Summary: | La neumonía, según la Organización Mundial de la Salud, es una infección respiratoria
aguda que afecta a los pulmones, puede ser causada por virus, bacterias y hongos,
afectando a todos los grupos poblacionales. Ante la presencia de síntomas como la tos,
escalofríos, dificultad para respirar se sospecha de un cuadro de neumonía. [1]
El servicio de Neumología en el Hospital Vicente Corral Moscoso, es uno de los más
completos actualmente, cuenta con equipos modernos que realizan diagnósticos
eficaces y tratamientos específicos.
OBJETIVO GENERAL: Determinar la Frecuencia y Letalidad de la Neumonía en el
Área de Medicina Interna del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca.2019.
METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo; sobre la frecuencia y letalidad de la
neumonía en el área de Medicina interna del Hospital Vicente Corral Moscoso en el
periodo comprendido entre junio a diciembre de 2019; con 134 historias clínicas que
presentaron diagnóstico de neumonía y riesgo de letalidad. El análisis estadístico se
realizó con los softwares EPI 2004 v.3.22 y Excel; los resultados se presentan con
frecuencia, porcentajes, media y DS.
RESULTADOS: De 134 historias clínicas respectivas a diagnósticos de neumonía, el
58.2% son adultos mayores; el 50.74% corresponde al sexo masculino. Las
manifestaciones clínicas como estertores bronquiales y taquipnea tuvieron una
frecuencia de 75.3% y 67.9% respectivamente. Un 20,14% de pacientes fallecieron. Los
fármacos más utilizados en los pacientes fueron Amoxicilina+ Acido clavulánico con un
20,8%; seguido por la asociación Amoxicilina+ Acido clavulánico y Claritromicina con un
18,6%.
CONCLUSIONES: Mediante la recolección de datos, se determinó la frecuencia y
letalidad de la Neumonía.
|