Modelos, teoría y práctica de atención de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca 2011

Es una investigación de tipo descriptiva, se utilizó como técnicas de estudio la observación directa y la entrevista y como instrumento, un formulario con preguntas cerradas, las que se aplicó a las enfermeras del área. Cada formulario constó de diez preguntas cerradas y abiertas, que fue llenado p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Prado Naranjo, Olga Cristina, Peralta Rivadeneira, Gloria Guadalupe, Regalado Vásquez, Blanca del Rocío
Other Authors: Iturralde Aguilar, María Augusta
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3574
Description
Summary:Es una investigación de tipo descriptiva, se utilizó como técnicas de estudio la observación directa y la entrevista y como instrumento, un formulario con preguntas cerradas, las que se aplicó a las enfermeras del área. Cada formulario constó de diez preguntas cerradas y abiertas, que fue llenado por las personas que participaron en la investigación.- Resultados: en base a las encuestas aplicadas al personal de enfermería, así como por la observación realizada por las investigadoras, se determinó que las actividades de cuidado directo que se aplican a los usuarios en este servicio corresponde a aquellas que se encuentran enmarcadas en los modelos de Vida de Nancy Roper (93,75) y del Auto cuidado de Dorotea Orem (87,5), sin embargo estos modelos no son los únicos utilizados por las enfermeras, ya que en el área se aplican también cuidados en los que se prioriza la necesidad de cada paciente (Virginia Henderson), pero en menor porcentaje.- Conclusión: Durante este proceso se observó que el área de emergencia recibe a un gran número de pacientes con diversas patologías, el personal de enfermería se encuentra entrenado científica y técnicamente para resolver cada caso con eficiencia y responsabilidad.au