Summary: | El papel de los medios de comunicación es de vital importancia para la sociedad, es
por ello, que las acciones en cuanto a la presentación y/o divulgación de la información es
una apuesta que debe corresponder siempre a los principios y criterios de la ética periodística.
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el tratamiento informativo que le
dieron los medios de comunicación El Mercurio y El Comercio a la noticia sobre el caso
femicidio de Cristina Palacio. De esta manera se determinó si en la construcción de la noticia
existió un abordaje sensacionalista o no. Por ello se estudió las unidades de análisis sobre el
caso de femicidio de Cristina Palacio desde dos diarios del país.
Se eligió El Mercurio por ser un medio local, mientras que El Comercio por ser un
diario nacional. La revisión de las unidades de análisis se dio de forma sistemática,
recopilando información de investigación, siguiendo una línea de tiempo de cada una de las
publicaciones, desde el 31 de marzo del 2017 hasta el 31 de marzo del 2018. Se utilizó la
metodología de análisis de contenido con el fin de describir el tratamiento noticioso que la
prensa escrita le dio al mismo. Y como resultados se obtuvo que los medios de comunicación
analizados en este trabajo, no dieron mucha importancia al caso de femicidio de Cristina
Palacio sino por el contrario en todo momento se intentó llamar la atención de los lectores
utilizando un lenguaje sensacionalista y amarillista.
|