Intervención y exposición artística como crítica y reflexión hacia la basura encontrada en la ciudad de Cuenca

El presente trabajo de titulación contiene dos partes: la primera está compuesta por una intervención en el espacio público, motivado por la experiencia de tratar a cierto tipo de basura que se encontraba en las calles de la ciudad de Cuenca, como un elemento estructurador de la obra de arte, median...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pacheco Brito, Gina Priscila
Other Authors: Vega Durán, Bernardo Martín
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36058
Description
Summary:El presente trabajo de titulación contiene dos partes: la primera está compuesta por una intervención en el espacio público, motivado por la experiencia de tratar a cierto tipo de basura que se encontraba en las calles de la ciudad de Cuenca, como un elemento estructurador de la obra de arte, mediante lógicas del concepto de deriva. La segunda parte comprende una recopilación de varios elementos audiovisuales que fueron expuestos en la Galería Vitrina perteneciente a la Casa de la Cultura, Núcleo del Azuay, llevado a cabo del 19 de noviembre hasta el 19 de diciembre de 2020; dicha muestra artística estaba compuesta por video, arte objeto, dibujo expandido, medios digitales y fotografía; en esta instalación se muestra todo el proceso creativo y de intervención que fue realizado en el mes de octubre de 2020, con la temática de crítica y reflexión hacia la basura, residuos urbanos ignorados en nuestro recorrido rutinario, que se encontraban desechados en las calles y veredas del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca. El consumir y desechar muchas veces nos parece un acto natural caracterizado por el hombre, es realizado en todo lugar y tiempo, pero el problema que se busca denunciar por medio del arte, surge mediante la observación a la basura encontrada en espacios públicos; es por ello que para alcanzar los objetivos de evidenciar la basura y concientizar a la ciudadanía se realizó un trabajo de campo, recorridos intencionales por calles céntricas, en donde se pudo recolectar la materia prima para el desarrollo de la obra artística; el resultado de todos los procesos se hizo evidente mediante una intervención en el espacio público, que utilizó la colilla de tabaco como un elemento de denuncia social para mostrar la problemática sanitaria que se hace más evidente en parques, plazoletas y calles, zonas que principalmente eran destinadas a espacios de encuentro para la ciudadanía, pero que se encuentran permanentemente plagados con una gran cantidad de inmundicia, basura de toda categoría.