Selección de líneas avanzadas de cebada (Hordeum vulgare L.) con calidad maltera, en base al rendimiento y calidad

La cebada (Hordeum vulgare L.), es un cereal de alta importancia en la sierra ecuatoriana, se utiliza para la alimentación humana, animal y elaboración de malta para la industria cervecera. Para que un genotipo de cebada sea considerado una variedad maltera debe cumplir diversos estándares de calida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vivar Romero, Melina Estefanía, Gordillo Ortíz, Teresa de Jesús
Other Authors: Larriva Coronel, Walter Iván
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35986
_version_ 1785802436117528576
author Vivar Romero, Melina Estefanía
Gordillo Ortíz, Teresa de Jesús
author2 Larriva Coronel, Walter Iván
author_facet Larriva Coronel, Walter Iván
Vivar Romero, Melina Estefanía
Gordillo Ortíz, Teresa de Jesús
author_sort Vivar Romero, Melina Estefanía
collection DSpace
description La cebada (Hordeum vulgare L.), es un cereal de alta importancia en la sierra ecuatoriana, se utiliza para la alimentación humana, animal y elaboración de malta para la industria cervecera. Para que un genotipo de cebada sea considerado una variedad maltera debe cumplir diversos estándares de calidad, para lo cual la Universidad de Cuenca en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) realizaron la presente investigación con la finalidad de evaluar genotipos que cumplan estos parámetros y seleccionar líneas avanzadas de cebada con calidad maltera, en base al rendimiento y bromatología. Este estudio se llevó a cabo en la provincia del Azuay, cantón Gualaceo, sector Bullcay, Estación Experimental del Austro – INIAP en donde se evaluaron 36 líneas de cebada y dentro de estas 4 variedades testigo (INIAP SHYRI89, INIAP SHYRI2000, SCARLETT y METCALF) considerando las siguientes variables: Porcentaje de emergencia, vigor y habito de crecimiento de la planta, días al espigamiento, niveles de tolerancia y porcentaje de Puccinia Striiformis y Puccinia hordei en la hoja, altura de planta, tipo de paja, tipo de grano (tamaño, forma, color), rendimiento y calidad maltera. Se empleó un DBCA con tres repeticiones. Los resultados permitieron identificar líneas de cebada con potencial para malta, obteniendo rendimientos superiores a la media nacional que es de 4 ton/ha y cumpliendo con los parámetros de proteína que oscilan entre el 9 y 12%, identificándose las siguientes líneas élite: 13WA146.1 con un rendimiento de 5.24 ton/ha y con proteína del 11 % y 11WA105.12 con un rendimiento de 4.73 ton/ha y con proteína del 11.30 %.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35986
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-359862021-04-19T14:15:47Z Selección de líneas avanzadas de cebada (Hordeum vulgare L.) con calidad maltera, en base al rendimiento y calidad Vivar Romero, Melina Estefanía Gordillo Ortíz, Teresa de Jesús Larriva Coronel, Walter Iván Ingeniería Agronómica Bromatología Cebada maltera Técnicas de cultivo La cebada (Hordeum vulgare L.), es un cereal de alta importancia en la sierra ecuatoriana, se utiliza para la alimentación humana, animal y elaboración de malta para la industria cervecera. Para que un genotipo de cebada sea considerado una variedad maltera debe cumplir diversos estándares de calidad, para lo cual la Universidad de Cuenca en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) realizaron la presente investigación con la finalidad de evaluar genotipos que cumplan estos parámetros y seleccionar líneas avanzadas de cebada con calidad maltera, en base al rendimiento y bromatología. Este estudio se llevó a cabo en la provincia del Azuay, cantón Gualaceo, sector Bullcay, Estación Experimental del Austro – INIAP en donde se evaluaron 36 líneas de cebada y dentro de estas 4 variedades testigo (INIAP SHYRI89, INIAP SHYRI2000, SCARLETT y METCALF) considerando las siguientes variables: Porcentaje de emergencia, vigor y habito de crecimiento de la planta, días al espigamiento, niveles de tolerancia y porcentaje de Puccinia Striiformis y Puccinia hordei en la hoja, altura de planta, tipo de paja, tipo de grano (tamaño, forma, color), rendimiento y calidad maltera. Se empleó un DBCA con tres repeticiones. Los resultados permitieron identificar líneas de cebada con potencial para malta, obteniendo rendimientos superiores a la media nacional que es de 4 ton/ha y cumpliendo con los parámetros de proteína que oscilan entre el 9 y 12%, identificándose las siguientes líneas élite: 13WA146.1 con un rendimiento de 5.24 ton/ha y con proteína del 11 % y 11WA105.12 con un rendimiento de 4.73 ton/ha y con proteína del 11.30 %. Barley (Hordeum vulgare L.) is a highly important cereal in the Ecuadorian highlands; it is used for human and animal feed and malt production for the brewing industry. In order to a barley genotype to be considered a malting variety, it must meet various quality standards, for which the University of Cuenca in collaboration with the National Institute for Agricultural Research (INIAP) carried out this research in order to evaluate genotypes that meet these parameters and select advanced barley lines with malting quality, based on performance and bromatology. This study was carried out in Azuay province, Gualaceo canton, Bullcay sector, Austro Experimental Station - INIAP where they evaluated 36 barley lines and within these 4 control varieties (INIAP SHYRI89, INIAP SHYRI2000, SCARLETT y METCALF) considering the following variables: emergence percentage, vigor and growth habit of the plant, days to heading, tolerance levels and attack percentage of Puccinia Striiformis and Puccinia hordei on the leaf, plant height, type of straw, type of grain (size, shape, color), yield and malting quality. A DBCA with three repetitions was used. The results allowed identifying barley lines with potential for malt, obtaining yields higher than the national average, which is 4 ton/ha and accomplishing with the protein parameters that range between 9 and 12%, identifying the following elite lines: 13WA146. 1 with a yield of 5.24 ton/ha with protein of 11% and 11WA105.12 with a yield of 4.73 ton/ha and with protein of 11.30%. Ingeniero Agrónomo Cuenca 2021-04-05T17:15:18Z 2021-04-05T17:15:18Z 2021-03-24 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35986 spa TAG;415 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 65 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Ingeniería Agronómica
Bromatología
Cebada maltera
Técnicas de cultivo
Vivar Romero, Melina Estefanía
Gordillo Ortíz, Teresa de Jesús
Selección de líneas avanzadas de cebada (Hordeum vulgare L.) con calidad maltera, en base al rendimiento y calidad
title Selección de líneas avanzadas de cebada (Hordeum vulgare L.) con calidad maltera, en base al rendimiento y calidad
title_full Selección de líneas avanzadas de cebada (Hordeum vulgare L.) con calidad maltera, en base al rendimiento y calidad
title_fullStr Selección de líneas avanzadas de cebada (Hordeum vulgare L.) con calidad maltera, en base al rendimiento y calidad
title_full_unstemmed Selección de líneas avanzadas de cebada (Hordeum vulgare L.) con calidad maltera, en base al rendimiento y calidad
title_short Selección de líneas avanzadas de cebada (Hordeum vulgare L.) con calidad maltera, en base al rendimiento y calidad
title_sort selección de líneas avanzadas de cebada (hordeum vulgare l.) con calidad maltera, en base al rendimiento y calidad
topic Ingeniería Agronómica
Bromatología
Cebada maltera
Técnicas de cultivo
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35986
work_keys_str_mv AT vivarromeromelinaestefania selecciondelineasavanzadasdecebadahordeumvulgarelconcalidadmalteraenbasealrendimientoycalidad
AT gordilloortizteresadejesus selecciondelineasavanzadasdecebadahordeumvulgarelconcalidadmalteraenbasealrendimientoycalidad