientos físicos y el papel que cumple la víctima dentro del mismo. Se propone, por lo tanto, un estudio de las diversas escuelas, que otorgan a la víctima roles diferentes y se oponen entre sí. Una marcada linea doctrinaria ubica a la víctima en un rol pasivo, como aquel objeto inmóvil que no reacciona frente a una situación en la que se ve involucrado su bien jurídico protegido, pues es el estado a través de su normativa penal, el encargado de proteger dicho bien y de esa manera salvaguardar los derechos propios de la víctima; por otro lado encontramos aquellas escuelas que consideran a la víctima en este tipo de delitos como una de los causantes de los mismos, pues siguiendo su teoría hemos de entender que la víctima no es un sujeto inmóvil que no actúa, sino mas bien es un sujeto que actúa conforme a las acciones que ejecuta el autor, otorgándole la posibilidad de prever por su bien jurídico a fin de que pueda evitar un daño al mismo. La legislación ecuatoriana no establece con claridad el papel que cumple la víctima dentro del delito de lesiones tipificado en el art. 152 de nuestro Código Orgánico Integral Penal, pues únicamente se enfoca en sancionar al autor que provocó las lesiones, dejando de lado a la víctima. Como resultado de este estudio y análisis, se demuestra que tanto el autor como la víctima juegan un papel fundamental para la comisión del delito de lesiones, puesto que la víctima también realiza acciones de riesgo que perjudican su bien jurídico This thesis deals with the doctrinal discussion regarding the injury crime caused by physical confrontations and the role played by the victim within it. Therefore, a study of the point of view of the various schools is proposed, this approach gives the victim different roles that oppose each other. A strong doctrinal line places the victim in a passive role, as that immobile object that does not react to a situation in which its protected legal asset is involved, since it is the state, through its criminal regulations, who is in charge of protecting the right mentioned and thus safeguard the victim's own rights; On the other hand, we find those schools that consider the victim in this type of crime as one of the causes, because following their theory we have to understand that the victim is not an immobile subject who does not act, but rather is a subject that acts in accordance with the actions carried out by the author, granting him the possibility of foreseeing for his legal good in order to avoid damage to it. Ecuadorian legislation does not clearly establish the role of the victim within the injury crime typified in art. 152 of our Comprehensive Organic Criminal Code, as it only focuses on punishing the perpetrator who caused the injuries, leaving aside the victim. As a result of this study and analysis, it is shown that both the perpetrator and the victim play a fundamental role in the commission of the injury crime, since the victim also performs risky actions that harm her or or his legal interest Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2021-02-25T17:18:31Z 2021-02-25T17:18:31Z 2021-02-25 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35682 spa P;994 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 72 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Derecho Penal
Víctima
Delito de lesiones
Legislación ecuatoriana
Derecho
Vicuña Sarmiento, Juan Sebastián
La responsabilidad penal en los delitos de lesiones en las conductas a propio riesgo
title La responsabilidad penal en los delitos de lesiones en las conductas a propio riesgo
title_full La responsabilidad penal en los delitos de lesiones en las conductas a propio riesgo
title_fullStr La responsabilidad penal en los delitos de lesiones en las conductas a propio riesgo
title_full_unstemmed La responsabilidad penal en los delitos de lesiones en las conductas a propio riesgo
title_short La responsabilidad penal en los delitos de lesiones en las conductas a propio riesgo
title_sort la responsabilidad penal en los delitos de lesiones en las conductas a propio riesgo
topic Derecho Penal
Víctima
Delito de lesiones
Legislación ecuatoriana
Derecho
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35682
work_keys_str_mv AT vicunasarmientojuansebastian laresponsabilidadpenalenlosdelitosdelesionesenlasconductasapropioriesgo