Summary: | Las unidades médicas de la red pública
en el Ecuador, han sufrido una elevada
demanda de prestaciones clínicas durante
las últimas décadas, el caso de estudio
del Hospital Vicente Corral Moscoso
perteneciente a la zonal 6 del Ministerio de
Salud de la ciudad de Cuenca, deja en
evidencia el desbordamiento que existe en
sus dependencias, en especial el área de
Emergencia, que dificulta el tratamiento
inmediato de urgencias por su limitada
capacidad de respuesta en infraestructura
y logística asistencial. Por cuanto es
necesario una intervención integral en
el equipamiento para generar nuevos
espacios y repotenciar las zonas existentes.
El estado actual de la edificación
no admite una expansión agresiva
de superficie, además los accesos y
circulaciones se tornan complejas y
no satisfacen los estándares urbanos
requeridos para un normal funcionamiento.
La propuesta arquitectónica a implantar
está sujeta a los lineamientos técnicos
internacionales y a la normativa nacional
con el respectivo aval de La Organización
Panamericana de Salud (OPS) y
La Organización Mundial de la Salud
(OMS), conjuntamente con otros análisis
comparativos se establece un cuadro de referencias de establecimientos de salud
locales y regionales que permiten distinguir
ciertas pautas y criterios de actuación factibles
y aplicables a nuestra realidad, de manera
que se logra consolidar un anteproyecto
funcional y eficiente que solventa las
necesidades a corto y a mediano plazo.
Sin duda alguna la concepción de
la nueva ampliación de Emergencia
proporcionará un avance considerable
al restablecimiento terapéutico de
pacientes, mejorará las condiciones de
trabajo de galenos y demás personal
de servicio, y paralelamente el sistema
sanitario del austro fortalecerá su cartera
de atención y sus márgenes de derivación.
|