Revalorización de la cosmovisión andina a través de la ilustración

La cosmovisión andina es una filosofía de vida que comprende de cuatro principios fundamentales: complementariedad, reciprocidad, correspondencia y relacionalidad que permiten la conexión de todos los elementos del cosmos desde lo individual y lo colectivo en conformidad con la naturaleza. Además, p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Álvarez Rivera, Carlos Santiago
Other Authors: Fabiola Virginia Rodas Lopéz
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36007
Description
Summary:La cosmovisión andina es una filosofía de vida que comprende de cuatro principios fundamentales: complementariedad, reciprocidad, correspondencia y relacionalidad que permiten la conexión de todos los elementos del cosmos desde lo individual y lo colectivo en conformidad con la naturaleza. Además, presenta símbolos y deidades que surgen de los cultos de los pueblos indígenas antiguos y que han perdurado gracias a la tradición oral. Por su parte, la ilustración, como un medio de expresión artística, usa diferentes técnicas tradicionales y digitales para representar pensamientos, denuncias sociales, personalidad, entre otros aspectos más. Así que, por medio de esta investigación, se identificó los conceptos predominantes que componen esta cosmovisión con el objetivo de representarlos con ilustraciones. La creación de estas obras se muestra claramente influenciadas por ilustradores y artistas que se han destacado por fusionar estilos tradicionales y modernos como: Wylie Beckert, Audrey Benjaminsen, Allen Williams, Ashley Wood, Eduardo Villacís, Patricio Betteo y Tan Zhi Hui. Es decir, las obras que se han creado en este estudio tienen como base conceptual la representación de los aspectos más preponderantes de la filosofía andina y como base artística la ilustración tradicional y digital con el propósito de revalorizar la cosmovisión andina en el mundo del arte. Además, la exposición de estas obras se encuentra en la plataforma online Behance: https://www.behance.net/gallery/105890599/La-Cosmovision-Andina-a-travs-de-la Ilustracion, lo que favorece su visualización a un sinnúmero de espectadores desde cualquier parte del mundo; y, de esta manera, reivindica la importancia de la cosmovisión andina conforme con el objetivo planteado de esta tesis.