Summary: | El aborto inducido representa un fenómeno social complejo que involucra la participación
de hombres y mujeres; el cual es resultado de un cúmulo de circunstancias contextuales y
situacionales; su importancia radica en el conflicto social que posee. Ante ello, se toma la
perspectiva masculina para complementar el discurso femenino y profundizar en razón del
protagonismo del hombre en aborto. El objetivo de esta investigación es conocer las
percepciones de los estudiantes varones sobre el aborto inducido. Se utilizó un enfoque
cualitativo, de alcance exploratorio y diseño fenomenológico. Las herramientas que se
contemplaron fueron entrevistas estructuradas individuales y un grupo focal. El estudio contó
con la presencia de 11 participantes varones de la Universidad de Cuenca que se situaron en
un rango de edad de entre 21 a 30 años. Los resultados obtenidos responden a un proceso de
Análisis temático, que contó se contó con 10 categorías. Se pudo develar que: la participación
masculina se presenta bajo condicionantes sociales y personales, las cuales hace que su
ejercicio de derecho a elegir sea revocado e invisibilizado; se adjudica gran parte de
responsabilidad a los sistemas familiares y educativos la ocurrencia del aborto, pues se
considera un deficiente aporte en temas de sexualidad, reproducción y sus derechos, los
cuales no son concientizados; el aborto es resultado de una negativa ante los métodos
anticonceptivos; ya que no es por falta de conocimiento contraceptivo, sino por una carencia
en la internalización de las consecuencias
|