El antihéroe como personaje de ficción en el guion del cortometraje La bala
En el mundo cinematográfico los personajes son fundamentales a la hora de estructurar y desarrollar una historia, en la cual son por lo general clasificados bajo la definición de “buenos” o “malos”. Sin embargo, cada vez son más numerosas las producciones que han introducido personajes oscuros co...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35890 |
_version_ | 1785802430095556608 |
---|---|
author | Juela Guamán, Pablo Raúl |
author2 | Gonzalo Jiménez, Gonzalo |
author_facet | Gonzalo Jiménez, Gonzalo Juela Guamán, Pablo Raúl |
author_sort | Juela Guamán, Pablo Raúl |
collection | DSpace |
description | En el mundo cinematográfico los personajes son fundamentales a la hora de
estructurar y desarrollar una historia, en la cual son por lo general clasificados bajo la
definición de “buenos” o “malos”. Sin embargo, cada vez son más numerosas las
producciones que han introducido personajes oscuros como protagonistas; ya no son sólo
los “buenos” quienes se llevan los roles protagónicos, los personajes antagónicos han ido
ganando más espacio en la filmografía con el pasar del tiempo.
Por ello se ha decidido realizar una investigación sobre el antihéroe como una
derivación del “malo”. Así, a través de esta indagación, podrá comprenderse qué es lo
que significa este arquetipo: cuáles son las características que lo identifican; qué
principios o antivalores condicionan su conducta y cuáles son los motivos que llevan a
un personaje a rebelarse contra la sociedad y convertirse en la representación viva de esos
antivalores. Con esta comprensión, se obtendrán los referentes necesarios para proceder
a la construcción de un antihéroe como personaje principal de un guion de ficción para
un cortometraje.
Esta propuesta surge ante la apuesta que el cine hace en la actualidad al presentar
el lado humano de los antihéroes: ¿Qué los motiva?; ¿cómo se construyen? Así, con esas
preguntas como motor, es que se ha desarrollado el presente proyecto y, con el afán de
resolverlas, se ha procedido a analizar teorías y conceptos de varios autores como José
Luis González y Robert Mackee, al igual que varios filmes. Todo esto con el objetivo de
definir con precisión el personaje y tener lineamientos claros para crear a Bruno, el
protagonista anti heroico del cortometraje La Bala.
En dicha búsqueda se exploran también las circunstancias que construyen el
mundo que rodea al personaje para convertirlo en antihéroe, el cual es plasmado en la
ficción mediante elementos como el lenguaje, el vestuario, los espacios, las características
físicas, entre otros factores que son decisivos para caracterizarlo. Para respaldar toda esta
construcción, se abordan y analizan diversas películas en donde el antihéroe es el
personaje central: Monsieur Verdoux de Charles Chaplin (1947), Los Olvidados de Luis
Buñuel (1950), y Ratas, ratones y rateros de Sebastián Cordero (1999), de las que se
rescatan y toman como referencia ciertas características de sus personajes principales;
Pablo Raúl Juela Guamán Página 3
además de realizarse un análisis respecto a las características de cada uno de estos
antihéroes a partir de su contexto y entorno |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35890 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-358902021-03-18T13:47:48Z El antihéroe como personaje de ficción en el guion del cortometraje La bala Juela Guamán, Pablo Raúl Gonzalo Jiménez, Gonzalo Cine Audiovisuales Filmación Ficción Cinematografía Actuación Cortometraje En el mundo cinematográfico los personajes son fundamentales a la hora de estructurar y desarrollar una historia, en la cual son por lo general clasificados bajo la definición de “buenos” o “malos”. Sin embargo, cada vez son más numerosas las producciones que han introducido personajes oscuros como protagonistas; ya no son sólo los “buenos” quienes se llevan los roles protagónicos, los personajes antagónicos han ido ganando más espacio en la filmografía con el pasar del tiempo. Por ello se ha decidido realizar una investigación sobre el antihéroe como una derivación del “malo”. Así, a través de esta indagación, podrá comprenderse qué es lo que significa este arquetipo: cuáles son las características que lo identifican; qué principios o antivalores condicionan su conducta y cuáles son los motivos que llevan a un personaje a rebelarse contra la sociedad y convertirse en la representación viva de esos antivalores. Con esta comprensión, se obtendrán los referentes necesarios para proceder a la construcción de un antihéroe como personaje principal de un guion de ficción para un cortometraje. Esta propuesta surge ante la apuesta que el cine hace en la actualidad al presentar el lado humano de los antihéroes: ¿Qué los motiva?; ¿cómo se construyen? Así, con esas preguntas como motor, es que se ha desarrollado el presente proyecto y, con el afán de resolverlas, se ha procedido a analizar teorías y conceptos de varios autores como José Luis González y Robert Mackee, al igual que varios filmes. Todo esto con el objetivo de definir con precisión el personaje y tener lineamientos claros para crear a Bruno, el protagonista anti heroico del cortometraje La Bala. En dicha búsqueda se exploran también las circunstancias que construyen el mundo que rodea al personaje para convertirlo en antihéroe, el cual es plasmado en la ficción mediante elementos como el lenguaje, el vestuario, los espacios, las características físicas, entre otros factores que son decisivos para caracterizarlo. Para respaldar toda esta construcción, se abordan y analizan diversas películas en donde el antihéroe es el personaje central: Monsieur Verdoux de Charles Chaplin (1947), Los Olvidados de Luis Buñuel (1950), y Ratas, ratones y rateros de Sebastián Cordero (1999), de las que se rescatan y toman como referencia ciertas características de sus personajes principales; Pablo Raúl Juela Guamán Página 3 además de realizarse un análisis respecto a las características de cada uno de estos antihéroes a partir de su contexto y entorno In the film world, characters are essential when structuring and developing a story, in which they are generally classified under the definition of "good" or "bad." However, there are more and more films that have introduced “dark” characters as protagonists; It is no longer only the "good guys" who take the leading roles, the antagonists have been gaining more space in films over time. For this reason, it has been decided to carry out an investigation on the “antihero” as a derivation of the "bad one". Thus, through this inquiry, it will be possible to understand what this archetype means: what are the characteristics that identify it; what principles or anti-values determine their behavior, and what are the motives that lead a character to rebel against society and become the living representation of those anti-values. With this apprehension, the necessary references will be obtained to proceed with the construction of an antihero as the main character of a fictional script for a short film. This proposal arises from the bet that cinema makes nowadays, by presenting the human side of antiheroes: What motivates them? How are they built? This is how the following project has been developed, with these questions as the driving force and with the aim of solving them we have proceeded to analyze theories and concepts of various authors such as José Luis González and Robert McKee, as well as several films. All this with the aim of defining the character with precision, and obtaining clear guidelines to work on Bruno, the anti-heroic protagonist of the short film La Bala. This research also explores the circumstances that build the world that surrounds the character to turn him into an antihero, which in fiction are embodied through elements such as language, costume, spaces, physical characteristics, among other factors that are decisive to characterize him. Pablo Raúl Juela Guamán Página 5 To support all this construction, various films will be addressed and analyzed, in which the antihero is the central character: Monsieur Verdoux (1947) by Charles Chaplin, Los Olvidados (1950) by Luis Buñuel, and Ratas, Ratones y Rateros (1999) by Sebastián Cordero, from these films, certain characteristics of their main characters are rescued and taken as reference; in addition to carrying out an analysis regarding the features of each of these antiheroes based on their context and environment. Licenciado en Cine y Audiovisuales Cuenca 2021-03-18T13:47:44Z 2021-03-18T13:47:44Z 2021-03-18 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35890 spa TCA;90 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 82 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Cine Audiovisuales Filmación Ficción Cinematografía Actuación Cortometraje Juela Guamán, Pablo Raúl El antihéroe como personaje de ficción en el guion del cortometraje La bala |
title | El antihéroe como personaje de ficción en el guion del cortometraje La bala |
title_full | El antihéroe como personaje de ficción en el guion del cortometraje La bala |
title_fullStr | El antihéroe como personaje de ficción en el guion del cortometraje La bala |
title_full_unstemmed | El antihéroe como personaje de ficción en el guion del cortometraje La bala |
title_short | El antihéroe como personaje de ficción en el guion del cortometraje La bala |
title_sort | el antihéroe como personaje de ficción en el guion del cortometraje la bala |
topic | Cine Audiovisuales Filmación Ficción Cinematografía Actuación Cortometraje |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35890 |
work_keys_str_mv | AT juelaguamanpabloraul elantiheroecomopersonajedeficcionenelguiondelcortometrajelabala |