Características y mortalidad de los pacientes con trauma craneoencefálico grave del Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca. Periodo Enero - Diciembre 2019

Antecedentes: el trauma craneoencefálico (TCE), es considerado como cualquier lesión estructural o funcional del cráneo o su contenido, debido a un intercambio brusco de energía mecánica. Es una entidad con una incidencia mundial aproximada de 939 casos por cada 100000 habitantes. Con un total de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tene Fernández, Richard David, Uchupaille Torres, Paola Yessenia
Other Authors: Aguirre Bermeo, Hernán Marcelo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36009
Description
Summary:Antecedentes: el trauma craneoencefálico (TCE), es considerado como cualquier lesión estructural o funcional del cráneo o su contenido, debido a un intercambio brusco de energía mecánica. Es una entidad con una incidencia mundial aproximada de 939 casos por cada 100000 habitantes. Con un total de 69 millones de casos por año, el 7.95% de personas afectadas pertenecen a la clasificación grave y un 50% de estas morirán. El TCE posee un gran potencial de mortalidad y secuelas tanto físicas como cognitivas y psicosociales. Estos aspectos son influenciados por factores demográficos, clínicos y terapéuticos. Objetivo: describir las características y mortalidad de los pacientes con trauma craneoencefálico grave del Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca, periodo enero-diciembre 2019. Métodos: estudio observacional retrospectivo basado en la recolección de datos demográficos, hallazgos clínicos, resultados de laboratorio e imagen; así como la condición al egreso de todos los pacientes con trauma craneoencefálico grave pertenecientes a la unidad de cuidados intensivos y centro de trauma del Hospital Vicente Corral Moscoso. La información fue registrada en formularios, con la que se creó una base de datos en el programa IBM SPSS versión 25.0. Los resultados son expuestos mediante tablas simples de frecuencia y porcentaje. Resultados: se encontraron 35 pacientes con TCE grave, siendo 62% adultos jóvenes, en su mayoría del sexo masculino. Los puntajes bajos (3-5puntos) en la escala de coma de Glasgow, anemia y clasificación de Marshall tipo IV fueron representativos al ingreso. Se empleó fármacos anticonvulsivantes en más del 50%. El 60% de pacientes son intervenidos quirúrgicamente. La mortalidad en general fue del 42,9%, con únicamente un 55% de pacientes con 14-15 puntos en la escala de coma de Glasgow al alta. Conclusiones: los adultos jóvenes del sexo masculino son los más afectados. Las características más frecuentes al ingreso son puntajes menor a 5 en la escala de coma de Glasgow y anemia. La clasificación de Marshall fue el factor con mayor variabilidad desde el ingreso hasta las 48h. La terapéutica quirúrgica y el uso de anticonmiciales son los más aplicados. La mortalidad por TCE grave en el HVCM es alta, superando el 40%.