La no denuncia del delito: un análisis sociológico a través de un estudio de caso en una parroquia urbana y una parroquia rural del cantón Cuenca, periodo 2019

La no denuncia del delito es un problema de carácter público en materia de seguridad ciudadana, pues implica que los delitos cometidos en una sociedad no son registrados en fuentes oficiales por lo cual son desapercibidos tanto por autoridades e instituciones de seguridad, así como por la propia...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ávila Maxi, David Fernando, Vidal Méndez, María Isabel
Other Authors: Sucozhañay Calle, Dolores Catalina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35697
_version_ 1785802410148495360
author Ávila Maxi, David Fernando
Vidal Méndez, María Isabel
author2 Sucozhañay Calle, Dolores Catalina
author_facet Sucozhañay Calle, Dolores Catalina
Ávila Maxi, David Fernando
Vidal Méndez, María Isabel
author_sort Ávila Maxi, David Fernando
collection DSpace
description La no denuncia del delito es un problema de carácter público en materia de seguridad ciudadana, pues implica que los delitos cometidos en una sociedad no son registrados en fuentes oficiales por lo cual son desapercibidos tanto por autoridades e instituciones de seguridad, así como por la propia ciudadanía. Esto provoca la naturalización del delito, dejando sin efecto positivo las medidas para contrarrestar la inseguridad. El objetivo de este estudio es analizar los comportamientos, acciones y construcciones sociales que llevan a las personas a no denunciar un delito, desde una aproximación sociológica en una parroquia urbana y rural del cantón Cuenca. El enfoque metodológico empleado es cualitativo y su diseño es un estudio de caso. Los datos fueron obtenidos a través de entrevistas estructuradas, observación no participante e información secundaria para realizar un análisis del discurso de las personas sobre de la no denuncia del delito. Los resultados señalan que, los delitos acontecen acorde al lugar y cómo se construye el mismo en cada territorio, asimismo, la distribución de lo urbano y lo rural ratifica la desigualdad social y de oportunidades en cada territorio en el acceso a los servicios de seguridad. Las personas toman en consideración los riesgos que implican denunciar los delitos y examinan si obtendrán alguna respuesta positiva por parte de las instituciones de seguridad, debido que la percepción que se tiene sobre dichas instituciones es deficiente, acrecentando un significado negativo hacia el servicio de justicia, ya que, las personas comparten cada vez más esa significación
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35697
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-356972021-03-06T06:01:19Z La no denuncia del delito: un análisis sociológico a través de un estudio de caso en una parroquia urbana y una parroquia rural del cantón Cuenca, periodo 2019 Ávila Maxi, David Fernando Vidal Méndez, María Isabel Sucozhañay Calle, Dolores Catalina Sociología Derechos Humanos Seguridad ciudadana Cantón Cuenca Seguridad Social La no denuncia del delito es un problema de carácter público en materia de seguridad ciudadana, pues implica que los delitos cometidos en una sociedad no son registrados en fuentes oficiales por lo cual son desapercibidos tanto por autoridades e instituciones de seguridad, así como por la propia ciudadanía. Esto provoca la naturalización del delito, dejando sin efecto positivo las medidas para contrarrestar la inseguridad. El objetivo de este estudio es analizar los comportamientos, acciones y construcciones sociales que llevan a las personas a no denunciar un delito, desde una aproximación sociológica en una parroquia urbana y rural del cantón Cuenca. El enfoque metodológico empleado es cualitativo y su diseño es un estudio de caso. Los datos fueron obtenidos a través de entrevistas estructuradas, observación no participante e información secundaria para realizar un análisis del discurso de las personas sobre de la no denuncia del delito. Los resultados señalan que, los delitos acontecen acorde al lugar y cómo se construye el mismo en cada territorio, asimismo, la distribución de lo urbano y lo rural ratifica la desigualdad social y de oportunidades en cada territorio en el acceso a los servicios de seguridad. Las personas toman en consideración los riesgos que implican denunciar los delitos y examinan si obtendrán alguna respuesta positiva por parte de las instituciones de seguridad, debido que la percepción que se tiene sobre dichas instituciones es deficiente, acrecentando un significado negativo hacia el servicio de justicia, ya que, las personas comparten cada vez más esa significación The non-reporting of the crime is a public problem in terms of citizen security, as it implies that crimes committed in a society are not registered in official sources, which is why they are unnoticed by both authorities and security institutions, as well as by the community itself. Citizenship; Thus, it causes the naturalization of the crime, leaving the measures to counteract insecurity without a positive effect. The objective of this study is to analyze the behaviors, actions and social constructions that lead people not to report a crime, from a sociological approach in an urban and rural parish of the Cuenca canton. The methodological approach used is qualitative and its design is a case study. The data obtained through interviews, non-participant observation, and secondary information to perform an analysis of people's discourse on not reporting the crime. The results indicate that crimes occur according to the place and how it is built in each territory; likewise, the distribution of urban and rural areas ratifies social inequality and opportunities in each territory in access to security services. People take into consideration the risks involved in reporting crimes and examine whether they will obtain a positive response from security institutions, because the perception of said institutions is deficient, increasing a negative meaning towards the justice service, since more and more people share that meaning Sociólogo Cuenca 2021-03-01T21:44:07Z 2021-03-01T21:44:07Z 2021-03-01 bachelorThesis Proyectos de Investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35697 spa TSOC;127 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 150 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Sociología
Derechos Humanos
Seguridad ciudadana
Cantón Cuenca
Seguridad Social
Ávila Maxi, David Fernando
Vidal Méndez, María Isabel
La no denuncia del delito: un análisis sociológico a través de un estudio de caso en una parroquia urbana y una parroquia rural del cantón Cuenca, periodo 2019
title La no denuncia del delito: un análisis sociológico a través de un estudio de caso en una parroquia urbana y una parroquia rural del cantón Cuenca, periodo 2019
title_full La no denuncia del delito: un análisis sociológico a través de un estudio de caso en una parroquia urbana y una parroquia rural del cantón Cuenca, periodo 2019
title_fullStr La no denuncia del delito: un análisis sociológico a través de un estudio de caso en una parroquia urbana y una parroquia rural del cantón Cuenca, periodo 2019
title_full_unstemmed La no denuncia del delito: un análisis sociológico a través de un estudio de caso en una parroquia urbana y una parroquia rural del cantón Cuenca, periodo 2019
title_short La no denuncia del delito: un análisis sociológico a través de un estudio de caso en una parroquia urbana y una parroquia rural del cantón Cuenca, periodo 2019
title_sort la no denuncia del delito: un análisis sociológico a través de un estudio de caso en una parroquia urbana y una parroquia rural del cantón cuenca, periodo 2019
topic Sociología
Derechos Humanos
Seguridad ciudadana
Cantón Cuenca
Seguridad Social
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35697
work_keys_str_mv AT avilamaxidavidfernando lanodenunciadeldelitounanalisissociologicoatravesdeunestudiodecasoenunaparroquiaurbanayunaparroquiaruraldelcantoncuencaperiodo2019
AT vidalmendezmariaisabel lanodenunciadeldelitounanalisissociologicoatravesdeunestudiodecasoenunaparroquiaurbanayunaparroquiaruraldelcantoncuencaperiodo2019