Summary: | Antecedentes:
El Síndrome de Burnout es considerado como un estado de agotamiento mental,
físico y emocional, causado por el estrés crónico que imposibilita la capacidad de
los profesionales, o estudiantes a continuar con su trabajo de manera habitual,
considerando que esta condición podría llevar a múltiples y graves problemas
tanto en el ámbito laboral como personal, es importante que se trate de este tema,
ya que los internos de la carrera de Estimulación Temprana en Salud, dedican su
tiempo y capacidades para el bienestar y desarrollo de los niños y niñas a cargo.
Objetivo:
Determinar la frecuencia del Síndrome de Burnout en internos de la Carrera de
Estimulación Temprana en Salud de la Universidad de Cuenca.
Metodología:
Estudio descriptivo, cuantitativo; se determinó la frecuencia del Síndrome de
Burnout en internos de la Carrera de Estimulación Temprana en Salud de la
Universidad de Cuenca, mediante el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI)
con el programa estadístico IBM SPSS versión 22.
Resultados:
El estudio contó con una participación de 52 internos de la Carrera de
Estimulación Temprana en Salud de la Universidad de Cuenca, de quienes el
92,3% pertenece al sexo femenino y el 7,7% al sexo masculino. La investigación
nos dio a conocer que el 1,9% del sexo femenino presentó un nivel alto y un
90,4% un nivel bajo de Burnout, en tanto que el 7,7% representa del sexo
masculino (todos los varones) obtuvieron un nivel bajo de Burnout.
|