Conocimientos y actitudes de los estudiantes del cuarto año de la carrera de enfermería de la Universidad de Cuenca sobre las practicas integrales del parto Cuenca 2019
Antecedentes: Las prácticas integrales del parto son estrategias seguras, eficaces, factibles basadas en pruebas científicas, a fin de garantizar la supervivencia inmediata del binomio madre e hijo, mejorar la salud y nutrición a largo plazo y prevenir la morbimortalidad neonatal. Los internos de...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35741 |
_version_ | 1785802450673860608 |
---|---|
author | Carchipulla Cedillo, Marcia Fabiola Chuchuca Mogrovejo, Sandra Patricia |
author2 | Buenaño Barrionuevo, Llaquelina Amanda |
author_facet | Buenaño Barrionuevo, Llaquelina Amanda Carchipulla Cedillo, Marcia Fabiola Chuchuca Mogrovejo, Sandra Patricia |
author_sort | Carchipulla Cedillo, Marcia Fabiola |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: Las prácticas integrales del parto son estrategias seguras, eficaces,
factibles basadas en pruebas científicas, a fin de garantizar la supervivencia inmediata del
binomio madre e hijo, mejorar la salud y nutrición a largo plazo y prevenir la morbimortalidad
neonatal. Los internos de enfermería cumplen un rol importante en la aplicación de la Guía
Clínica del Ministerio de Salud Pública, a través de cuidados inmediatos y mediatos al recién
nacido y su madre, aplicando sus conocimientos y actitudes adquiridos durante los tres
años de formación universitaria y reforzada en el año de prácticas pre-profesionales.
Objetivo: Determinar los conocimientos y actitudes de los estudiantes de cuarto año de la
carrera de Enfermería sobre las Prácticas Integrales del Parto.
Metodología: Se realizará un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, el universo es
finito, corresponde a 123 estudiantes matriculados en el cuarto año en la Carrera de
Enfermería de la Universidad de Cuenca en el año 2019. Se aplicará una encuesta
elaborado por las autoras, para ello fue necesario que firmen el consentimiento informado,
previo a ello se realizará una prueba piloto para validar el instrumento .Para el análisis de
la información se utilizarán los programas Excel y SPSS versión 15, la información será
presentada en tablas y gráficos utilizando frecuencias y porcentajes.
Resultados: la población de estudio se encuentra mayoritariamente entre 23-24 años con
predominio del sexo femenino (88%), procedentes de la zona rural (69,11%, que residen
en la zona urbana (62,6), del número total de los estudiantes al área de rotación el 58%
área comunitaria y el 42% área hospitalaria. Del total de la población estudiada, el 50% de
los participantes tienen un puntaje de 71-100% para un nivel de conocimiento bueno sobre
las prácticas integrales del parto. El 97,5% de participantes tienen una actitud favorable
frente a las prácticas integrales del parto, esto en base a cuestionario desarrollado.
Conclusiones: Los participantes poseen un conocimiento bueno, básicos teóricos y una
actitud favorable frente a las Prácticas Integrales del Parto. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35741 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-357412021-03-07T06:00:22Z Conocimientos y actitudes de los estudiantes del cuarto año de la carrera de enfermería de la Universidad de Cuenca sobre las practicas integrales del parto Cuenca 2019 Carchipulla Cedillo, Marcia Fabiola Chuchuca Mogrovejo, Sandra Patricia Buenaño Barrionuevo, Llaquelina Amanda Enfermería Parto Obstetricia Antecedentes: Las prácticas integrales del parto son estrategias seguras, eficaces, factibles basadas en pruebas científicas, a fin de garantizar la supervivencia inmediata del binomio madre e hijo, mejorar la salud y nutrición a largo plazo y prevenir la morbimortalidad neonatal. Los internos de enfermería cumplen un rol importante en la aplicación de la Guía Clínica del Ministerio de Salud Pública, a través de cuidados inmediatos y mediatos al recién nacido y su madre, aplicando sus conocimientos y actitudes adquiridos durante los tres años de formación universitaria y reforzada en el año de prácticas pre-profesionales. Objetivo: Determinar los conocimientos y actitudes de los estudiantes de cuarto año de la carrera de Enfermería sobre las Prácticas Integrales del Parto. Metodología: Se realizará un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, el universo es finito, corresponde a 123 estudiantes matriculados en el cuarto año en la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca en el año 2019. Se aplicará una encuesta elaborado por las autoras, para ello fue necesario que firmen el consentimiento informado, previo a ello se realizará una prueba piloto para validar el instrumento .Para el análisis de la información se utilizarán los programas Excel y SPSS versión 15, la información será presentada en tablas y gráficos utilizando frecuencias y porcentajes. Resultados: la población de estudio se encuentra mayoritariamente entre 23-24 años con predominio del sexo femenino (88%), procedentes de la zona rural (69,11%, que residen en la zona urbana (62,6), del número total de los estudiantes al área de rotación el 58% área comunitaria y el 42% área hospitalaria. Del total de la población estudiada, el 50% de los participantes tienen un puntaje de 71-100% para un nivel de conocimiento bueno sobre las prácticas integrales del parto. El 97,5% de participantes tienen una actitud favorable frente a las prácticas integrales del parto, esto en base a cuestionario desarrollado. Conclusiones: Los participantes poseen un conocimiento bueno, básicos teóricos y una actitud favorable frente a las Prácticas Integrales del Parto. Background: The integral delivery practices are safe, effective, feasible strategies based on scientific evidence, in order to guarantee the immediate survival of the mother and child pairing, improve long-term health and nutrition, and prevent neonatal morbidity and mortality. Nursing interns play an important role in the application of the Clinical Guide of the Ministry of Public Health, through immediate and mediate care of the newborn and its mother, applying their knowledge and attitudes acquired during the three years of university and reinforced training in the year of pre-professional practices. Objective: To determine the knowledge and attitudes of fourth-year nursing students about Comprehensive Childbirth Practices. Methodology: A quantitative, descriptive, cross-sectional study will be carried out, the universe is finite, and it corresponds to 123 students enrolled in the fourth year in the Nursing Career of the University of Cuenca in 2019. A survey prepared by the authors will be applied, before this; a pilot test will be carried out to validate the instrument. For the analysis of the information, Excel and SPSS version 15 programs will be used, the information will be presented in tables and graphs using frequencies and percentages. Results: the study population is mostly between 23-24 years old with a predominance of females (88%), they are coming from rural areas (69.11%), residing in urban areas (62.6%), of the total number of the students to the rotation area, 58% community area and 42% hospital area. Of the total population studied, 50% of the participants have a good knowledge, of 71 -100 %, about the integral practices of childbirth with a score between. The 97.5% of participants have a favorable attitude towards comprehensive childbirth practices, based on a developed questionnaire. Conclusions: The participants have a good knowledge, basic theory and a favorable attitude towards Comprehensive Childbirth Practices. Licenciado en Enfermería Cuenca 2021-03-04T20:48:08Z 2021-03-04T20:48:08Z 2021-03-04 bachelorThesis proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35741 spa ENF;931 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 100 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Enfermería Parto Obstetricia Carchipulla Cedillo, Marcia Fabiola Chuchuca Mogrovejo, Sandra Patricia Conocimientos y actitudes de los estudiantes del cuarto año de la carrera de enfermería de la Universidad de Cuenca sobre las practicas integrales del parto Cuenca 2019 |
title | Conocimientos y actitudes de los estudiantes del cuarto año de la carrera de enfermería de la Universidad de Cuenca sobre las practicas integrales del parto Cuenca 2019 |
title_full | Conocimientos y actitudes de los estudiantes del cuarto año de la carrera de enfermería de la Universidad de Cuenca sobre las practicas integrales del parto Cuenca 2019 |
title_fullStr | Conocimientos y actitudes de los estudiantes del cuarto año de la carrera de enfermería de la Universidad de Cuenca sobre las practicas integrales del parto Cuenca 2019 |
title_full_unstemmed | Conocimientos y actitudes de los estudiantes del cuarto año de la carrera de enfermería de la Universidad de Cuenca sobre las practicas integrales del parto Cuenca 2019 |
title_short | Conocimientos y actitudes de los estudiantes del cuarto año de la carrera de enfermería de la Universidad de Cuenca sobre las practicas integrales del parto Cuenca 2019 |
title_sort | conocimientos y actitudes de los estudiantes del cuarto año de la carrera de enfermería de la universidad de cuenca sobre las practicas integrales del parto cuenca 2019 |
topic | Enfermería Parto Obstetricia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35741 |
work_keys_str_mv | AT carchipullacedillomarciafabiola conocimientosyactitudesdelosestudiantesdelcuartoanodelacarreradeenfermeriadelauniversidaddecuencasobrelaspracticasintegralesdelpartocuenca2019 AT chuchucamogrovejosandrapatricia conocimientosyactitudesdelosestudiantesdelcuartoanodelacarreradeenfermeriadelauniversidaddecuencasobrelaspracticasintegralesdelpartocuenca2019 |