Summary: | El presente proyecto de investigación tiene el propósito de determinar la
intención emprendedora en los estudiantes universitarios de la carrera de
Hospitalidad y Hotelería de la Universidad de Cuenca, mediante el análisis de la
deseabilidad, viabilidad e intencionalidad hacia la creación de empresas, así
como de los factores que influyen en esta decisión; de la misma manera, se
identificó los atributos de personalidad que los estudiantes poseen que podrían
considerarse representativos de un emprendedor. La investigación tiene una
muestra de 197 estudiantes y la metodología utilizada consistió en un análisis
descriptivo transversal de carácter cuantitativo. Los resultados evidencian que la
gran mayoría de estudiantes considera deseable crear una empresa, sin
embargo también consideran difícil hacerlo en la actualidad, por esta razón un
bajo porcentaje de ellos, en su mayoría mujeres, tiene la firme intención de
emprender; además, consideran que los principales factores o frenos que
influyen en esta decisión son: el acceso al financiamiento y la competencia
existente. A su vez, se encontró que la mayoría de los estudiantes cuentan con
atributos como adaptabilidad a los cambios, curiosidad por conocer cosas
nuevas, imaginación, entusiasmo y consideran importante disponer de
autonomía en el trabajo; además, un mayor número de estudiantes hombres
sienten autoconfianza en comparación con las mujeres y por el contrario, un
mayor número de estudiantes mujeres se consideran personas perseverantes
en comparación con los hombres. Por lo tanto, se concluye que, a pesar de que
los estudiantes cuentan con varios atributos que son ideales en un emprendedor,
son pocos los que cuentan con la intención de emprender, esto debido a que en
su mayoría lo consideran poco viable en tiempos actuales debido a la influencia
de varios factores, tanto personales, sociales y económicos.
|