Summary: | Antecedentes: la Diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica con gran
envergadura a nivel mundial, que frecuentemente tiene asociación a trastornos
psiquiátricos, tanto por sus cambios en el estilo de vida y por la adaptación al
tratamiento farmacológico, como por su relación fisiopatológica. Durante la
emergencia sanitaria, el confinamiento y el aislamiento social pueden ser factores
desencadenantes de un aumento en la prevalencia de estos trastornos en los
pacientes con Diabetes.
Objetivos: determinar la frecuencia de ansiedad y depresión en pacientes con
Diabetes tipo 2, en la consulta externa de endocrinología del Hospital Santa Inés
durante la emergencia sanitaria.
Metodología: estudio descriptivo transversal. Se aplicó el cuestionario PHQ-9 para
depresión y el cuestionario de BECK para ansiedad. Se obtuvo una muestra de 90
pacientes a los cuales se les realizó encuestas mediante un formulario electrónico
en Google Forms por vía telefónica, los registros de datos se analizaron con el
programa SPSS versión 23.0.
Resultados: un total de 90 pacientes con Diabetes tipo 2 fueron analizados, de los
cuales el 66,7% son mujeres. La mitad de la población tiene una edad promedio
de 40 a 64 años. La frecuencia de ansiedad es de 56,67% y el grado más
predominante es la ansiedad leve con un 56,9%. La depresión se presenta en un
33,3% de la población, siendo la depresión leve la de mayor frecuencia con un
66,7%. Encontramos que los pacientes con un mal control glucémico tienen un
39,3% de ansiedad y un 22,3% de depresión.
Conclusión: Durante la emergencia sanitaria, los pacientes con Diabetes tipo 2
presentaron el 56,67% ansiedad y el 33,3% depresión. Esto nos indica que la
frecuencia de ansiedad y depresión no ha incrementado durante la emergencia
sanitaria, debido a que puede estar relacionada con las características propias de
la enfermedad.
|