El antihéroe como personaje de ficción en el guion del cortometraje La bala

En el mundo cinematográfico los personajes son fundamentales a la hora de estructurar y desarrollar una historia, en la cual son por lo general clasificados bajo la definición de “buenos” o “malos”. Sin embargo, cada vez son más numerosas las producciones que han introducido personajes oscuros co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juela Guamán, Pablo Raúl
Other Authors: Gonzalo Jiménez, Gonzalo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35890
Description
Summary:En el mundo cinematográfico los personajes son fundamentales a la hora de estructurar y desarrollar una historia, en la cual son por lo general clasificados bajo la definición de “buenos” o “malos”. Sin embargo, cada vez son más numerosas las producciones que han introducido personajes oscuros como protagonistas; ya no son sólo los “buenos” quienes se llevan los roles protagónicos, los personajes antagónicos han ido ganando más espacio en la filmografía con el pasar del tiempo. Por ello se ha decidido realizar una investigación sobre el antihéroe como una derivación del “malo”. Así, a través de esta indagación, podrá comprenderse qué es lo que significa este arquetipo: cuáles son las características que lo identifican; qué principios o antivalores condicionan su conducta y cuáles son los motivos que llevan a un personaje a rebelarse contra la sociedad y convertirse en la representación viva de esos antivalores. Con esta comprensión, se obtendrán los referentes necesarios para proceder a la construcción de un antihéroe como personaje principal de un guion de ficción para un cortometraje. Esta propuesta surge ante la apuesta que el cine hace en la actualidad al presentar el lado humano de los antihéroes: ¿Qué los motiva?; ¿cómo se construyen? Así, con esas preguntas como motor, es que se ha desarrollado el presente proyecto y, con el afán de resolverlas, se ha procedido a analizar teorías y conceptos de varios autores como José Luis González y Robert Mackee, al igual que varios filmes. Todo esto con el objetivo de definir con precisión el personaje y tener lineamientos claros para crear a Bruno, el protagonista anti heroico del cortometraje La Bala. En dicha búsqueda se exploran también las circunstancias que construyen el mundo que rodea al personaje para convertirlo en antihéroe, el cual es plasmado en la ficción mediante elementos como el lenguaje, el vestuario, los espacios, las características físicas, entre otros factores que son decisivos para caracterizarlo. Para respaldar toda esta construcción, se abordan y analizan diversas películas en donde el antihéroe es el personaje central: Monsieur Verdoux de Charles Chaplin (1947), Los Olvidados de Luis Buñuel (1950), y Ratas, ratones y rateros de Sebastián Cordero (1999), de las que se rescatan y toman como referencia ciertas características de sus personajes principales; Pablo Raúl Juela Guamán Página 3 además de realizarse un análisis respecto a las características de cada uno de estos antihéroes a partir de su contexto y entorno