Evaluación de alternativas de diseño de mezclas asfálticas en caliente, basadas en la metodología del polígono de vacíos
En el presente trabajo de titulación se analiza la factibilidad de implementar el método del polígono de vacíos para el diseño de mezclas asfálticas, considerando los materiales ubicados dentro de la zona austral. Se analiza este método debido a que produce un ahorro significativo de tiempo y mater...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35979 |
_version_ | 1785802335661850624 |
---|---|
author | Idrovo León, Daniela Mishell Guzmán Agudo, Paola Estefanía |
author2 | Bojorque Ineguez, Jaime Asdrúbal |
author_facet | Bojorque Ineguez, Jaime Asdrúbal Idrovo León, Daniela Mishell Guzmán Agudo, Paola Estefanía |
author_sort | Idrovo León, Daniela Mishell |
collection | DSpace |
description | En el presente trabajo de titulación se analiza la factibilidad de implementar el método del polígono de vacíos para el diseño de mezclas asfálticas, considerando los materiales
ubicados dentro de la zona austral. Se analiza este método debido a que produce un ahorro significativo de tiempo y materiales dentro del diseño de mezclas asfálticas.
Para analizar de mejor manera la metodología, se desarrolló una aplicación a través
de sistema numérico Matlab. La aplicación permite determinar las características de la
mezcla en función de las gravedades específicas de los agregados, y de forma adicional,
esta herramienta ayuda a la obtención de la combinación de agregados para el diseño,
utilizando hasta cuatro materiales diferentes.
Se parte del diseño de una mezcla asfáltica en caliente mediante las metodologías
Marshall (convencional) y polígono de vacíos, con el fin de comparar sus resultados. La
metodología del polígono de vacíos proporcionó de forma rápida la fórmula maestra, que
al ser comprobada mediante 3 briquetas ensayadas a través de la metodología Marshall,
se obtuvieron valores muy cercanos a los calculados. Se obtuvo una diferencia en el porcentaje óptimo de asfalto de 0.1 %.
Adicionalmente, se realizó la comparación con dos diseños existentes facilitados por la
planta de asfalto del Municipio de Cuenca. Empleando el método de polígonos de vacíos,
se encontró una diferencia del 0.2 % en el primer caso y en el segundo se determinaron
porcentaje ´óptimo de asfalto similares.
En base a los ensayos de laboratorio realizados, diseños existentes, y herramienta desarrollado, se concluye que el método del polígono de vacíos es una herramienta de gran
utilidad dentro del diseño, producción y control de calidad de mezclas bituminosas, pues
se requiere un número mucho menor de muestras lo cual repercute en el tiempo y costo
del diseño de mezclas asfálticas. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35979 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-359792021-04-06T16:42:28Z Evaluación de alternativas de diseño de mezclas asfálticas en caliente, basadas en la metodología del polígono de vacíos Idrovo León, Daniela Mishell Guzmán Agudo, Paola Estefanía Bojorque Ineguez, Jaime Asdrúbal Ingeniería Civil Asfalto Análisis numérico Diseño estructural En el presente trabajo de titulación se analiza la factibilidad de implementar el método del polígono de vacíos para el diseño de mezclas asfálticas, considerando los materiales ubicados dentro de la zona austral. Se analiza este método debido a que produce un ahorro significativo de tiempo y materiales dentro del diseño de mezclas asfálticas. Para analizar de mejor manera la metodología, se desarrolló una aplicación a través de sistema numérico Matlab. La aplicación permite determinar las características de la mezcla en función de las gravedades específicas de los agregados, y de forma adicional, esta herramienta ayuda a la obtención de la combinación de agregados para el diseño, utilizando hasta cuatro materiales diferentes. Se parte del diseño de una mezcla asfáltica en caliente mediante las metodologías Marshall (convencional) y polígono de vacíos, con el fin de comparar sus resultados. La metodología del polígono de vacíos proporcionó de forma rápida la fórmula maestra, que al ser comprobada mediante 3 briquetas ensayadas a través de la metodología Marshall, se obtuvieron valores muy cercanos a los calculados. Se obtuvo una diferencia en el porcentaje óptimo de asfalto de 0.1 %. Adicionalmente, se realizó la comparación con dos diseños existentes facilitados por la planta de asfalto del Municipio de Cuenca. Empleando el método de polígonos de vacíos, se encontró una diferencia del 0.2 % en el primer caso y en el segundo se determinaron porcentaje ´óptimo de asfalto similares. En base a los ensayos de laboratorio realizados, diseños existentes, y herramienta desarrollado, se concluye que el método del polígono de vacíos es una herramienta de gran utilidad dentro del diseño, producción y control de calidad de mezclas bituminosas, pues se requiere un número mucho menor de muestras lo cual repercute en el tiempo y costo del diseño de mezclas asfálticas. In this degree proyect, the feasibility of implementing the void polygon method for the design of asphalt mixtures is analyzed, considering the materials located in the southern region. This method produces a significant saving of time and materials in the design of asphalt mixtures. To analyze on a better way the methodology, an application was developed using the Matlab numerical system. The application allows determining the characteristics of the mix based on the specific gravities of the aggregates, and additionally, this tool helps to obtain the combination of aggregates for the design, using up to four different materials. The design of a hot mix asphalt is based on the Marshall (conventional) and polygon voids methodologies, in order to compare their results. The polygon of voids methodology quickly provided the master formula, which when checked by means of 3 briquettes tested through the Marshall methodology, values very close to those calculated were obtained. A difference in the optimum asphalt percentage of 0.1% was obtained. Additionally, a comparison was made with two existing designs provided by the asphalt plant of the Municipality of Cuenca. Using the method of polygons of voids, a difference of 0.2% was found in the first case and in the second, similar optimum asphalt percentages were determined. Based on the laboratory tests performed, existing designs, and the tool developed, it is concluded that the void polygon method is a very useful tool in the design, production and quality control of asphalt mixtures, since it requires a much smaller number of samples, which has an impact on the time and cost of designing asphalt mixtures. Ingeniero Civil Cuenca 2021-04-01T15:55:29Z 2021-04-01T15:55:29Z 2021-02-24 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35979 spa TI;1232 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 116 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Civil Asfalto Análisis numérico Diseño estructural Idrovo León, Daniela Mishell Guzmán Agudo, Paola Estefanía Evaluación de alternativas de diseño de mezclas asfálticas en caliente, basadas en la metodología del polígono de vacíos |
title | Evaluación de alternativas de diseño de mezclas asfálticas en caliente, basadas en la metodología del polígono de vacíos |
title_full | Evaluación de alternativas de diseño de mezclas asfálticas en caliente, basadas en la metodología del polígono de vacíos |
title_fullStr | Evaluación de alternativas de diseño de mezclas asfálticas en caliente, basadas en la metodología del polígono de vacíos |
title_full_unstemmed | Evaluación de alternativas de diseño de mezclas asfálticas en caliente, basadas en la metodología del polígono de vacíos |
title_short | Evaluación de alternativas de diseño de mezclas asfálticas en caliente, basadas en la metodología del polígono de vacíos |
title_sort | evaluación de alternativas de diseño de mezclas asfálticas en caliente, basadas en la metodología del polígono de vacíos |
topic | Ingeniería Civil Asfalto Análisis numérico Diseño estructural |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35979 |
work_keys_str_mv | AT idrovoleondanielamishell evaluaciondealternativasdedisenodemezclasasfalticasencalientebasadasenlametodologiadelpoligonodevacios AT guzmanagudopaolaestefania evaluaciondealternativasdedisenodemezclasasfalticasencalientebasadasenlametodologiadelpoligonodevacios |