Características y mortalidad de los pacientes con trauma craneoencefálico grave del Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca. Periodo Enero - Diciembre 2019
Antecedentes: el trauma craneoencefálico (TCE), es considerado como cualquier lesión estructural o funcional del cráneo o su contenido, debido a un intercambio brusco de energía mecánica. Es una entidad con una incidencia mundial aproximada de 939 casos por cada 100000 habitantes. Con un total de...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36009 |
_version_ | 1785802430786568192 |
---|---|
author | Tene Fernández, Richard David Uchupaille Torres, Paola Yessenia |
author2 | Aguirre Bermeo, Hernán Marcelo |
author_facet | Aguirre Bermeo, Hernán Marcelo Tene Fernández, Richard David Uchupaille Torres, Paola Yessenia |
author_sort | Tene Fernández, Richard David |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: el trauma craneoencefálico (TCE), es considerado como cualquier
lesión estructural o funcional del cráneo o su contenido, debido a un intercambio
brusco de energía mecánica. Es una entidad con una incidencia mundial
aproximada de 939 casos por cada 100000 habitantes. Con un total de 69 millones
de casos por año, el 7.95% de personas afectadas pertenecen a la clasificación
grave y un 50% de estas morirán. El TCE posee un gran potencial de mortalidad y
secuelas tanto físicas como cognitivas y psicosociales. Estos aspectos son
influenciados por factores demográficos, clínicos y terapéuticos.
Objetivo: describir las características y mortalidad de los pacientes con trauma
craneoencefálico grave del Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca, periodo
enero-diciembre 2019.
Métodos: estudio observacional retrospectivo basado en la recolección de datos
demográficos, hallazgos clínicos, resultados de laboratorio e imagen; así como la
condición al egreso de todos los pacientes con trauma craneoencefálico grave
pertenecientes a la unidad de cuidados intensivos y centro de trauma del Hospital
Vicente Corral Moscoso. La información fue registrada en formularios, con la que
se creó una base de datos en el programa IBM SPSS versión 25.0. Los resultados
son expuestos mediante tablas simples de frecuencia y porcentaje.
Resultados: se encontraron 35 pacientes con TCE grave, siendo 62% adultos
jóvenes, en su mayoría del sexo masculino. Los puntajes bajos (3-5puntos) en la
escala de coma de Glasgow, anemia y clasificación de Marshall tipo IV fueron
representativos al ingreso. Se empleó fármacos anticonvulsivantes en más del
50%. El 60% de pacientes son intervenidos quirúrgicamente. La mortalidad en
general fue del 42,9%, con únicamente un 55% de pacientes con 14-15 puntos en
la escala de coma de Glasgow al alta.
Conclusiones: los adultos jóvenes del sexo masculino son los más afectados. Las
características más frecuentes al ingreso son puntajes menor a 5 en la escala de
coma de Glasgow y anemia. La clasificación de Marshall fue el factor con mayor
variabilidad desde el ingreso hasta las 48h. La terapéutica quirúrgica y el uso de
anticonmiciales son los más aplicados. La mortalidad por TCE grave en el HVCM
es alta, superando el 40%. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36009 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-360092021-04-11T06:00:59Z Características y mortalidad de los pacientes con trauma craneoencefálico grave del Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca. Periodo Enero - Diciembre 2019 Tene Fernández, Richard David Uchupaille Torres, Paola Yessenia Aguirre Bermeo, Hernán Marcelo Medicina Mortalidad Traumatismo craneoencefálico Lesión cerebral Antecedentes: el trauma craneoencefálico (TCE), es considerado como cualquier lesión estructural o funcional del cráneo o su contenido, debido a un intercambio brusco de energía mecánica. Es una entidad con una incidencia mundial aproximada de 939 casos por cada 100000 habitantes. Con un total de 69 millones de casos por año, el 7.95% de personas afectadas pertenecen a la clasificación grave y un 50% de estas morirán. El TCE posee un gran potencial de mortalidad y secuelas tanto físicas como cognitivas y psicosociales. Estos aspectos son influenciados por factores demográficos, clínicos y terapéuticos. Objetivo: describir las características y mortalidad de los pacientes con trauma craneoencefálico grave del Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca, periodo enero-diciembre 2019. Métodos: estudio observacional retrospectivo basado en la recolección de datos demográficos, hallazgos clínicos, resultados de laboratorio e imagen; así como la condición al egreso de todos los pacientes con trauma craneoencefálico grave pertenecientes a la unidad de cuidados intensivos y centro de trauma del Hospital Vicente Corral Moscoso. La información fue registrada en formularios, con la que se creó una base de datos en el programa IBM SPSS versión 25.0. Los resultados son expuestos mediante tablas simples de frecuencia y porcentaje. Resultados: se encontraron 35 pacientes con TCE grave, siendo 62% adultos jóvenes, en su mayoría del sexo masculino. Los puntajes bajos (3-5puntos) en la escala de coma de Glasgow, anemia y clasificación de Marshall tipo IV fueron representativos al ingreso. Se empleó fármacos anticonvulsivantes en más del 50%. El 60% de pacientes son intervenidos quirúrgicamente. La mortalidad en general fue del 42,9%, con únicamente un 55% de pacientes con 14-15 puntos en la escala de coma de Glasgow al alta. Conclusiones: los adultos jóvenes del sexo masculino son los más afectados. Las características más frecuentes al ingreso son puntajes menor a 5 en la escala de coma de Glasgow y anemia. La clasificación de Marshall fue el factor con mayor variabilidad desde el ingreso hasta las 48h. La terapéutica quirúrgica y el uso de anticonmiciales son los más aplicados. La mortalidad por TCE grave en el HVCM es alta, superando el 40%. Background: Traumatic brain injury (TBI), considered as any structural o functional damage to the skull or its’ content due to a sudden mechanical energy exchange, is an entity with an approximate worldwide incidence of 939 cases per 100,000 habitants, with a total of 69 millions cases per year. About 7.95% of affected people belong to severe classification, having a mortality of 50%. TBI has a considerable potential of mortality and physical, cognitive and psychosocial sequelae. These aspects can be influenced by demographic, clinic and therapeutic factors. Objective: To describe the characteristics and mortality of patients with severe traumatic brain injury at “Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca”, JanuaryDecember 2019. Methodology: Retrospective observational study, based on the harvesting of demographic, clinical, laboratory and imaging features, additionally to outcome status at hospital discharge of all patients diagnosed with severe traumatic brain injury, admitted on the intensive care unit or trauma center at “Hospital Vicente Corral Moscoso”. All the obtained information was registered in the authors’ forms and afterwards a data base was created in SPSS v.25. Results are exposed in simple boards of frequency and percentage. Results: There were 35 patients with severe TBI, about 62% of them were young adults and the majority belonged to male gender. Low grades (3-5points) in Glasgow coma scale, anemia and Marshall Classification type IV were representative at hospital admission. Antiepileptic drugs were used in more than 50%. A 60% of patients had neurosurgical intervention. The overall mortality was 42,9%, with only 55% of alive patients with 14-15 points in Glasgow coma score at hospital discharge. Conclusions: Young male adults are the most affected. The most frequent characteristics on admission are scores less than 5 on the Glasgow coma scale and anemia. Marshall’s classification was the factor with the greatest variability from admission to 48h. Surgical therapeutics and the use of anticonvulsants are the most applied. Mortality from severe TBI in HVCM is high, exceeding the 40% of patients Médico Cuenca 2021-04-09T19:05:53Z 2021-04-09T19:05:53Z 2021-04-09 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36009 spa MED;2561 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 66 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Mortalidad Traumatismo craneoencefálico Lesión cerebral Tene Fernández, Richard David Uchupaille Torres, Paola Yessenia Características y mortalidad de los pacientes con trauma craneoencefálico grave del Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca. Periodo Enero - Diciembre 2019 |
title | Características y mortalidad de los pacientes con trauma craneoencefálico grave del Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca. Periodo Enero - Diciembre 2019 |
title_full | Características y mortalidad de los pacientes con trauma craneoencefálico grave del Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca. Periodo Enero - Diciembre 2019 |
title_fullStr | Características y mortalidad de los pacientes con trauma craneoencefálico grave del Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca. Periodo Enero - Diciembre 2019 |
title_full_unstemmed | Características y mortalidad de los pacientes con trauma craneoencefálico grave del Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca. Periodo Enero - Diciembre 2019 |
title_short | Características y mortalidad de los pacientes con trauma craneoencefálico grave del Hospital Vicente Corral Moscoso-Cuenca. Periodo Enero - Diciembre 2019 |
title_sort | características y mortalidad de los pacientes con trauma craneoencefálico grave del hospital vicente corral moscoso-cuenca. periodo enero - diciembre 2019 |
topic | Medicina Mortalidad Traumatismo craneoencefálico Lesión cerebral |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36009 |
work_keys_str_mv | AT tenefernandezricharddavid caracteristicasymortalidaddelospacientescontraumacraneoencefalicogravedelhospitalvicentecorralmoscosocuencaperiodoenerodiciembre2019 AT uchupailletorrespaolayessenia caracteristicasymortalidaddelospacientescontraumacraneoencefalicogravedelhospitalvicentecorralmoscosocuencaperiodoenerodiciembre2019 |