Summary: | El propósito del estudio fue determinar la relación entre las estrategias de comunicación y la
inteligencia emocional en los padres de familia de la unidad educativa particular Corel en la
ciudad de Cuenca según la edad, sexo y tiempo de duración de la relación. La investigación
fue cuantitativa con un diseño no experimental y un alcance correlacional. La muestra,
seleccionada de manera no probabilística con dos tipos de muestreo: por conveniencia y por
cuotas. La población estimada fue de 120 padres de familia. De estos, se tomó como muestra
un total de 100 personas, 44 hombres y 56 mujeres con edades entre los 25 y los 65 años con
una media de 40 años. Los instrumentos fueron: el Cuestionario de Aserción en la Pareja
(ASPA) compuesto por 40 preguntas en el que se calcula cuál de las cuatro estrategias de
comunicación: aserción, agresión, sumisión y agresión-pasividad se utiliza con frecuencia;
y la Escala de Inteligencia Emocional de Wong y Law, versión en Español (WLEIS-S)
compuesta por 4 factores con 16 ítems que calculan: la valoración y expresión de las
emociones propias, valoración y reconocimiento de las emociones en otros, regulación de las
propias emociones y uso de las emociones. Los resultados demuestran que, a nivel general,
los padres de familia utilizan la aserción como estrategia de comunicación para responder a
los conflictos en la relación. La habilidad de IE asimilación o uso de las emociones es la que
más se maneja con relación a ambos géneros. Por último, se encontró una correlación positiva
entre asimilación y la estrategia de comunicación asertivo. Esta correlación sugiere que
efectivamente si se utiliza la aserción como estrategia de comunicación, mayores serán los
niveles de inteligencia emocional que presenten las parejas
|