Summary: | Antecedentes: La enfermedad renal crónica y el tratamiento de hemodiálisis generan cambios importantes en el paciente como: calambres musculares, fatiga, debilidad muscular, ansiedad, depresión entre otros, factores que afectan las actividades diarias de estas personas,alterando así la calidad de vida que consiste en la valoración de diversos dominios de la vida, considerando el impacto que estos tienen en la salud tanto física como mental. Objetivo general: Determinar la calidad de vida de los pacientes con enfermedadrenal crónica hemodializados en la Unidad de hemodiálisis del Hospital Isidro Ayora, Loja, 2020.Metodología: Estudio descriptivo, transversal realizado en la Unidad de hemodiálisis del Hospital Isidro Ayora, Loja, para determinar la calidad de vida de los pacientes hemodializados con enfermedad renal crónica, mediante el cuestionario Short Form 36. Se realizó el procedimiento estadístico mediante el software IBM SPSS 22.0 con medidas de frecuencia, porcentaje, desviación estándar y correlación de variables.Resultados: Se evaluaron a 62 pacientes de los cuales la edad media fue 59,84 años. El 59,68% de la población obtuvo un estado de calidad de vida mala, el dominio más perjudicado en ambos sexos es el rol físico correspondiendo a un 80,65% de afectación.Conclusiones: El estado de calidad de vida que predominó en el estudio fue malo, al momento de especificar entre sexo masculino y femenino, se obtuvo un mayor porcentaje en población masculina 67,74%, dentro del cual el porcentaje de calidad de vida bueno fue un 50% y un 50% para malo, mientras el sexo femenino corresponde un 32,26% de la población total estudiada, detallando el estado de calidad de vida correspondiente a bueno un 20% y malo un 80%.
|