El claroscuro como método de iluminación cinematográfica del mundo onírico aplicado al cortometraje El Camino de Solano

Esta monografía tiene como objetivo estudiar al claroscuro como método introductorio al mundo onírico, a través de películas que usan este recurso para mostrar los sueños. Entre los autores (teóricos) que hablan sobre esta técnica de iluminación para sugerir un mundo interno y onírico se cuenta c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bernal Gordillo, Carlos Fernando
Other Authors: Salcedo Martínez, Ricardo Mauricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35969
Description
Summary:Esta monografía tiene como objetivo estudiar al claroscuro como método introductorio al mundo onírico, a través de películas que usan este recurso para mostrar los sueños. Entre los autores (teóricos) que hablan sobre esta técnica de iluminación para sugerir un mundo interno y onírico se cuenta con: Freud y su estudio La interpretación de los sueños (1900), donde revisa la influencia de la psique en los sueños; Raúl Ruiz, en Poéticas del cine (2014), donde la estética de lo onírico - basado en el claroscuro - ayuda a explorar lo oculto de los personajes, además de formas distintas de mostrar situaciones anormales - irreales, como lo onírico; y Deleuze (1985), que profundiza en el fondo y forma de los sueños. La metodología, en cuanto al análisis fílmico, hace uso del método de Gentile, Díaz y Ferrari (2007), del libro Escenografía Cinematográfica, donde se establece una línea de análisis de fotografía e iluminación sobre tres películas seleccionadas, donde se trata en conjunto el mundo de los sueños y el claroscuro. Este estudio demuestra la practicidad del claroscuro como método de iluminación para recrear el mundo de los sueños en el cine, y aporta elementos para el enriquecimiento de filmes y conocimientos teóricos sobre este tema para el cine latinoamericano