Macrosomía fetal: complicaciones maternas y neonatales en puérperas atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga período 2015-2019. Cuenca 2020

Antecedentes: La macrosomía fetal se define como el peso al nacer ≥4.000g, relacionándose con factores de riesgo ya establecidos, causando complicaciones y poniendo en peligro al feto y la madre durante el parto y en el período neonatal. Objetivo: Identificar las complicaciones materno-neonatale...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pilco Pérez, Valeria Pamela, Gutiérrez Figueroa, Brígida Carmen
Other Authors: Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35717
Description
Summary:Antecedentes: La macrosomía fetal se define como el peso al nacer ≥4.000g, relacionándose con factores de riesgo ya establecidos, causando complicaciones y poniendo en peligro al feto y la madre durante el parto y en el período neonatal. Objetivo: Identificar las complicaciones materno-neonatales causadas por macrosomía fetal, en el Hospital José Carrasco Arteaga, período 2015-2019. Metodología: Es un estudio descriptivo, retrospectivo y cuantitativo, en el cual se revisó las historias clínicas de recién nacidos con un peso ≥4.000g, y se identificó las complicaciones materno-neonatales. Los datos fueron tabulados y analizados en el programa SPSS, utilizando medidas de dispersión (desviación estándar), de tendencia central (medias) y distribución de frecuencias. Resultados: Las complicaciones maternas que se presentó con mayor frecuencia fue: cesárea con 73,21%, trabajo de parto prolongado con 46.42% y hemorragia posparto 28.57%; y dentro de las complicaciones neonatales más frecuentes se encontró: caput succedaneum con 42.86%, distocia de hombros 21.43% e hipoglucemia con 17.86%. Conclusión: La complicación materna y neonatal más frecuente encontrada en las puérperas y en los recién nacidos macrosómicos atendidos en el Hospital José Carrasco en el período 2015 y 2019 fue la cesárea y el caput succedaneum respectivamente.