Percepción respecto al constructo social de la mujer cuencana a través del evento Reina de Cuenca, por parte de personas vinculadas a este certamen, en el periodo 2019 –2020

La presente investigación tuvo como propósito conocer la percepción de personas vinculadas al certamen Reina de Cuenca respecto al constructo social de la mujer cuencana a través de este evento. Para ello, se planteó; indagar en las motivaciones que influyeron en la decisión de las candidatas par...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Espinoza Verdesoto, María Teresa
Other Authors: Muñoz Pauta, Marco Antonio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36061
_version_ 1785802341017976832
author Espinoza Verdesoto, María Teresa
author2 Muñoz Pauta, Marco Antonio
author_facet Muñoz Pauta, Marco Antonio
Espinoza Verdesoto, María Teresa
author_sort Espinoza Verdesoto, María Teresa
collection DSpace
description La presente investigación tuvo como propósito conocer la percepción de personas vinculadas al certamen Reina de Cuenca respecto al constructo social de la mujer cuencana a través de este evento. Para ello, se planteó; indagar en las motivaciones que influyeron en la decisión de las candidatas para postularse al certamen, luego, describir la percepción que las participantes tienen sobre los requerimientos que solicita el evento y sus procesos de admisión, y, finalmente, reconocer las percepciones sobre el transcurso del evento. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, de diseño transversal, con un alcance exploratorio y contó con la participación de diez personas, entre ellas, candidatas oficiales, personas que entregaron sus carpetas y no fueron llamadas a participar, y personas que sostienen el evento. Para la recolección de los datos se utilizaron; una ficha socioeconómica, un diario de campo y entrevistas semiestructuradas que fueron de autoría propia. Los resultados obtenidos expresan principalmente que el certamen Reina de Cuenca construye un símbolo femenino con las características propias que la ciudad intenta vender sobre sí misma, es decir, todas aquellas características relacionadas a la heteronormatividad, la clase y la religión entendida desde la moral y el marianismo, las cuales se materializan a lo largo de los procesos de producción de las candidatas. Cabe recalcar que es esta visión marianista la que se encuentra presente con mayor incidencia en las candidatas y se ve justificada en el discurso que maneja el certamen sobre el concepto de “belleza integral”. Sobre esto, se resalta la práctica del silencio auto impuesto, como uno de los conceptos del marianismo que predominaron a lo largo de las entrevistas. Finalmente, se destaca que la producción y reproducción de esta imagen femenina estereotipada no es más que el adecuado soporte para mantener las diferencias de una estructura social desigual.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36061
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-360612021-05-03T20:02:41Z Percepción respecto al constructo social de la mujer cuencana a través del evento Reina de Cuenca, por parte de personas vinculadas a este certamen, en el periodo 2019 –2020 Espinoza Verdesoto, María Teresa Muñoz Pauta, Marco Antonio Psicología Social Percepción Mujeres Estereotipo Problemas sociales La presente investigación tuvo como propósito conocer la percepción de personas vinculadas al certamen Reina de Cuenca respecto al constructo social de la mujer cuencana a través de este evento. Para ello, se planteó; indagar en las motivaciones que influyeron en la decisión de las candidatas para postularse al certamen, luego, describir la percepción que las participantes tienen sobre los requerimientos que solicita el evento y sus procesos de admisión, y, finalmente, reconocer las percepciones sobre el transcurso del evento. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, de diseño transversal, con un alcance exploratorio y contó con la participación de diez personas, entre ellas, candidatas oficiales, personas que entregaron sus carpetas y no fueron llamadas a participar, y personas que sostienen el evento. Para la recolección de los datos se utilizaron; una ficha socioeconómica, un diario de campo y entrevistas semiestructuradas que fueron de autoría propia. Los resultados obtenidos expresan principalmente que el certamen Reina de Cuenca construye un símbolo femenino con las características propias que la ciudad intenta vender sobre sí misma, es decir, todas aquellas características relacionadas a la heteronormatividad, la clase y la religión entendida desde la moral y el marianismo, las cuales se materializan a lo largo de los procesos de producción de las candidatas. Cabe recalcar que es esta visión marianista la que se encuentra presente con mayor incidencia en las candidatas y se ve justificada en el discurso que maneja el certamen sobre el concepto de “belleza integral”. Sobre esto, se resalta la práctica del silencio auto impuesto, como uno de los conceptos del marianismo que predominaron a lo largo de las entrevistas. Finalmente, se destaca que la producción y reproducción de esta imagen femenina estereotipada no es más que el adecuado soporte para mantener las diferencias de una estructura social desigual. The purpose of this research was to know the perception of people linked to the Reina de Cuenca contest regarding the social construct of Cuenca women through this event. To do this, it was proposed to investigate the motivations that influenced the decision of the candidates to run for the contest, then describe the perception that the participants have about the requirements that the event requests and their admission processes, and, finally, recognize the perceptions about the course of the event. The study had a qualitative approach, of transversal design, with an exploratory scope and involved ten people, including official candidates, people who delivered their folders and were not called to participate, and people who support the event. For the collection of the data were used; a socioeconomic record, a field journal and semi-structured interviews that were of my own authorship. The results obtained mainly express that the contest Reina de Cuenca constructs a female symbol with the characteristics that the city tries to sell about itself, that is, all those characteristics related to heteronormativity, the class and the religion understood from moral and Marianism, which materialize throughout the production processes of the candidates. It should be emphasized that Marianist vision is present with greater incidence in the candidates and is justified in the discourse that the contest handle on the concept of "integral beauty". On this, the practice of self-silencing is highlighted as one of the concepts of Marianism that prevailed throughout the interviews. Finally, it is emphasized that the production and reproduction of this stereotyped female image is the appropriate support to maintain the differences of an unequal social structure. Psicólogo Social Cuenca 2021-04-20T01:53:31Z 2021-04-20T01:53:31Z 2021-04-20 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36061 spa TPSS;63 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Psicología Social
Percepción
Mujeres
Estereotipo
Problemas sociales
Espinoza Verdesoto, María Teresa
Percepción respecto al constructo social de la mujer cuencana a través del evento Reina de Cuenca, por parte de personas vinculadas a este certamen, en el periodo 2019 –2020
title Percepción respecto al constructo social de la mujer cuencana a través del evento Reina de Cuenca, por parte de personas vinculadas a este certamen, en el periodo 2019 –2020
title_full Percepción respecto al constructo social de la mujer cuencana a través del evento Reina de Cuenca, por parte de personas vinculadas a este certamen, en el periodo 2019 –2020
title_fullStr Percepción respecto al constructo social de la mujer cuencana a través del evento Reina de Cuenca, por parte de personas vinculadas a este certamen, en el periodo 2019 –2020
title_full_unstemmed Percepción respecto al constructo social de la mujer cuencana a través del evento Reina de Cuenca, por parte de personas vinculadas a este certamen, en el periodo 2019 –2020
title_short Percepción respecto al constructo social de la mujer cuencana a través del evento Reina de Cuenca, por parte de personas vinculadas a este certamen, en el periodo 2019 –2020
title_sort percepción respecto al constructo social de la mujer cuencana a través del evento reina de cuenca, por parte de personas vinculadas a este certamen, en el periodo 2019 –2020
topic Psicología Social
Percepción
Mujeres
Estereotipo
Problemas sociales
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36061
work_keys_str_mv AT espinozaverdesotomariateresa percepcionrespectoalconstructosocialdelamujercuencanaatravesdeleventoreinadecuencaporpartedepersonasvinculadasaestecertamenenelperiodo20192020